Medios Aliados

Detención de reportera manifiesta falta de seguridad para mujeres

Detención de reportera manifiesta falta de seguridad para mujeres

La Red Solidaria de Derechos Humanos A.C. y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” condenaron la detención arbitraria de la periodista Mitzi “T”, durante la madrugada del 21 de agosto, en Michoacán. Aquel día, la reportera fue víctima de una agresión sexual, por lo que llamó al 911 para realizar la denuncia. Minutos después llegaron policías municipales de Morelia, quienes la arrestaron y privaron de su libertad. Durante la detención arbitraria Mitzi fue agredida física y verbalmente, para luego llevarla a los separos donde fue procesada, acusada de alterar el […]

Tamaulipas: una década sin Estado

Tamaulipas: una década sin Estado

Se cumplen 9 meses de gobierno de la cuarta transformación y el presidente reconoce sólo una falla; la violencia y la inseguridad. Con eso no ha podido. Se detuvo la escalada, dice, pero no se ha revertido. También, repite una y otra vez que esa ha sido la “peor herencia” que le dejaron sus antecesores. Tamaulipas muestra, como ningún otro lugar del país, los saldos de esa guerra que no para #AlianzadeMedios | Por Pie de Página Capítulos San Fernando, tierra arrasada Este municipio fue escenario de algunos de los capítulos más violentos de la mal llamada guerra contra el […]

Veracruz: la homofobia no es sólo de quien mata

Veracruz: la homofobia no es sólo de quien mata

Prejuicios, desinformación y rechazo a lo diferente hacen parte de la vida cotidiana de Acayucan, una comunidad del sur de Veracruz donde el 9 de agosto fue asesinado a pedradas Miguel Medina, un joven de 21 años que quería ser modelo. La Fiscalía estatal tiene un presunto culpable que ya está detenido, pero la homofobia no está sólo en la cabeza del asesino Texto: María Ruiz de Pie de Página Fotos: María Ruiz y cortesía ACAYUCAN, VERACRUZ.- Miguel Medina creció en este lugar comiendo mangos con sus hermanas y dibujando caricaturas en los apuntes de la escuela. Honesto, auténtico. Así […]

Oaxaca se convierte en el décimo noveno estado con matrimonio igualitario legal

Oaxaca se convierte en el décimo noveno estado con matrimonio igualitario legal

#AlianzadeMedios |  Pedro Matías de Página 3 Imagen representativa: Organización Radiofónica de Oaxaca. OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Con 25 votos a favor y 10 en contra, el Congreso de Oaxaca aprobó reformas a su Código Civil para garantizar el matrimonio igualitario y concubinato para parejas del mismo sexo con lo que se convirtió en el décimo noveno estado de la república que reconoce esta figura jurídica. En la votación se contabilizaron 4 abstenciones de los integrantes de partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), entre ellos el delegado especial Ericel Gómez Nucamendi, Mauro Cruz Sánchez, también Fredie Delfín Avendaño y Arcelia López […]

Samalayuca: de área natural protegida a explotación minera

Samalayuca: de área natural protegida a explotación minera

Ejidatarios de Ojo de la Casa acordaron con inversionistas canadienses la ocupación de los predios para la extracción de cobre en yacimientos a tajo abierto; la compañía estima concluir la construcción de sus instalaciones en 6 o 9 meses, para comenzar las excavaciones a unos 50 kilómetros de la mancha urbana de Ciudad Juárez #AlianzadeMedios | Rocío Gallegos de La Verdad Ciudad Juárez – La decisión fue unánime. Los ejidatarios de Ojo de la Casa, en Samalayuca decidieron ir contra el decreto que desde el 2009 los incluyó dentro del área natural protegida, hace un año le ganaron al gobierno […]

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2018. AYOTZINAPA GUERRERO. LOS PADRES DE LOS 43 NORMALISTAS DESAPARECIDOS CUMPLEN CUATRO AÑOS DE LUCHA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA POR SUS HIJOS. FOTO SALVADOR CISNEROS SILVA

¿A dónde se llevaron a los 43?

Las búsquedas que ha hecho la Fiscalía General de la República, antes PGR, para hallar a los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala han sido limitadas y retrasos deliberados, de acuerdo a los informes de distintos organismos. Tampoco ha explorado las probables rutas a las que se los llevaron Texto: Marlén Castro / Amapola Fotos: Salvador Cisneros / Amapola CHILPANCINGO, GUERRERO.- La Fiscalía General de la República (FGR), antes Procuraduría, no ha investigado algunas de las probables rutas que pudieron emplear quienes se los llevaron. Hasta ahora, las exploraciones y búsquedas que ha hecho la FGR han sido “limitadas”, […]

A menos de un año de la Alerta de Género, van 122 mujeres asesinadas en Oaxaca

A menos de un año de la Alerta de Género, van 122 mujeres asesinadas en Oaxaca

Imagen: NVI Oaxaca. Texto: Jaime Guerrero de Página 3 A casi un año de decretarse la Alerta de Violencia de Género en Oaxaca en 40 municipios, la violencia feminicida se ha cobrado la vida de 122 mujeres en la entidad. Un total de 337 mujeres en lo que va de la administración de Alejandro Murat Hinojosa, reportó la organización no gubernamental, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad. De acuerdo a esa ONG, el mecanismo de Alerta consiste en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida o la existencia de un agravio […]

Preocupa a la ONU ataques y criminalización contra la abogada Estela Ángeles Mondragón

Preocupa a la ONU ataques y criminalización contra la abogada Estela Ángeles Mondragón

Por el intento de criminalización en su contra, Jan Jarab, representante en México de la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), estuvo en la ciudad de Chihuahua para dar acompañamiento a la abogada Estela Ángeles Mondragón, defensora del territorio y representante legal de las comunidades indígenas Baqueachi y Huahuachérare. Jan Jarab y Estela Ángeles Mondragón, en la reunión del viernes Para esa instancia internacional representa una alerta y preocupaciones, que ya informaron a las autoridades relevantes, es decir, Estado y Federación, y al Mecanismo de Protección a personas Defensoras de Derechos Humanos […]

Lanzan defensa comunitaria contra Santa Lucía

Lanzan defensa comunitaria contra Santa Lucía

Los pueblos originarios en los municipios de Tecámac, Zumpango y Nextlalpan están contra el proyecto Santa Lucía. Pero se desmarcan de las acciones legales que encabezan grupos de empresarios, quienes lo hacen bajo la lógica empresarial. Desde las comunidades, advierten, les mueve el derecho humano al agua Texto: Lydiette Carrión de Pie de Página Fotos: Archivo / Ximena Natera y Duilio Rodríguez Los pueblos originarios afectados por la ampliación del aeropuerto de Santa Lucía preparan una defensa legal de carácter internacional en contra del proyecto. Reclaman la defensa al agua y el derecho de los pueblos originarios de ser escuchados. […]