Presenta IBERO León, el Laboratorio de Resistencias contra las Desapariciones

Presenta IBERO León, el Laboratorio de Resistencias contra las Desapariciones
Foto: Zona Docs
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada que se conmemora cada 30 de agosto, se presentó en la IBERO León, el Laboratorio de Resistencias contra las Desapariciones (ReDLab), el cual es un espacio de articulación entre la academia, periodistas, organizaciones civiles y familias buscadoras de Guanajuato.
Por Redacción ZonaDocs / @ZonaDocs
Con el objetivo de brindar un acompañamiento multidisciplinario a familias buscadoras de Guanajuato, desde la IBERO León, se creó el Laboratorio de Resistencias contra las Desapariciones (ReDLab), espacio de articulación, investigación e incidencia en torno a la grave crisis de desapariciones que se vive en esta entidad.
Con el lema “Conectando experiencias, tejiendo resistencias”, el ReDLaB se plantea tres líneas de acción estratégicas:
- Desaparición y búsqueda de personas.
- Memoria, verdad y justicia.
- Violencias y resistencias.
En la presentación, María de Lourdes Contró Monroy, titular del Programa de Derechos Humanos de IBERO León, precisó que el objetivo central de este espacio es “contribuir a la lucha de las familias buscadoras de Guanajuato”, pero también a la construcción de explicaciones estructurales que ayuden a comprender todo aquello que incidió para que la crisis de desapariciones fuera posible.
Fabrizio Larusso, coordinador del ReDLaB, compartió que dentro de las líneas de acción se tiene ya proyectado realizar junto con los colectivos de familias buscadoras de Guanajuato, el mapeo sobre desapariciones, fosas comunes y clandestinas en la entidad, así como trabajar en el archivo de memoria que ya vienen trabajando las familias buscadoras.
Específicamente, en el la línea de “Desaparición y búsqueda de personas” se considera que el ReDLaB también realizará talleres y cursos dirigidos a familiares y colectivos de búsqueda con enfoques jurídicos, legislativos, organizativos, de seguridad y uso de tecnologías, todos con el objetivo de fortalecer sus capacidades en el proceso de búsqueda.
En cuanto “Memoria, justicia y verdad”, el énfasis estará en colaborar en la salud emocional de las familias buscadoras, pero también en las acciones de memoria que han realizado en sitios de exhumación clandestina.
Finalmente, en la línea de investigación e incidencia “Violencias y resistencias”, la apuesta estará en generar investigación para conocer las causas estructurales de las desapariciones en la región bajío del país.
De manera paralela, el ReDLaB desarrollará de manera permanente un seminario académico, así como diplomados, cursos y talleres que incidan directamente en la formación de profesionales comprometidos, sensibles y especializados en el fenómeno de las desapariciones y la justicia transicional.

No comments yet.