Medios Aliados

“Si el mundo espera que la COP26 solucione sus problemas estamos perdidos”

“Si el mundo espera que la COP26 solucione sus problemas estamos perdidos”

Manifestantes de todo el mundo tomaron las calles de Glasgow, Escocia, para marchar contra los mayores responsables del cambio climático. El evento, con tinte de carnaval, logró una diversidad enorme. También se plantó cara a las dilatadas respuestas de Naciones Unidas.

La solidaridad enferma: crónica del (no) acceso a la salud

La solidaridad enferma: crónica del (no) acceso a la salud

Isaura Leonardo narra en esta crónica los periplos para alcanzar una ficha de atención en el Instituto Nacional de Cardiología, para su madre. Las horas de espera en la madrugada, las horas de trámites durante el día, le provocan la pregunta de si realmente existe un derecho universal al tratamiento médico. Sin la solidaridad enferma que germina en las filas, lograr el acceso a un hospital no sería posible

“Por defender nuestro bosque nos desplazan y queman”, denuncian guardianes del bosque en Atatlahuca

“Por defender nuestro bosque nos desplazan y queman”, denuncian guardianes del bosque en Atatlahuca

Los niños corren y juegan mientras ellas elaboran tortillas a mano para el desayuno, aquí se refugian personas desplazadas. “Por defender nuestro bosque nos quemaron nuestras casas”, cuenta María García García, una mujer de 43 años de edad que, desde el 23 de octubre del 2021, huyó de su comunidad de Guerrero Grande del municipio de Atatlahuaca, Oaxaca. Salió de su comunidad al ver que su casa quedó en cenizas y su vida corría peligro porque un grupo de personas que viven del tráfico de madera ingresaron a su pueblo para violentarlos.

Cinco integrantes de la Guardia Nacional heridos tras fallido intento de detener a migrantes rezagados 
Foto: Darinel Zacarías

Cinco integrantes de la Guardia Nacional heridos tras fallido intento de detener a migrantes rezagados

*La marcha caravana de migrantes se ha dispersado en diversos grupos pequeños, algunos van más adelantados que otros y otros que se han quedado rezagado son los que ha estado capturando la Guardia Nacional y el INM.

La minería a cielo abierto “se puede llevar a cabo con responsabilidad ambiental”: Calderón

La minería a cielo abierto “se puede llevar a cabo con responsabilidad ambiental”: Calderón

En una breve entrevista con Pie de Página, el expresidente Felipe Calderón defendió las concesiones mineras que se dieron en su administración y aseguró que participa en la COP26 como invitado en paneles de turismo. Se negó a profundizar sobre el juicio por narcotráfico que enfrenta Genaro García Luna, pero admitió que si se comprueban los delitos debe pagar por ellos

Empresas financieras gestionarán 130 billones de dólares para frenar el cambio climático

Empresas financieras gestionarán 130 billones de dólares para frenar el cambio climático

Tras el incumplimiento de los gobiernos a los compromisos del Acuerdo de París, este miércoles se acordó que 500 firmas financieras gestionen recursos para intentar mitigar el calentamiento global. Pueblos indígenas advierten que se trata de un permiso para que las corporaciones sigan contaminando

Nace Macollo, Red de Medios Independientes de Jalisco

Nace Macollo, Red de Medios Independientes de Jalisco

Macollo es la Red de medios independientes de Jalisco. Somos periodistas que publicamos información con perspectiva derechos humanos y también nos interesan los temas culturales; trazamos relaciones cercanas con las audiencias. Nuestra independencia radica en la libertad editorial no sometida por interés de la clase política ni financieros.

El encuentro anual de los migrantes de la montaña de Guerrero con sus muertos

El encuentro anual de los migrantes de la montaña de Guerrero con sus muertos

Habitantes de la comunidad de Ayotzinapa, en la montaña de Guerrero, que se dedican principalmente a trabajar los campos en el norte del país, vuelven a su pueblo cada año para recibir a sus muertos

Salvar los bosques, el urgente llamado de la cumbre climática

Salvar los bosques, el urgente llamado de la cumbre climática

Líderes del mundo se comprometen a detener y revertir para 2030 la deforestación de 85 por ciento de las reservas naturales del planeta, así como a reducir 30 por ciento las emisiones de gas metano. Expertos ven con cautela la propuesta, ante el fracaso de iniciativas anteriores