Miradas a los Territorios ¡Resistir para sanar!

La serie 

Miradas a los Territorios ¡Resistir para sanar! es una serie periodística intercultural que busca comprender la realidad, los problemas y las posibles soluciones de varios pueblos indígenas frente a la crisis climática que enfrentan México, Centroamérica y regiones de la zona norte de Colombia. La serie se produjo en un proceso de co-creación con periodistas y comunicadores indígenas y no indígenas de la Red Tejiendo Historias bajo la coordinación editorial del medio independiente Agenda Propia.

 

¿Qué vamos a ver?

Las historias de la serie Miradas a los territorios ¡Resistir para sanar! develan problemas que afectan las formas de vida de los pueblos indígenas, pero también los aportes y las resistencias que plantean las comunidades desde sus sentires y cosmovisiones ante la crisis climática en México, Honduras, Guatemala, Panamá, Costa Rica y Colombia.

Frente a esta situación los pueblos originarios han cuestionado la excesiva explotación de la tierra. Lorena K’abnal, sabedora Maya Q’eqchi’-Xinka, de Iximulew-Guatemala, quien acompañó este proceso periodístico, explica que las resistencias indígenas se han mantenido a lo largo de la historia en rechazo de la colonización y de sus efectos, lo que ha ido generando una relación económica y de explotación con la tierra que se ha venido reflejando y manifestando con la crisis climática. “Esta intencionalidad patriarcal de poder, donde se concesionan los territorios sin importar las comunidades, la tierra, o las formas plurales de vida, requiere unas narrativas desde la justicia y la consciencia sobre la red de la vida”, dijo en un círculo de la palabra con los y las participantes.

Desde Agenda Propia integramos estas reflexiones para comprender cómo los pueblos ancestrales Zapotecos, Yaqui, Maya Quekchíe y Poqomam, Bribri, Cabécar, Gunadule, Wayuu, Kankuamo y Emberá se enfrentan a la crisis climática, desafiante para la supervivencia de las comunidades y de la vida en el planeta.

 

¿Qué vamos a encontrar?

La serie tiene narrativas híbridas: texto, video, fotografías e ilustraciones que abordan historias sobre movilidad humana por la degradación o afectación de la tierra. Es el caso de Los migrantes de la lluvia, el relato sobre cómo comunidades de indígenas y garífunas de Honduras buscaron refugio en México, luego de los huracanes y tormentas tropicales Eta e Iota, en noviembre de 2020.

Esa misma emergencia afectó a la aldea Campur, en Guatemala. Sus habitantes se sobrepusieron y regresaron a sus tierras luego de que sus casas y cultivos quedaron bajo el agua. Allí, la voz de los sabedores indígenas ha aportado para que sus comunidades tomen conciencia sobre la importancia del respeto a la Madre Tierra. José Ax, por ejemplo, invita a solucionar la crisis climática a través de “recuperar el Loq´”, es decir, el respeto a las plantas, a los animales y a él mismo ser humano. 

Entre tanto, en Panamá, el pueblo indígena Gunadule, que tiene una amenaza inminente de desplazamiento por el aumento del nivel del mar, encuentra en los relatos propios, en los cantos y rezos, en particular hacia la abuela Mar, una propuesta de resistencia. 

También está el relato del abuelo Gunadule, Manuel Santacruz Lemus, un sabio que desde el Golfo de Urabá, en Colombia, y a sus 93 años sigue sembrando árboles, plantas y comida para proteger a su comunidad de los efectos que ha traído el monocultivo de plátano y la crisis climática que ha secado las fuentes de agua en su territorio.

En La Guajira, Colombia, mujeres indígenas Wayuu, con la guía y orientación de los sueños, son las encargadas de buscar agua en una región que padece sed todo el año porque la lluvia es escasa.

El pueblo Kankuamo, en Colombia, también narra cómo sus árboles, los morunduas, insignes en su cultura, se están muriendo por los cambios del clima. Los kankuamos sufrieron el desplazamiento forzado y exterminio durante el conflicto armado, ahora, recuperan sus saberes para fortalecer su cultura y sanar a la Madre Tierra.

En la serie periodística, hay relatos como el de Alejandra Espinoza, una sanadora indígena de la Nación Yaqui, asentada en el norte de México, quien trabaja contra las enfermedades que causa el desvío de las aguas en las ocho comunidades Yaqui. 

No faltan historias propositivas como la de las mujeres indígenas Cabécar y Bribri, en Costa Rica, que encontraron en el trueque una forma de economía solidaria. Acciones que también conoceremos de las alfareras, mujeres de Poqomam de Chinautla, en Guatemala, quienes a través de asociaciones protegen el barro, el agua y la montaña para ejercer la alfarería, práctica ancestral reconocida como patrimonio intangible de la nación en 2013. 

En este proceso de resistir para sanar, también se busca recordar la sabiduría y el trabajo comunitario con el objetivo de recuperar la cobertura forestal y dar oportunidades de desarrollo para las comunidades y la industria usando calendario forestal ancestral Maya en Guatemala.

Cada historia es una mirada al territorio, un recorrido realizado por los y las comunicadoras que con sus observaciones, narraciones, descripciones e imágenes buscan contar los problemas, pero sobre todo, la solución que tienen las comunidades indígenas para sanar desde la resistencia.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Cómo se hizo? 

Agenda Propia, a través de su programa de Periodismo Colaborativo Intercultural, abrió una convocatoria pública a comienzos de 2021 para que miembros de la Red Tejiendo Historias (Rede Tecendo Histórias) -una comunidad latinoamericana de comunicadores indígenas y no indígenas que coordina e impulsa desde 2019- postularan sus propuestas de historias con el objetivo de construir de manera colaborativa un especial periodístico para visibilizar las realidades indígenas, sus memorias vivas y soluciones sobre crisis climática, migraciones y desplazamiento por cambio climático con perspectiva de género.

El proceso, identificado como #TejiendoAgendaPropia en Centroamérica, se realizó entre febrero y agosto de 2021 (fecha de publicación). Participaron 25 personas, entre comunicadores y periodistas, editoras, diseñadores, narradores audiovisuales indígenas y no indígenas de México, Honduras, El Salvador, Guatemala, Panamá, Costa Rica y Colombia, quienes apoyados en un equipo editorial y una sabedora indígena co-crearon esta serie a través de llamadas de WhatsApp y círculos de la palabra virtuales.

Cabe resaltar que el nombre Miradas a los Territorios ¡Resistir para sanar! nació en las mesas editoriales o círculos de la palabra con los y las periodistas y comunicadores, para incluir las miradas, las voces y las vivencias del territorio y de los conocimientos de los pueblos originarios como respuesta, cobijo y sanación de afectaciones o violencias sobre ese territorio-cuerpo-tierra. 

Este especial periodístico, se suma a la serie sonora documental Voces de la Amazonía ¡Escucha la Memoria Habla! y consideramos son experiencias de innovación social en el periodismo en América Latina. El equipo de Agenda Propia, con la participación de la Red Tejiendo Historias seguirán uniendo esfuerzos para visibilizar las realidades  de los pueblos indígenas, fortalecer las narrativas propias y hacer periodismo colaborativo intercultural. Bajo este método anunciamos que vendrá una tercera serie con las regiones andinas del Abya Yala.

 

Guía editorial

Desde Agenda Propia creemos que estos relatos aportan no solo a un periodismo incluyente y diverso, sino a la escucha urgente para la pervivencia humana y el reconocimiento y respeto de saberes y costumbres ancestrales, que buscan mantener el equilibrio de la vida y de la naturaleza.

Como parte del objetivo de aportar a la visibilización de estas realidades, dentro del proceso co-creativo, surgieron las siguientes reflexiones y recomendaciones:

– Incluir el contexto histórico de la época de la colonia como un factor importante en el cambio de la relación de los seres humanos consigo mismos y con la tierra, a un sistema industrial y extractivista sobre el planeta.

–  Resaltar los saberes milenarios que se mantienen y perviven hasta hoy como apuestas por mantener el equilibrio de la vida de los ecosistemas a pesar de la colonia y de distintos conflictos sociales y armados que han vivido los pueblos indígenas.

– Incluir relatos, historias y memorias sobre las diferentes cosmovisiones de los pueblos indígenas, que llaman a volver a sanar la relación entre las personas y el territorio como los relatos, los calendarios ecológicos, los cantos, los sueños y el uso de las medicinas propias.

–  Reconocer a los y las comunicadores indígenas para contribuir a generar otras dimensiones de consciencia hacia afuera y hacia adentro en las narrativas sobre el territorio y los pueblos.

–  Reconocer los derechos humanos, pero también los de la naturaleza. 

– Destacar las voces de las defensoras y defensores ambientales.

–  Comprender que de la crisis climática no se debe hacer solo una interpretación ecológica, sino integral. Esto implica proponer narrativas que tengan una mirada distinta sobre realidades y problemas como el racismo, el extractivismo y el machismo. 

– Reconocer la pluralidad de existencia de las mujeres indígenas, sus saberes y cuidados con el cuerpo y el territorio.

– Hacer un esfuerzo por no uniformar y no homogeneizar a los pueblos indígenas. 

-Agregar diversas fuentes, relatos o entrevistas de las propias comunidades o pueblos indígenas, pero también de expertos, estudios, académicos y fuentes oficiales. 

Agradecimientos:

Agradecemos a la Mar y a la Madre Tierra por permitirnos narrarla, a los mayores, mayoras y jóvenes indígenas que aportaron con sus voces y relatos de vida a este especial periodístico. A los y las comunicadores y periodistas de la Red Tejiendo Historias que aceptaron co-crear con Agenda Propia. A Lorena K’abnal, que con su conocimiento y palabra sabia nos ayuda a ser conscientes de cómo narrar mejor la realidad de las comunidades, y al equipo intercultural y creativo de Agenda Propia y a los medios aliados por creer en este proceso de tejer y enfocar su Mirada a los territorios.

Gracias a los más de 15 medios aliados, organizaciones de pueblos indígenas e iniciativas periodísticas hermanas que se unieron en la fase de publicación.

 

Equipo intercultural 

 

País Nombre
Panamá Jocabed Reina Solano Miselis Directora de Memoria Indígena, del pueblo Gunadule
México Norma Scarlett García Arias Reportera, fotoperiodista y radialista indígena del pueblo Nahua
Guatemala Jorge Rodríguez Periodista
Guatemala Oscar Aníbal García Vicente Periodista indígena del pueblo Cakchiquel
México Diana Manzo Comunicadora y reportera indígena del pueblo Zapoteca
Costa Rica Ivannia Alvarado Quirós Periodista
Colombia Betty Josefa Martínez Fajardo Periodista
Colombia Olowaili Green Santacruz Realizadora y comunicadora audiovisual indígena del pueblo Gunadule
Colombia Laura Rave  Comunicadora audiovisual y fotógrafa
Colombia Juan Esteban Díaz  Productor y realizador audiovisual
Panamá Olmedo Antonio Carrasquilla Aguila Abogado y comunicador popular
Guatemala Andina Ayala Periodista y antropóloga
Colombia Luzbeidy Monterrosa Periodista audiovisual del pueblo Wayuu
Colombia Arodis Marina Arias Productora y guionista.
Colombia Enosh David Arias Arias Comunicador Indígena Kankuamo
Colombia Alder Andrés Araújo Rodríguez Locutor y fotógrafo indígena del pueblo Kankuamo
Panamá Judit Alonso Gonzalbez Periodista
Guatemala Lorena K’abnal Asesora indígena Maya Q’eqchi’-Xinka
Colombia Edilma Prada Céspedes Editora y periodista 
El Salvador Karla Suchit Chávez Salguero Editora
México Priscila Hernández Flores Editora
Colombia Paola Silva Melo Coordinadora Red Tejiendo Historias
Colombia Daniela Bolaños Practicante en comunicaciones
Colombia Giovanni Salazar  Ilustraciones y diseño
Colombia Paola Nirta Diseño 
Colombia Sania Salazar Correctora de Estilo
Colombia Gerardo Carvajal Vargas Desarrollador web
Colombia Karen Daniela Cruz Voluntaria
Colombia María Camila Martínez Coordinación legal
Colombia Margarita Peñuela Coordinación administrativa

 

Julio de 2021

 

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.