Medios Aliados

Temacapulín gana y expone 15 exigencias al gabinete de AMLO sobre Presa El Zapotillo

Temacapulín gana y expone 15 exigencias al gabinete de AMLO sobre Presa El Zapotillo

Luego del acuerdo entre el gobierno federal y pobladores de Temacapulín, Palmarejo y Acasico para que la Presa El Zapotillo opere sin que los poblados sean inundados, la reparación del daño queda en manos de la abogada ambientalista Claudia Gómez Godoy. Las comunidades expusieron 15 demandas, que incluyen una auditoría a la obra que comenzó en el sexenio de Felipe Calderón

“(En la COP26) lo que buscan es hacer negocio”: tribunal popular

“(En la COP26) lo que buscan es hacer negocio”: tribunal popular

Activistas y organizaciones acusan que las empresas y gobiernos en la COP26 sólo buscan soluciones que les representen un negocio. El Tribunal Internacional de los Derechos de la Tierra demandó que los sistemas de conocimiento indígena sean reconocidos como una de las mejores soluciones al cambio climático y se castigue el ecocidio como un crimen de lesa humanidad

Bordar un bosque para salvar el mundo

Bordar un bosque para salvar el mundo

Un grupo de mujeres latinoamericanas llevaron bordados de árboles a la gran cumbre del clima. No es un llamado a los poderosos, es un llamado a la gente. Para entretejer nuevas formas de relacionarnos y combatir el cambio climático a pesar de “los grandes señores de la COP”

“Por defender nuestro bosque nos quemaron nuestras casas”: habitantes de Atatlahuca, Oaxaca

“Por defender nuestro bosque nos quemaron nuestras casas”: habitantes de Atatlahuca, Oaxaca

Cuatro personas desaparecidas y 152 casas quemadas es el saldo del ataque que recibió la comunidad Guerrero Grande, en el municipio de Atatlahuaca, Oaxaca, por personas dedicadas a la tala ilegal. Las familias que defienden el bosque permanecen desplazadas

Colonialismo ambiental: pagan (a medias) por seguir contaminando

Colonialismo ambiental: pagan (a medias) por seguir contaminando

En la COP26 se dedicó un día entero a discutir cómo paliar las pérdidas y los daños ocasionadas por el cambio climático en países pobres; sin embargo, los países ricos eluden su responsabilidad histórica al respecto y ahora generan una dependencia de las naciones con menos recursos que reciben fondos para mitigar los daños ambientales

Xochimehuacan, una tragedia anunciada

Xochimehuacan, una tragedia anunciada

La junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan lleva años sumida en la violencia y la inseguridad, y el robo de hidrocarburo, principalmente gas LP, es un secreto a voces para todos sus habitantes que ahora viven la tragedia de la explosión del 31 de octubre

La Amazonía demanda un lugar en la COP26

La Amazonía demanda un lugar en la COP26

A través del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, un grupo de organizaciones indígenas de la Amazonía pidió a la COP ser reconocidos como una de las partes involucradas en la discusión sobre el cambio climático; demandan que se incluya una representación indígena en ese foro 

Fotos: Cortesía

Países ricos militarizan la crisis climática

Los países ricos hacen poco para frenar el calentamiento global, pero sí invierten más recursos en sus fuerzas armadas, explica el investigador Nick Buxton: delinean nuevas fronteras, contienen a los migrantes que huyen del clima extremo y conquistan nuevos recursos, como el litio. Buscan mantener el modelo a cualquier costo

Reabre EEUU su frontera a turistas mexicanos vacunados

Reabre EEUU su frontera a turistas mexicanos vacunados

Desde la noche de este domingo, los fronterizos juarense que fueron vacunados contra el COVID pueden cruzar a territorio estadounidense para actividades turísticas, de compras o recreativas, a casi 20 meses de las restricciones impuestas por Estados Unidos en los cruces terrestres desde México