Migración

Migrantes venezolanos en fila para entregarse a oficiales de la patrulla fronteriza en El Paso, Texas. 
Foto: Rey Jauregui

Estados Unidos expulsará a migrantes venezolanos a México

El gobierno de Biden puso en marcha un programa con el que únicamente permitirá a los venezolanos ingresar legalmente a su territorio por vía aérea, desde este 12 de octubre dejó de recibirlos a través de su frontera con México

Guardia Nacional, coludida con CJNG para traficar migrantes en Veracruz.
Foto: La Marea

Guardia Nacional, coludida con CJNG para traficar migrantes en Veracruz

Filtración de documentos de la Sedena destapa relación de GN con tres “comandantes” de la organización delictiva que operan en el sureste del país para dar libre tránsito a unidades que transportan a decenas de personas migrantes.

Una endeble estructura económica, basada en la industria maquiladora y productos primarios, bajo una lógica extractivista y concentradora; impactos brutales de fenómenos hidrometereológicos; empleos precarios; violencia estructural y cotidiana; exclusión social y política. En conjunto, todos esto elementos configuran un panorama sombrío para el país y para miles de familias que se ven obligadas a salir de su lugar de residencia.

Honduras: La mayor fábrica de migrantes de América Central

Una endeble estructura económica, basada en la industria maquiladora y productos primarios, bajo una lógica extractivista y concentradora; impactos brutales de fenómenos hidrometereológicos; empleos precarios; violencia estructural y cotidiana; exclusión social y política. En conjunto, todos esto elementos configuran un panorama sombrío para el país y para miles de familias que se ven obligadas a salir de su lugar de residencia.

Migrantes aprenden a tejer hamacas de manos de una artesana zapoteca: “Se llevan un pedazo del Istmo al sueño americano”.
Foto: Istmo Press

Migrantes aprenden a tejer hamacas de manos de una artesana zapoteca: “Se llevan un pedazo del Istmo al sueño americano”

Las historias de los migrantes centroamericanos que llegan por la frontera sur a Ixtepec, Oaxaca  tienen muchos colores y matices, lo mismo sucede con las hamacas, artesanía típica del Istmo de Tehuantepec que desde el albergue “Hermanos en el Camino” elaboran en el taller “Hamacas Zapotecas”, como inclusión para fortalecer su travesía del anhelado sueño americano.

Muere mexicano baleado en estación de la Patrulla Fronteriza en El Paso.
Foto: Gaby Velasquez

Muere mexicano baleado en estación de la Patrulla Fronteriza en El Paso

El hombre se encontraba bajo la custodia de agentes de la Patrulla Fronteriza en la estación Ysleta, ubicada en el este de El Paso, Texas; FBI investiga el incidente

Imagen: Robin Edqvist

De migraciones y solidaridad

María tuvo que salir huyendo de su pueblo. Su esposo está preso por oponerse a las mineras de la zona. A ella la amenazaron varias veces.

“Caminos migrantes”, un espacio de convivencia e intercambio para los emprendimientos de mujeres y familias en situación de movilidad.
Foto: Zona Docs

“Caminos migrantes”, un espacio de convivencia e intercambio para los emprendimientos de mujeres y familias en situación de movilidad

“Caminos migrantes” es un proyecto que tiene como propósito apoyar a mujeres y familias migrantes o refugiadas en el estado para crear redes de apoyo comunitarias y fomentar sus procesos de integración a través de sus emprendimientos y negocios propios.

Puertas de Comar viejo, informando en español y criollo, que no habrían actividades el 21 de marzo. Foto: Andrés Domínguez

La incomprensión lingüística: un problema creciente entre migrantes en Tapachula

Cuarenta haitianos se aproximan a la puerta de lo que se conoce como “Comar viejo”. Ellos, con documentos, copias y folders en las manos, gritan e intentan ingresar a las oficinas, para así avanzar con su proceso migratorio. Enfrente tienen a una trabajadora administrativa quien les grita “vengan mañana”. Mientras tanto, un policía federal se mantiene con una postura firme y su mano cercana al arma que resguarda en su costado.

Al menos 587 migrantes fueron reportados como desaparecidos oficialmente.

Frontera Sur: 587 migrantes reportados como desaparecidos desde 2008, 131 no han sido localizados

Sabina Ross Pérez, originaria de Nentón, en el departamento de Huehuetenango, Guatemala, ha buscado a su hermano por muchos años. Aún la recuerda cuando éste era un adolescente. Dejó su casa cuando tenía 14 años y migró al lado mexicano. Sabe que Elías Ross Pérez no fue más allá de Chiapas, que se quedó a trabajar en un rancho de la región de la frontera sur. Fue en el año 2007, que Elías salió de su casa, venía con un tío, pero ese tío regresó pocos meses después a Nentón y avisó que Elías no había querido regresar con él, […]