Medios Aliados

Huellas de la Memoria: caminar contra el olvido
Foto: Zona Docs

Huellas de la Memoria: caminar contra el olvido

En su décimo aniversario, el colectivo Huellas de la Memoria inauguró en Guadalajara una exposición con 150 pares de zapatos de personas desaparecidas. Cada suela guarda nombres, fechas y mensajes de sus familias. La muestra denuncia la violencia e insiste en la exigencia de memoria, verdad y justicia.

Suspensión definitiva garantiza permanencia de la organización de Invidentes Unidos de Jalisco
Foto: Zona Docs

Suspensión definitiva garantiza permanencia de la organización de Invidentes Unidos de Jalisco

La Organización de Invidentes Unidos de Jalisco fue desalojada en mayo de 2024 de su sede en la calle Belén 457, pese a que el inmueble pertenece al Gobierno del Estado desde 1980. Tras casi 15 meses de resistencia y la reocupación del espacio en abril de 2025, el Poder Judicial de la Federación concedió una suspensión definitiva que garantiza su permanencia y obliga a restituir la posesión al Estado. 

Presenta IBERO León, el Laboratorio de Resistencias contra las Desapariciones
Foto: Zona Docs

Presenta IBERO León, el Laboratorio de Resistencias contra las Desapariciones

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada que se conmemora cada 30 de agosto, se presentó en la IBERO León, el Laboratorio de Resistencias contra las Desapariciones (ReDLab), el cual es un espacio de articulación entre la academia, periodistas, organizaciones civiles y familias buscadoras de Guanajuato.

Yessi Carrera encabeza misa para recordar a su hijo a 10 años de su desaparición en Galeana
Foto: Raíchali

Yessi Carrera encabeza misa para recordar a su hijo a 10 años de su desaparición en Galeana

A Yessi Carrera le avisaron de la desaparición de su hijo el 29 de agosto de 2015, poco antes de la última intervención programada en su batalla contra el cáncer de cuello y tiroides que padecía desde hacía meses. Su hijo tenía 28 años, era casado y dejó un niño pequeño.

De basurero a humedal de stagabe’ñe y mudubina: Así construyó Francisco, un hombre zapoteca una fuente de vida en Juchitán, Oaxaca
Foto: Istmo Press

De basurero a humedal de stagabe’ñe y mudubina: Así construyó Francisco, un hombre zapoteca una fuente de vida en Juchitán, Oaxaca

El amor a la vida inspiró a Francisco Morales Jiménez, un hombre zapoteca de 54 años para que convirtiera un basurero clandestino en un humedal de stagabe’ñe y mudubina , flores emblemáticas de su natal Juchitán, Oaxaca.

“Sin cerros no hay agua, sin agua no hay vida”; con caravana musical exigen proteger cerros de Chihuahua
Foto: Raíchali

“Sin cerros no hay agua, sin agua no hay vida”; con caravana musical exigen proteger cerros de Chihuahua

Más de 50 personas realizaron una caravana musical para exigir que se declare área natural protegida al cerro Mesa de los Caballos y recabaron firmas para la protección también del Cerro Colorado 

Tequixquiac: donde el maíz sigue latiendo
Foto: Zona Docs

Tequixquiac: donde el maíz sigue latiendo

A finales de abril y a principios de mayo, la tierra de Tequixquiac se prepara para recibir las semillas que se convertirán en grandes mazorcas para los meses de agosto y septiembre. Sus paisajes se pintan de un verde intenso y los amaneceres y atardeceres se convierten en un gran espectáculo a la vista de pobladores, vecinos y visitantes.

Adidas llegó a Yalalag y ofreció disculpas por apropiarse de Huaraches zapotecos
Foto: Istmo Press

Adidas llegó a Yalalag y ofreció disculpas por apropiarse de Huaraches zapotecos

“Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar, por lo cual les ofrecemos una disculpa publica”, dijo hoy Karen González, directora legal de Adidas México, durante la ceremonia de “Disculpa Publica”tras ser acusados de apropiarse de un modelo de huaraches de la comunidad zapoteca de Yalalag, en la sierra oaxaqueña.

1

Delitos en México muestran disminución en homicidios y violencia familiar, pero aumenta la extorsión

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. De enero a julio de 2025 se registraron disminuciones en homicidios dolosos, feminicidios y violencia familiar en México, según cifras oficiales difundidas por México Unido Contra la Delincuencia. Sin embargo, la extorsión mostró un incremento de 8% respecto al mismo periodo del año anterior, Estado de México fue el principal foco de este delito. Por Redacción ZonaDocs / @ZonaDocs En los primeros siete meses del año, el país reportó 15 mil 163 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, lo que representó una […]