Contrata Extranjeros: el sitio web para facilitar la contratación formal de personas migrantes

Contrata Extranjeros: el sitio web para facilitar la contratación formal de personas migrantes
Foto: Zona Docs
*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.
Ante la precariedad y dificultad laboral por la que las personas migrantes pasan en México, Laura Cortés creó el sitio web contrataextranjeros.mx, en el que empleadores podrán tener información y la facilidad de tramitar la Constancia de Inscripción de Empleador, fomentando así la integración laboral de personas migrantes y extranjeras en el país.
Pro Karen García / @karen_gdlt
Para las personas migrantes el conseguir empleo es una realidad complicada, pues entre los empleos informales, la precarización laboral y la desinformación por parte de las empresas sobre cómo obtener la Constancia de Inscripción de Empleador (CIE), las opciones para incorporarse formalmente a un trabajo suelen ser limitadas.
La CIE es un documento vital para personas físicas y morales que deseen contratar personal extranjero, pues a través de ello pueden acreditar la personalidad jurídica y las facultades del empleador; sin embargo, pocas empresas y personas saben cómo tramitar dicho documento; por ello, Laura Cortés -desde su experiencia como migrante y como integrante de la organización de acompañamiento a mujeres migrantes: Caminantas– creó el sitio web: contrataextranjeros.mx, en donde empresas pueden acceder y tramitar la constancia de forma rápida para contratar personas extranjeras.
En entrevista para ZonaDocs, Laura Cortés compartió cómo funciona el sitio.
“La página está intencionado para facilitar y casi que, en la medida lo posible, automatizar el proceso de tramitar la constancia de empleador, que se tramitan en el Instituto Nacional de Migración”, expresó Laura, quien día a día atestigua cómo la constancia suele ser un problema para emplear personas migrantes.
Pues aún cuando las personas migrantes asisten a ofertas laborales, ferias del empleo, la interrogante presente es: “¿Y tú permiso de trabajo?”, por lo que Laura expresa, tienen que explicarles a las empresas que el permiso de trabajo se tramita cuando existe la oferta laboral de la institución, tramitando la CIE en el Instituto Nacional de Migración, por lo que, por el desconocimiento les es más fácil contratar a personas mexicanas.
“Entonces uno queda como en un loop, en el cual no consigues trabajo y no puedes acceder. De por sí: ¿trabajar está muy precarizado en México, pues no poder trabajar es aún más desgastante porque uno tiene que trabajar, así que tú solo termina trabajando en cosas irregularmente”, comentó Laura Cortés, por lo que la creación del micrositio web se dio con la intención de fomentar la contratación regular de personas migrantes y extranjeras.
Laura compartió que en mesas de diálogos y talleres siempre escucha de cómo hablan de la importancia e integración económica de las personas migrantes; sin embargo, hay muchos obstáculos que necesitan ser habilitados, empezando por el conocimiento de las empresas.
“He ido a cuanto espacio me han invitado y todo el mundo habla de la importancia de la integración económica de las personas migrantes, y sí, pero para hablar esto hay que desbloquear este primer candado que es el tema de la constancia, porque no es posible que nos sigan mandando invitaciones a eventos o a ferias y que cuando las personas que enviamos les vuelven a responderlo por el tema de la constancia de empleador”.
Es por eso que Contrata Extranjeros busca ser una página sencilla y de acceso libre, para que los empleadores naveguen por el sitio, se informen de los documentos que necesitan, llenen sus datos y que la persona interesada haga el trámite en migración.
“Es una cuestión de integración laboral formal, porque igual uno va a trabajar. O sea, uno tiene que trabajar, no es opcional. Trabajas regularmente o irregularmente, pero tienes que sacar dinero de algún lado. Entonces también puedes hacerlo de una manera formal que esté encaminada a un mundo en el que haya un poco más de acceso a derechos laborales, que de por sí para las personas mexicanas es difícil”, concluyó Laura.
***
Puedes acceder aquí a contrataextranjeros.mx y apoyar al proyecto donando en PayPal para el mantenimiento del sitio web.

No comments yet.