Cuatro años sin Dani

Cuatro años sin Dani
Foto: Zona Docs
#HastaEncontrarle
El 18 de mayo de 2021, Héctor Daniel Flores Fernández fue sustraído de su hogar alrededor de las 6:30 de la mañana. Desde ese día, su padre, Héctor Flores, no ha cesado en su búsqueda. A cuatro años de su desaparición, realizó un acto de memoria y exigencia, reclamando justicia y el regreso de su hijo.
Por Aletse Torres Flores / @aletse1799
El domingo 18 de mayo, en punto del mediodía, familiares e integrantes del Colectivo ‘Luz de Esperanza’ se reunieron en una ceremonia religiosa para conmemorar cuatro años de la desaparición de Héctor Daniel Flores Fernandez, conocido como Dani, sustraído de su hogar el 18 de mayo de 2021 en Guadalajara, Jalisco.
La ceremonia, encabezada por su padre, Héctor Flores, se llevó a cabo como un acto de memoria, pero también como una firme exigencia al Estado para esclarecer lo ocurrido y seguir pidiendo el regreso de Dani. Al término de la misa, el padre buscador caminó hasta la glorieta donde prendió una veladora, un gesto simbólico para iluminar el camino de su hijo.
“Tener ese acompañamiento entre las familias es lo más importante. Si no lo tuviéramos, creo que estaríamos perdidos”, expresó.
Flores denunció la falta de avances en la investigación, señalando que después de cuatro años ni siquiera se han recabado completamente las declaraciones de personas clave que afirmaron haber visto a Dani detenido el día de su desaparición. Esta línea, que considera fundamental, ha sido ignorada por la Fiscalía del Estado de Jalisco.
“A estas alturas muchos dirían que de nada serviría esa declaración, pero todas las investigaciones son importantes, aunque hayan pasado 30 años. Se tiene que llegar a la verdad, a la memoria y a la justicia. No importa la temporalidad.”
Además de responsabilizar al Estado por omisiones graves, denunció una posible colusión entre autoridades y el crimen organizado, incluyendo irregularidades cometidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), a la que acusa de haber manipulado su testimonio y documentos oficiales sobre la queja interpuesta por la desaparición de su hijo.
“No me cabe duda en mi corazón que el Estado participó directamente en la desaparición de Héctor Daniel”, aseguró.
Durante la ceremonia, también se reflexionó sobre la normalización de la violencia en la sociedad jalisciense. El sacerdote oficiante llamó la atención sobre cómo las familias han tenido que adaptarse a la inseguridad, acostumbrándose a cuidar constantemente sus pertenencias y vigilar a su alrededor.
Don Héctor retomó ese llamado a despertar:
“Nos dan botones de pánico, pero eso no es un logro. El avance sería que no tuviéramos que usar dispositivos de seguridad. ¿De qué sirven si la policía llega 30 minutos tarde cuando los necesitamos?”
La exigencia que Héctor repite en cada acto, en cada marcha y cada velada sigue vigente: la presentación con vida de todas las personas desaparecidas, implementar mayores acciones de búsqueda en vida y a la par, que las autoridades escuchen que necesitan las familias buscadores.

No comments yet.