Medios Aliados

“No soy víctima, porque estábamos en una lucha armada para alcanzar el poder”: diálogos por la verdad en Chihuahua
Foto: Raíchali

“No soy víctima, porque estábamos en una lucha armada para alcanzar el poder”: diálogos por la verdad en Chihuahua

Este sábado se llevaron a cabo los “diálogos de la verdad” en Chihuahua, organizados por el gobierno federal, en los que personas sobrevivientes pudieron contar su versión de la llamada “Guerra Sucia”, estrategia adoptada por el gobierno mexicano para acabar con disidentes políticos entre 1965 y 1990.

«Cuando pierdes a una mujer que amas comienza la historia de terror»: el caso de Lesly Martínez
Foto: Isabel Briseño

«Cuando pierdes a una mujer que amas comienza la historia de terror»: el caso de Lesly Martínez

Lesly Martínez Colín de 30 años de edad, fue desaparecida y asesinada en mayo pasado. Sus familiares exigen a las autoridades que su asesinato se investigue como feminicidio y se capture al presunto responsable que continúa prófugo

En reclamo de justicia por la masacre de El Charco, Raúl Vera acusa de omisión a AMLO para castigar a Ejército 
Foto: Amapola

En reclamo de justicia por la masacre de El Charco, Raúl Vera acusa de omisión a AMLO para castigar a Ejército

Es la comunidad del Charco, alzada a 841 metros de altitud del mar con una población de 146 habitantes en condiciones de pobreza extrema.

Ejecuciones extrajudiciales en Tamaulipas ¿quién ordena el fuego?
Foto: Cortesía

Ejecuciones extrajudiciales en Tamaulipas ¿quién ordena el fuego?

Un video difundido en medios mostró una presunta ejecución extrajudicial cometida por miembros del ejército mexicano en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Los hechos ya están siendo investigados por las autoridades, y el gobierno federal asegura que son casos aislados, aunque no es la primera vez que esto ocurre

Segundo migrante acusado por incendio en estación del INM quedó vinculado a proceso
Foto: La Verdad

Segundo migrante acusado por incendio en estación del INM quedó vinculado a proceso

Juez consideró que Carlos Eduardo, originario de Venezuela, es identificado por su tatuaje y la ropa que vistió el día de la tragedia del pasado 27 de marzo por la que murieron 40 extranjeros

Piden comunidades y artesanas del Istmo explicación sobre colaboración con Dior
Foto: Cortesía

Piden comunidades y artesanas del Istmo explicación sobre colaboración con Dior

Comunidades y artesanas del Istmo de Tehuantepec así como colectivas pidieron una explicación a la marca Dior sobre la colaboración que se hizo durante su desfile de modas, en donde en ningún momento aparecieron los nombres de las artesanas del arte de la cadenilla, originaria del Istmo de Tehuantepec y tampoco sus lugares de origen, reafirmando una vez más, la apropiación cultural que tanto se ha denunciado y que a pesar de qué hay leyes se sigue practicando.

Mercadito de la Inclusión: Una fuente de empleo para personas con discapacidad
Foto: Revista Espejo

Mercadito de la Inclusión: Una fuente de empleo para personas con discapacidad

– En Sinaloa hay personas con discapacidad que se preparan durante mucho tiempo, se capacitan y estudian, pero a la hora de buscar un empleo se enfrentan a una realidad de pocas oportunidades laborales.

Migrantes instalan nuevo campamento en El Chamizal, Chihuahua
Foto: La Verdad

Migrantes instalan nuevo campamento en El Chamizal, Chihuahua

Cerca del Puente Libre, los solicitantes de asilo varados en Ciudad Juárez se organizaron para levantar un registro de los interesados en cruzar la frontera sin cita programada por la aplicación CBP One; se anotan en listas de 20 personas en los que se asignan un número de espera para ingresar a Estados Unidos

Nery Gurrión, la enfermera zapoteca que conserva plantas nativas del pueblo binnizá en pócimas para la sanación del cuerpo
Foto: Diana Manzo

Nery Gurrión, la enfermera zapoteca que conserva plantas nativas del pueblo binnizá en pócimas para la sanación del cuerpo

De la tierra a la piel, ese el proceso que paso a paso, con delicadeza y de forma artesanal Nery Gurrión, enfermera de profesión y apasionada de las plantas elabora pócimas sustentables con flora nativa del Istmo de Tehuantepec para la salud de los cuerpos, a las que nombró: “Anari, caricias de mi tierra”, en honor a sus nietas Ana y Ari.