Medios Aliados

“Los pueblos indígenas no podemos seguir dependiendo de intermediarios o interlocutores que hablan por nosotros", dice Tania Pariona.

“Deberíamos tener por lo menos diez representantes indígenas en el Congreso”

En medio de episodios de violencia que estremecen a Perú, la excongresista Tania Pariona reflexiona sobre las posibles salidas a esta crisis. E imagina rutas posibles para un país más justo, más allá de Dina Boluarte

La lucha por la vida en la Tarahumara.
Foto. Elefante Blanco

La lucha por la vida en la Tarahumara

La primera vez que escuché de la sierra Tarahumara fue de boca de José Luis Dibildox Martínez, entonces obispo de Tampico. Era 2015 o 2016, por aquellos días el sacerdote potosino extrañamente alzó la voz contra la violencia criminal y la incapacidad del gobierno priista; sus declaraciones agitaron al pueblo, por eso solicité una entrevista para escribir un perfil.

Frida: De magistrada a víctima del gobierno priista de Murat.
Por Página 3

Frida: De magistrada a víctima del gobierno priista de Murat

*Sin argumento legal válido, le quitan la magistratura; ella, a pesar de sus miedos, se enfrenta al Estado y después de 34 meses le gana. *El Tribunal de Justicia Administrativa se convirtió en una “agencia de colocaciones”, acusa. *Confía en que la LXV Legislatura “vea con otros ojos” la situación para que la justicia se haga una realidad completa.

Detienen a integrantes del Movimiento Cannábico en protesta pacífica; denuncian violación a derechos humanos.
Foto: Raíchali

Detienen a integrantes del Movimiento Cannábico en protesta pacífica; denuncian violación a derechos humanos

Miembros de la protesta relatan que esta detención se da una semana después de que el alcalde Marco Bonilla caminó cerca de una sesión espontánea de consumo y ordenó el fin de la misma, ya que “el humo de marihuana no podía llegar a los niños de Chihuahua”.

Tere Gómez y Citlali Iren, integrantes de la organización La Morada invitan a la sociedad a donar materiales para el taller piloto enfocado en mujeres refugiadas. Foto: Isabel Briseño

Con un taller, migrantes y refugiadas apuestan al autoempleo, la conciencia y la solidaridad

Con prendas recicladas, mujeres refugiadas y otro grupo de mujeres de escasos recursos aprenderán a transformar ropa usada en bolsas y mochilas para auto emplearse.

“A José le quitaron sus sueños al matarlo”: Migró a EU para tener una casa y darle estudios a sus cuatro hijos.
Foto: Diana Manzo

“A José le quitaron sus sueños al matarlo”: Migró a EU para tener una casa y darle estudios a sus cuatro hijos

En la casa de José Romero Pérez, el migrante oaxaqueño asesinado en el tiroteo el 23 de enero, en las granjas agrícolas, en la localidad de Half Moo Bay, California, todos lloran, están tristes y no pueden creer que le hayan quitado la vida; la exigencia es justicia y apoyos para que sus cuatro hijos menores de edad puedan seguir estudiando y no migren como su padre lo hizo.

César Jáuregui toma protesta como Fiscal de Chihuahua
Foto: Congreso

Avalan al nuevo fiscal de Chihuahua, vinculado con la nómina secreta de Duarte

A pesar de su participación en el esquema de la ‘nomina secreta’ de César Duarte Jáquez y de cuestionamientos por su cercanía con el Ejecutivo, el Congreso de Chihuahua ratificó a César Jáuregui Moreno como nuevo fiscal general del Estado.

En votación aplastante, Congreso acata instrucción de Jara y elige a Bernardo Rodríguez como nuevo Fiscal de Oaxaca
Foto: Página 3

En votación aplastante, Congreso acata instrucción de Jara y elige a Bernardo Rodríguez como nuevo Fiscal de Oaxaca

Por unanimidad,  con 38 votos a favor, el pleno de la LXV Legislatura eligió a Bernardo Rodríguez Alamilla como el nuevo titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), para un periodo de 5 años.

Personas migrantes que duermen en las calles alrededor de la COMAR mientras esperan a ser atendidos y no tienen otra opción para pasar su estadía en la CDMX. Foto: Isabel Briseño

“Lo que nos mata es el frío”: migrantes varados en CDMX

Decenas de personas migrantes esperan día y noche afuera de la  Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en su intención de cruzar el territorio mexicano u obtener asilo. Ante ello, la UNAM lanzó una campaña de acopio para ayudarles con cobijas, ropa abrigadora y productos sanitarios