Medios Aliados

8M | LAS INVISIBLES: Historias sonoras de mujeres privadas de su libertad en Oaxaca. Maternidad en prisión
Foto: Istmo Press/ Página 3

8M | LAS INVISIBLES: Historias sonoras de mujeres privadas de su libertad en Oaxaca. Maternidad en prisión

Las historias de las Mujeres Privadas de su Libertad son el reflejo de cómo la violencia, la discriminación y las desigualdades en la impartición de justicia siguen siendo una deuda en Oaxaca.

“Nunca fuimos niños”: ¿Qué pasa con las infancias reclutadas por el crimen organizado?
Ilustración: Cortesía

“Nunca fuimos niños”: ¿Qué pasa con las infancias reclutadas por el crimen organizado?

La organización Reinserta lanzó el cortometraje “Nunca fuimos niños”, una pieza audiovisual que retrata uno de los problemas que vulnera a las infancias y adolescencias mexicanas: el reclutamiento por parte del crimen organizado. 

“Buscar a una hija es quebrarte y levantarte todos los días” : madre de Lilith Saori, joven trans desaparecida hace dos años en Oaxaca
Foto: Istmo Press

“Buscar a una hija es quebrarte y levantarte todos los días” : madre de Lilith Saori, joven trans desaparecida hace dos años en Oaxaca

La búsqueda de su hija Lilith Saori, una joven trans de 21 años desaparecida hace dos años- 2 de enero del 2023- en playas de Oaxaca ha sido intensa para su madre Joana Alvear.

18 años de la interrupción legal del embarazo en la Ciudad de México ¿qué falta?
Foto: María Ruiz

18 años de la interrupción legal del embarazo en la Ciudad de México ¿qué falta?

Aunque la Ciudad de México fue pionera en despenalizar el aborto, persisten barreras como la concentración de clínicas en zonas periféricas y trato hostil hacia usuarias, mientras colectivos religiosos presionan a gestantes frente a clínicas

M’uthe, la Sirena, y la gestión del agua
Foto: Pie de Página

M’uthe, la Sirena, y la gestión del agua

En San Pablito, Pahuatlán, los otomíes gestionan el agua mediante redes comunitarias y rituales a la Sirena. La festividad de la Santa Cruz revela su organización autónoma, donde grupos familiares y territoriales mantienen tomas de agua, siendo un ejemplo de resistencia indígena frente a la marginación

“Son máquinas de hacer leche”: Investigación revela crueldad sistemática en la industria láctea española
Foto: Zona Docs

“Son máquinas de hacer leche”: Investigación revela crueldad sistemática en la industria láctea española

Una investigación de Igualdad Animal documenta prácticas sistemáticas de maltrato en la industria láctea de España, donde vacas y terneros son sometidos a inseminación constante, separación forzada y descargas eléctricas para mantener la producción.

A 3 años del crimen del periodista oaxaqueño, Heber López sentencian a 35 y 40 años a quienes le quitaron la vida
Foto: Istmo Press

A 3 años del crimen del periodista oaxaqueño, Heber López sentencian a 35 y 40 años a quienes le quitaron la vida

A 3 años arrebatarle la vida al periodista oaxaqueño, Heber López cuando se encontraba en su estudio de grabación en Salina Cruz, Oaxaca y tras una larga lucha de sus familiares, finalmente anoche, la Jueza del Centro de Justicia Federal, Guadalupe Patricia Juárez Hernández dictó 35 y 40 años de prisión en contra de Ricardo E. C. Y Ricardo G. R., autores materiales de su homicidio calificado.

Pueblos yoremes buscan asesores técnicos para evaluar proyecto Vista Pacífico en Topolobampo
Foto: Revista Espejo

Pueblos yoremes buscan asesores técnicos para evaluar proyecto Vista Pacífico en Topolobampo

En medio de la etapa informativa de una planta de licuefacción de gas natural que la empresa Sempra pretende construir en el puerto de Topolobampo, pueblos indígenas Mayo-Yoremes que se verían afectados han exigido que las reuniones con autoridades y representantes del proyecto, llamado Vista Pacífico, se realicen por separado, y buscan el acompañamiento de asesores científicos y jurídicos que les ayuden a dimensionar las consecuencias de dicho proyecto.

Comunidad indígena de Mezquitán exige pago pendiente tras 21 años de incumplimiento
Foto: Zona Docs

Comunidad indígena de Mezquitán exige pago pendiente tras 21 años de incumplimiento

Más de 300 familias, encabezadas por mujeres y adultos mayores, exigen a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que cumpla con el pago pago de sus tierras para la ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo, hecho que ocurrió hace 21 años.