Medios Aliados

El “Culiacanazo” tres años después: no olvidar es lo único que nos queda.
Foto: Revista Espejo

El “Culiacanazo” tres años después: no olvidar es lo único que nos queda

Porque aún se desconoce la verdad completa, por el miedo a que la historia vuelva a repetirse, por las secuelas de indefensión que dejó en una ciudad donde todos fuimos víctimas, y porque la delincuencia organizada nunca recibió el castigo por desafiar y doblegar a instituciones y autoridades responsables de la seguridad pública, el 17 de octubre de 2019 continúa vivo, latente, agazapado en el discurso que quiere borrarlo y en el presentimiento social que avisa que de un momento a otro puede refrendarse, en cualquier fecha.

Guacamaya leaks: Exalcalde de San Ignacio es uno de los presuntos líderes del Cártel de Sinaloa.
Foto: Revista Espejo

Guacamaya leaks: Exalcalde de San Ignacio es uno de los presuntos líderes del Cártel de Sinaloa

En 2018, Iván Ernesto Báez Martínez llegó a ser alcalde con el apoyo del Partido Verde Ecologista de México. Fue un triunfo contundente e histórico para ese instituto político en Sinaloa

Marchan en Tixtla para exigir justicia por menor asesinada hace dos años.
Foto: Itzel Urieta

Marchan en Tixtla para exigir justicia por menor asesinada hace dos años

Grupos de feministas, normalistas de Ayotzinapa y familiares de personas desaparecidas marcharon en esta cabecera municipal para exigir justicia por el caso de la menor Ayelín Iczae, quien hace dos años fue privada de su libertad y después asesinada; su cadáver lo hallaron en las cercanías de su casa, en la colonia La Candelaria.

Con albergues saturados, venezolanos pernoctan en las calles de Ciudad Juárez.
Foto: Rey Jáuregui

Con albergues saturados, venezolanos pernoctan en las calles de Ciudad Juárez

Más de 600 migrantes venezolanos han sido retornados por Ciudad Juárez desde el 12 de octubre, cuando los gobiernos de Estados Unidos y México pusieron en marcha un acuerdo que busca reducir el flujo migratorio de personas procedentes de Venezuela en su frontera común

Denuncian operación ilegal de mina que supuestamente dota de materia prima a cementera de la Cruz Azul en Oaxaca.
Foto: Edgar Marín

Denuncian operación ilegal de mina que supuestamente dota de materia prima a cementera de la Cruz Azul en Oaxaca

Defensores zapotecas del territorio y medio ambiente en Unión Hidalgo, Oaxaca denunciaron que la mina del Cerro la Llovizna opera a cielo abierto usando explosivos sin cumplir con ninguna medida de mitigación ambiental.

Minera desgaja cerro y derrumba viviendas. Tras un año, pobladores siguen esperando ser reubicados.
Foto: Arturo Camero

Minera desgaja cerro y derrumba viviendas. Tras un año, pobladores siguen esperando ser reubicados

Hace un año 32 casas de la colonia Vistahermosa, en Jiutepec, Morelos, se derrumbaron junto con la mitad del cerro que las albergaba. La mina de junto había explotado tanto el monte que generó grietas y socavones que terminaron por desgajar la colina. La mina sigue operando y quienes quedan en la colonia, sin opciones ni atención del gobierno, siguen viviendo en una zona de riesgo, esperando que las grietas alcancen sus casas

Migrantes venezolanos en fila para entregarse a oficiales de la patrulla fronteriza en El Paso, Texas. 
Foto: Rey Jauregui

Estados Unidos expulsará a migrantes venezolanos a México

El gobierno de Biden puso en marcha un programa con el que únicamente permitirá a los venezolanos ingresar legalmente a su territorio por vía aérea, desde este 12 de octubre dejó de recibirlos a través de su frontera con México

No a la militarización piden ONGs de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
Foto: Rey Jauregui

No a la militarización piden ONGs de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León

Organizaciones derechohumanistas advierten que la militarización genera graves violaciones a los derechos humanos, así lo documentaron durante la participación de militares en “Modelo Coahuila” en el 2008, “Nuevo León Seguro” en el 2007 y “Operativo Conjunto Chihuahua” en el 2008”

Los videos de Los Tequileros y El Fresa, piezas de la construcción de una “narcorrativa” en la Tierra Caliente.
Foto: Amapola

Los videos de Los Tequileros y El Fresa, piezas de la construcción de una “narcorrativa” en la Tierra Caliente

En el momento que el subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía Berdeja, salió a dar la información oficial sobre los ataques armados en San Miguel Totolapan, impuso la manera en que debían de explicarse los hechos en que se asesinaron a 23 personas, entre ellas el alcalde Conrado Mendoza Almeda y su padre, Juan Mendoza Acosta: “El evento se da en el contexto de la disputa criminal entre grupos delictivos”.