Promueven el aborto legal en papel de tortillas, en Sinaloa

Promueven el aborto legal en papel de tortillas, en Sinaloa.
Foto: Revista Espejo

*Esta nota fue realizada por Revista Espejo, parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original.


Por Alexandra Figueroa

Heidy Mares, de la colectiva “No se metan con nuestras hijas” explicó que la idea nació por la necesidad de difundir información sobre el aborto en las colonias de la periferia.

En marzo del 2022, durante el Día Internacional de la Mujer se aprobó la interrupción legal del embarazo en Sinaloa, sin embargo, aunque ya han pasado meses desde entonces, colectivas feministas han detectado que esta información no ha llegado a todas las mujeres y personas gestantes del Estado, por lo que iniciaron una campaña de información a través de papel de tortillas para llevar este conocimiento a los hogares.

Heidy Mares, de la colectiva “No se metan con nuestras hijas” explicó que la idea nació por la necesidad de difundir información sobre el aborto en las colonias de la periferia, donde es más difícil para las mujeres acceder a información.

Destacó que el aborto se volvió legal en Sinaloa, pero desde gobierno o administraciones públicas no se realizó ninguna campaña para explicarle a la ciudadanía cómo acceder al mismo.

LEER MÁS: ¿Un libro para llevar en Culiacán? Se buscan donadores

“Como que lo habían legalizado, pero como que no querían que se supiera, ni como funcionaba la ley aquí, entonces, la idea era que esto pudiera llegar a las periferias, donde las mujeres a lo mejor no tienen tanto acceso a las redes o a estar en lo más urbanizado donde circula fácilmente la información”, dijo.

LEER MÁS: Estas son las armas que los sinaloenses tenían en sus casas

Comentó que la idea nació desde el año pasado, pero fue gracias al Fondo de Aborto para la Justicia Social MARIA (Mujeres, Aborto, Reproducción, Información y Acompañamiento) que lograron ponerlo en práctica en colonias marginadas y con altos índices de pobreza de Culiacán, Mazatlán y Guasave, pero pronto esperan llegar a todo el Estado.

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.
A %d blogueros les gusta esto: