Medios Aliados

Foto: Agencias

Ciudad de México: sin disponibilidad de camas en el año nuevo

Es el peor momento de la pandemia en el Valle de México: la ocupación hospitalaria llegó a 85 por ciento, los contagios no ceden y las imágenes de vacacionistas en las playas provocan desesperanza entre el personal médico. Este es un recorrido por hospitales, donde la historia de este 1 de enero no fue de festejo Texto y fotos: Isabel Briseño y María Ruiz CIUDAD DE MÉXICO.- Las personas que buscan espacios para sus familiares con síntomas graves recorren hospitales de la ciudad en espera de turno. En los primeros dos días del año, la ocupación hospitalaria llegó al 85 por […]

nataliaToledo_IsabelBriseno_PdP

Mujeres, poetas, indígenas. 15 voces urgentes para este fin de año

Sus creaciones son en idiomas distintos al castellano. Hablan de la vida, de sus pueblos, de las violencias que cruzan a las mujeres. Lo hacen en sus lenguas maternas: náhuatl, purépecha, binizaá, tu’un savi, maya. Son, también, defensoras de la tierra, del agua, de sus culturas. Este es un lugar poco explorado de las letras mexicanas: las poetas indígenas, que tienes que conocer. #AlianzadeMedios | Por José Ignacio De Alba de Pie de Página Foto: Isabel Briseño y María Fernanda Ruiz Por primera vez desde que se fundó como nación independiente, el Estado reconoció este año las lenguas indígenas del […]

Griselda-cocinera-zapoteca

Griselda Jiménez, cocinera tradicional zapoteca que elabora estofado para resistir en pandemia

*Ella y las mujeres de su familia conservan el platillo tradicional de Ixtaltepec, Oaxaca. #MediosdeAlianza | Por Diana Manzo de Página 3 Ixtaltepec, Oax., (pagina3.mx).- Las manos de Griselda Jiménez, cocinera tradicional zapoteca, no paran de moverse, y pareciera que todo lo hace al mismo tiempo. Pica la cebolla y el tomate, la manzana, la piña y el plátano, también  lava la carne, limpia los chiles y lava la olla de barro. Ningún ingrediente debe faltar para elaborar el estofado, un platillo típico de Ixtaltepec, Oaxaca, que esta mujer de 67 años elabora para resistir en pandemia. En sus 22 […]

Sofía Martínez-Villalpando: Mujeres edutubers, el rostro de las científicas en el Internet

Sofía Martínez-Villalpando: Mujeres edutubers, el rostro de las científicas en el Internet

De acuerdo con la UNESCO, las mujeres científicas representan el 28% de todos los investigadores del mundo; mientras que, respecto a los hombres, de todas las mujeres en el mundo, el 35% decide dedicarse a las disciplinas STEM -por sus siglas en inglés- Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, y únicamente el 3% opta por realizar estudios en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La UNESCO y ONU-Mujeres advierten que esta desigualdad tan profunda “no se da por casualidad”, sino que es una deuda histórica que arrastra detrás el nulo acceso igualitario a la educación […]

refugio_Fany_migrantes_MPP_CdJuarez_Duilio_Rodriguez_12

Fany: la cara poco conocida de miles de mujeres obligadas a esperar en México el asilo en EU… Y salvar su vida

Desde hace dos años miles de personas que pidieron asilo en Estados Unidos han sido obligadas a permanecer en México, a la espera de que se resuelva su petición. Muchas son mujeres, enfrentadas a una constante situación de riesgo. Aquí la historia de una de ellas, Fany, y su familia #AlianzadeMedios | por Rodrigo Soberanes de Pie de Página Foto y video: Duilio Rodríguez CIUDAD JUÁREZ.- Fany aún se pregunta qué hacen ella y su familia en Ciudad Juárez desde hace 14 meses sin poder moverse de ahí. Salieron de El Salvador porque unos adolescentes les habían prometido la muerte […]

FE0CC9A1-B34A-435F-8209-BA919279BDED

Ciberfeminismo, la red de apoyo contra la violencia de género online

Las organizaciones feministas en el ciberespacio han contribuido a la visibilización de la violencia digital; sin embargo, destacan que se necesitan crear políticas públicas de atención y prevención frente a los niveles de impunidad en este tipo de delitos. #AlianzadeMedios | Por Gustavo Escalante de Lado B El ciberespacio se ha convertido en un lugar para expresarse libremente y visibilizar los problemas públicos que considerábamos exclusivos de la esfera de lo offline. Para Lulú Barrera, directora de la colectiva ciberfeminista Luchadoras, movimientos en redes sociales como #MeToo y #MiPrimerAcoso son ejemplos de cómo los espacios virtuales visibilizan la violencia hacia las […]

Actividad contra la exportación de armas en Berlin, ante el parlamento federal. Foto: Aktion Aufschrei

Sedena no sabe dónde están miles de lanzacohetes y otras armas importadas de Alemania

Las empresas europeas de armamento son los proveedores más importantes para la policía mexicana. Alemania restringió la exportación de armas ligeras a México, pero el negocio sigue. La Secretaría de la Defensa Nacional no sabe cuál fue el destino final de miles de armas importadas de ese país Texto: Wolf-Dieter Vogel en Pie de Página Fotos: Wolf-Dieter Vogel y Samantha Staudte Desde hace varios años las empresas alemanas de armamento causaron polémicas y escándalos por sus exportaciones dudosas e incluso ilegales a México. Primero fue Heckler&Koch (H&K), después Sig Sauer y ahora Dynamit Nobel Defence. H&K vendió fusiles de asalto […]

Cocinas tradicionales, espacios que refuerzan la identidad de las mujeres ikojts

Cocinas tradicionales, espacios que refuerzan la identidad de las mujeres ikojts

#AlianzadeMedios | Por Diana Manzo de Página 3 San Dionisio del Mar, Oax.- Desde las cocinas tradicionales elaboradas con techo de palma, paredes de arcilla, troncos de madera seca y piso de tierra que fueron reconstruidas después del terremoto de 8.2 grados por la organización Mexiquemos A.C a través del “Fondo semillas” y en alianza con Fundación Comunitaria Oaxaca, las mujeres ikojts de San Dionisio del Mar han reforzado su identidad y su vida comunitaria, para ellas este espacio no significa un demérito a su género, al contrario es identidad cultural y ejemplo de colectividad. A tres años del sismo […]

explorador_oro_desierto_Alexis_deLaCruz

Los jornaleros que buscan oro en el desierto de Sonora

Luego de una larga batalla legal en defensa de su ejido en el desierto de Sonora, estos jornaleros que llegaron del sur de México sobreviven buscando oro en la tierra contaminada que dejó la minera Penmont de Grupo Peñoles #AlianzadeMedios | Por: Kau Sirenio de Pie de Página  Fotos: Alexis de la Cruz SONORA.- Después de tantos años en los campos agrícolas sin casa ni tierra para sembrar una mata de chile o de jitomate, Erasmo se integró a un grupo de jornaleros en el Valle de Mexicali para pelear por un pedazo de tierra en el desierto de Sonora. […]