Medios Aliados

Ciberacoso en secundaria: ¿prohibir celulares o educar para su uso?
Ilustración: Zona Docs

Ciberacoso en secundaria: ¿prohibir celulares o educar para su uso?

Prohibir el uso del celular en las escuelas no resuelve el problema de fondo. Especialistas, madres y adolescentes advierten que sin educación digital y corresponsabilidad entre familias, docentes e instituciones, la medida puede vulnerar derechos y generar efectos contraproducentes.

Diana Manzo, la periodista zapoteca galardonada en Cuernavaca, Morelos. Foto: Paulina Ríos.

Exige Diana Manzo que se garantice el derecho a la libertad de expresión

*Por su trabajo periodístico, en Cuernavaca, Morelos, la periodista zapoteca recibe la Presea Defensora de la Libertad, el cual dedicó a la foto periodista María del Sol Cruz Jarquín, asesinada en Juchitán; y al reportero Heber López, también asesinado en Salina Cruz.

“Oficialmente soy mujer trans y siento mucho orgullo llevar el nombre de mi madre”: Laisha Margot, muxe y comerciante
Foto: Istmo Press

“Oficialmente soy mujer trans y siento mucho orgullo llevar el nombre de mi madre”: Laisha Margot, muxe y comerciante

Lisha Margot está contenta porque hoy tras varios meses de papeleo, finalmente logra obtener su identidad y reconocimiento como mujer trans, lo cual la llena de orgullo.

Por falta de juez, liberarían a agresores de periodista Erika Juárez en Oaxaca
Foto: Istmo Press

Por falta de juez, liberarían a agresores de periodista Erika Juárez en Oaxaca

En este 7 de junio, “Día de la libertad de expresión” Erika Juárez López, periodista oaxaqueña desde hace 15 años y reportera del diario Códices de Oaxaca, denunció que por falta de un juez liberarían a cuatro agresores que la atacaron a ella y su mamá el 05 de junio pasado.

Ecoblast un esfuerzo comunitario desde Juchitán, Oaxaca para reducir plástico en una ciudad de 120 mil habitantes
Foto: Istmo Press

Ecoblast un esfuerzo comunitario desde Juchitán, Oaxaca para reducir plástico en una ciudad de 120 mil habitantes

Reducir el uso de plástico es un esfuerzo diario que desde el 2021 a través de su proyecto comunitario “Ecoblast” de la cual es cofundadora, Nancy Blas originaria de Juchitán, Oaxaca realiza casa por casa para cuidar el Medio Ambiente, principalmente el Río Guigu Bicu’nisa (nutrias).

Memorias del desplazamiento: los mapas bordados de una comunidad herida
Foto: Zona Docs

Memorias del desplazamiento: los mapas bordados de una comunidad herida

Integrantes de la comunidad indígena de Coloradas de la Virgen, ubicada en Guadalupe y Calvo en el llamado Triángulo Dorado (la sierra entre Chihuahua, Durango y Sinaloa) no han podido regresar a su territorio, pero mediante esta creación artística, conservan viva la memoria de un espacio que añoran volver a habitar.

Alertan R3D que nuevo registro de líneas móviles pone en riesgo a la población y no previene el delito
Foto: Zona Docs

Alertan R3D que nuevo registro de líneas móviles pone en riesgo a la población y no previene el delito

Expertas y organizaciones defensoras de derechos digitales advierten que el nuevo Registro de Usuarios de Telefonía Móvil, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum como medida de seguridad, no sólo es ineficaz contra el crimen, sino que incrementa los riesgos de violaciones a la privacidad y al uso indebido de datos personales de millones de personas.

El dengue explota las bajas defensas de los gobiernos
Ilustración: Pop Lab

El dengue explota las bajas defensas de los gobiernos

En 2024 los casos y muertes por dengue aumentaron en América Latina, entre otras causas, por el cambio climático. Este reportaje pone en evidencia cómo la falta de aplicación de una estrategia integral establecida, hace dos décadas, por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) desató una desgracia en México, Guatemala y Honduras: 826 muertes prevenibles.

La farsa del combate al narcomenudeo en la ZMG
Ilustración: Zona Docs

La farsa del combate al narcomenudeo en la ZMG

Del total de detenciones por delitos de narcomenudeo que realizaron las policías locales en la Zona Metropolitana de Guadalajara el sexenio pasado, el 89% fueron por posesión simple. Esto significa que las autoridades determinaron que la sustancia que portaba la persona era para uso personal y no para su venta; aun así, esos casos inflan las estadísticas del combate al mercado ilícito de drogas y saturan el sistema de justicia penal.