La inseguridad es el principal freno para la economía mexicana, según encuesta de Banxico

Foto: Revista Espejo

La encuesta del Banco de México señala a la inseguridad pública como la mayor amenaza al crecimiento económico, además de mostrar un creciente pesimismo para el futuro del panorama de negocios.

Por Daniel Villaman

Sinaloa.- Mensualmente, el Banco de México publica los resultados de su Encuesta sobre las expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado. Abarca temas como las fluctuaciones previstas de la inflación, inversión extranjera, crecimiento del PIB o panorama del mercado laboral.

En el apartado de factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México, el porcentaje de expertos que señalan a la inseguridad pública como una de las tres principales amenazas ha venido ocupando el primer lugar de forma ininterrumpida desde junio de 2022. En los resultados publicados en mayo, correspondientes a la encuesta de abril, la cantidad de especialistas que se identificaron con lo anterior, ascendió a 24%.

En general, los factores asociados con la gobernanza del país preocupa al 55% de los encuestados, muy por encima de aquellos referentes a las condiciones macroeconómicas, inflacionarias y de política monetaria. En nivel de gravedad de dichas preocupaciones, la inseguridad ocupa también el primer lugar. Le preceden la impunidad, corrupción y otros problemas de falta de estado de derecho.

En los últimos tres meses ha venido aumentado, además, el porcentaje de especialistas que prevén un empeoramiento en el clima de negocios para las actividades productivas. Aunque en menor cantidad, también ha crecido la cantidad de encuestados que esperan que mejore. Con la disminución de personas que creen que seguirá igual, se muestra una gradual polarización.

Banxico encuesta de expectativas panorama económico

La cantidad de quienes esperan que el panorama siga igual se reduce.

¿CUÁNTO LE CUESTA LA INSEGURIDAD A LA ECONOMÍA MEXICANA?

El Instituto para la Economía y la Paz estimó la cantidad de 245 mil millones de dólares como el costo anual de la violencia en México durante el 2023, que fue el equivalente a 19.8% del Producto Interno Bruto de la nación. El monto es, además, igual a seis veces la inversión pública para cuidado de la salud y cinco veces las hechas en educación en el mismo año.

Según el estudio de la institución, el impacto económico de la violencia en México ha disminuido por cuatro años seguidos desde 2019.

La inseguridad y violencia que se vive en nuestro país afecta de múltiples formas y magnitudes, siendo su principal y más alarmante efecto el deterioro en la calidad de vida de millones de mexicanos que se convierten en víctimas de la misma.

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.