Surge activismo vecinal y en redes para difundir amparo contra la densificación de zona norte de León

Surge activismo vecinal y en redes para difundir amparo contra la densificación de zona norte de León
Ilustración: Pop Lab

*Este trabajo fue publicado originalmente en Pop Lab que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.


Vecinos de colonias que promueven litigio contra la aprobación municipal al desarrollo Reserva Norte colocan mantas y crean página de Facebook, buscan que se sumen más ciudadanos a la demanda

Vecinos de la Zona Dorada de León, que han sido promotores del amparo contra la validación municipal del megaproyecto Reserva Norte, iniciaron una campaña de difusión para llevar el reclamo a más vecinos, transeúntes y trabajadores, que serían afectados de llegar a ejecutarse el desarrollo inmobiliario impulsado por los empresarios Eduardo Arena Barroso y Salvador Oñate Barrón.

“Nos dimos cuenta que mucha gente no estaba enterada de lo que estaba pasando, pensamos cómo hacerles saber éso a los fraccionamientos de alrededor y se decidió crear un sistema de difusión”, explicó a *POPLab* Francisco Garibaldi, vecino del residencial Del Moral I.

Lonas de un llamativo color rojo, con la leyenda Zona Norte de León Protegida y un QR que redirige a una página de Facebook, pueden verse en los accesos de distintos fraccionamientos, residenciales y avenidas.

Lonas_zona_norte_leon_7.jpg

En el perfil de esa red social creado por los vecinos detrás del litigio, que acumula 120 seguidores, se han difundido notas periodísticas que dan el contexto del megaproyecto, así como del juicio que iniciaron en abril pasado con el acompañamiento legal del abogado y activista Juan Pablo Delgado Miranda.

Apenas en mayo, los demandantes consiguieron la suspensión definitiva de cualquier acto municipal que dé aval al proyecto, salvo que la administración encabezada por Alejandra Gutiérrez Campos presente dictámenes técnicos en materia de hídrica, ambiental y de movilidad que evidencien una factibilidad.

“Esta medida les permite a ellos (empresarios) continuar eventualmente con el proyecto de contar con los permisos”, explicó Francisco Garibaldi.

Para Ernesto Ramírez, integrante de la asociación civil URBE, la presencia de los distintos grupos vecinales ha permitido que el litigio contra Reserva Norte cobre una relevancia adicional, pues visibiliza la ausencia de canales de consulta para que los entes gubernamentales tomen decisiones de alta trascendencia para la sociedad.

“Se debe de reconocer el valor de los vecinos que se suman a estas protestas, porque sabemos que no existen estos espacios de participación donde uno pueda expresarse a favor o en contra de estos proyectos y de que haya oportunidades de negociación, es algo que le ha faltado a esta administración”, agregó el activista.

El proyecto Reserva Norte contempla la construcción de un desarrollo de usos mixtos conformado por un área comercial, 350 unidades habitacionales de tipo residencial, 1000 unidades habitacionales de tipo residencial, 150 unidades habitacionales de tipo residencial para renta, área de vivienda horizontal, dos hoteles, área de oficinas y un área cultural.

Hasta el día de hoy, y desde el 22 de mayo cuando inició la campaña de difusión, distintas lonas han sido colocadas en los residenciales Del Moral I, Moral II, Quintas, Residencial Las Quintas, Privada el Tucán, avenida León, avenida Panorama, así como en las colonias Real Campestre y Jardines Del Moral.

En la página de Facebook, administrada por el grupo vecinal que presentó la demanda de amparo, se han emitido distintas publicaciones que resaltan la importancia del desarrollo urbano organizado y contra el despojo del territorio y bienes naturales como el agua, la flora y la fauna que se encuentra en la Zona Norte de León.

Además de la colocación de las lonas, los vecinos organizados han difundido volantes con el código QR que lleva a la red social. Pero en la experiencia de encuentro con los transeúntes o personas que laboran en la Zona Dorada, existe un estigma “de que todas las personas de la Zona Norte nos quedamos con el agua”, lamentó Francisco Garibaldi.

“Nos encontramos con mucha gente que transita por acá por cuestiones de trabajo y nos dijeron que ahora sí nos movilizamos, pero cuando afectaba a la zona oriente o poniente no, yo quiero que entiendan que ésto nos afecta a todos”, sostuvo.

En entrevista para *POPLab*, Francisco Garibaldi agregó que la iniciativa de difusión también tiene como objetivo que la relevancia del proyecto y del litigio para frenarlo no pierda su fuerza en los meses en los que pueda extenderse el juicio hasta la etapa de la audiencia constitucional.

“No queremos que nos gane el olvido, ni que si en algún momento llegan otras personas al poder con otros compromisos políticos puedan dar su brazo a torcer tan fácilmente”, dijo.

En esta fase del juicio, los vecinos organizados tienen la expectativa de que otras colonias se sumen a la iniciativa Zona Norte de León Protegida, desde residenciales, fraccionamientos, hasta viviendas ubicadas sobre las avenidas más transitadas.

Lonas_zona_norte_leon_10.jpeg
Lonas_zona_norte_leon_9.jpg
Lonas_zona_norte_leon_8.jpg
Lonas_zona_norte_leon_7.jpg
Lonas_zona_norte_leon_6.jpg
Lonas_zona_norte_leon_4.jpg
Lonas_zona_norte_leon_3.jpg
Lonas_zona_norte_leon_2.jpg

Apenas en febrero de 2024, la organización URBE, enfocada en temas medioambientales y de movilidad en León, logró la suspensión provisional para el cambio de uso de suelo de un predio de 260 hectáreas conocido como El Laurel, ubicado en los límites de la zona urbana del norte de León.

En aquel lugar, donde la organización identificó distintos tipos de flora y fauna endémicas, se proyectaba un megaproyecto de tipo residencial y comercial para el cual el municipio concedió el cambio de uso de suelo en 2023.

“Nuestras voces tienen que ser escuchadas, se nos tiene que consultar, se tienen que elaborar estudios profundos, a conciencia y técnicos de qué tan resistente es la ciudad a este tipo de proyectos, parece que el único estándar de evaluación es la consideración de la derrama económica y los empleos”, concluyó Ernesto Ramírez.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.