“No Somos de Cristal” arranca la tercera edición del festival de cine joven en Jalisco

“No Somos de Cristal” arranca la tercera edición del festival de cine joven en Jalisco
Foto: Zona Docs
*Esta nota fue realizada por Zona Docs, parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original.
Del 7 al 9 de mayo la Tercera Edición del Festival de Cine Joven “No Somos de Cristal” reunirá a jóvenes cineastas con profesionales de la escena del cine en México con trayectorias destacadas; entre ellas se encuentran Urzula Barba, reconocida por su ópera prima “Corina” y David Zonana, quien ha sido galardonado por su ópera prima Mano de obra. A través de espacios de encuentro, convivencia y diálogo podrán compartir sus experiencias y aprendizajes dentro de la industria del cine.
De acuerdo con el comité organizador integrado por estudiantes del Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara, en esta edición se recibieron 161 cortometrajes (el doble que el año anterior) provenientes de 20 entidades del país. Sólo 30 fueron los elegidos para participar en la Selección Oficial 2025 y competirán dentro de las 10 categorías principales.
En esta ocasión, el festival contará con tres sedes: Cine Mayahuel (proyecto de cine independiente), Cine Cabañas y el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, donde se llevarán a cabo las múltiples proyecciones de los cortos previstos en el cartel del evento.
Por Redacción ZonaDocs / @ZonaDocs
Como un espacio que amplifica las voces juveniles y las artes visuales a través del cine, estudiantes del Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara anunciaron la Tercera Edición del Festival de Cine Joven “No Somos de Cristal”.
En esta ocasión, el festival se llevará a cabo del 7 al 9 de mayo en tres sedes de la ciudad de Guadalajara: Cine Mayahuel, Cine Cabañas y el Tecnológico de Monterrey.
A decir de sus directoras, Dulce Galvez y Azul Manzur, esta “tercera edición reafirma el compromiso con una programación inclusiva, crítica y plural, así como con la creación de espacios de convivencia” entre jóvenes realizadoras y realizadores con profesionales que destacan dentro de la industria cinematográfica.
Entre las personalidades invitadas al festival se encuentran Urzula Barba, cineasta originaria de Guadalajara, reconocida por su ópera prima, “Corina”, que ha sido recibida en diversos festivales y galardonada a Mejor Largometraje Hecho en Jalisco dentro del Festival de Cine de Guadalajara (FICG).
Y David Zonana, quien con su ópera prima Mano de Obra ha recibido reconocimiento en distintos festivales nacionales e internacionales, además de su película Heróico, que fue premiada en la FICG y en los premios Ariel.
David Zonana se presentará el miércoles 7 de mayo a las 14:30 horas en el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara y Urzula Barba el jueves 8 de mayo a las 18:30 horas en el Cine Cabañas, desde su experiencia estarán conversando con las juventudes de cineastas, resolviendo sus preguntas y compartiendo sus anécdotas dentro de la industria.
“No Somos de Cristal”, en su tercera edición recibió 161 cortometrajes realizados por jóvenes cineastas (el doble respecto al año anterior) provenientes de 20 estados del país, incluyendo Jalisco, Aguascalientes y Veracruz. De estos fueron elegidos 30 para integrar la Selección Oficial 2025.
“Esta selección celebra la diversidad, el talento emergente y la riqueza de propuestas del cine joven en México” aseguraron las integrantes del comité organizador del festival.
Como en años anteriores, el jurado evaluará las piezas a la luz de diez categorías principales: Mejor Cortometraje, Mejor Cortometraje de Ficción, Animación, Documental y Experimental, así como Mejor Guión, Dirección, Edición, Diseño Sonoro y Fotografía.
En esta tercera edición serán entregados dos reconocimientos estudiantiles por estudiantes del Tecnológico de Monterrey: el Reconocimiento Estudiantil a Mejor Corto Animado y el Reconocimiento Estudiantil a Mejor Diseño Sonoro. El primero de ellos será otorgado por la licenciatura en animación y arte digital, y el segundo por la carrera de producción musical.
Según informaron el jurado estará integrado por personalidades con trayectorias en el cine, la programación y la gestión cultural. Sus nombres y perfiles a continuación:
- Carolina Platt, realizadora de cortometrajes, miniseries y largometrajes. Reconocida por sus trabajos Hora de la siesta, Floopy y Cadáver exquisito.
- Lorena Padilla, directora y guionista con experiencia en documental y ficción. Sus trabajos en 499 y Martínez, (su ópera prima) ha sido premiada en el FICG y nominada en los premios Ariel.
- Milka Ibáñez, cineasta, promotora cultural y directora del festival 24 Risas por Segundo (dedicado al cine y a la comedia). Sus películas más reconocidas han sido Corazón de plata, 90 días para el 2 de julio y Apenas primavera.
- Enrique Montoya, fundador del Espanto Film Fest con una importante carrera como jurado en festivales del cine de terror, además de ser director de los cortometrajes Casi noviembre, Diálogos a primera vista y Nahialli: un cuento de oro y sangre.
- Armando Morellón experto en curaduría cinematográfica e integrante del equipo de programación de la Feria Internacional del Cine de Guadalajara.
Con el objetivo de que “estas historias lleguen a públicos de todo el país y continúen generando diálogo más allá de las salas de cine”, las directoras anunciaron que los cortometrajes ganadores serán transmitidos del 9 al 15 de junio en la sede virtual Nuestro Cine MX del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
Como parte de la colaboración que el festival mantiene con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), se proyectará la película Perfume de Violetas (2001) de Maryse Sistach, el viernes 9 de mayo a las 15:00 horas dentro del Cine Cabañas.
A la par de la proyección de cortometrajes y diálogos entre jóvenes realizadores y cineastas con trayectorias destacadas, la tercera edición del festival “No Somos de Cristal” tiene planeadas una serie de actividades para “fomentar el pensamiento crítico, la formación cinematográfica y la convivencia entre jóvenes realizadores, profesionales de la industria y público general”.
Da clic a la imagen y visita el sitio web del festival para conocer todos los detalles.
Uno de estos espacios, considerado uno de “los más provocadores” será la charla “Muerte al Buen Cine”, donde las y los estudiantes invitan a “repensar las estructuras tradicionales del cine, abriendo un espacio para el debate sobre nuevas formas de narrar y crear desde la juventud”. Este encuentro se llevará a cabo el jueves 8 de mayo a las 11:00 h en el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara.
Más tarde a las 19:00 h en la sede del Cine Mayahuel, se ha planeado el desarrollo de un taller de diseño de producción impartido por Mario Castro, integrante del estudio creativo Wiz. Las personas asistentes a este espacio formativo podrán aprender herramientas prácticas y procesos creativos enfocados en la dirección de arte y producción audiovisual.
Finalmente, afirmaron que esta serie de actividades y eventos están “pensados para que las y los participantes puedan conocerse, compartir experiencias y tejer redes que fortalezcan la comunidad cinematográfica emergente”.
Consulta el programa de mano: https://drive.google.com/file/d/1XXjvWiNuoHeTYs-

No comments yet.