Radio Coamil: “Vecinos en Resistencia: colectivos luchan por ‘otro mundo’ en Zapopan”

Radio Coamil: “Vecinos en Resistencia: colectivos luchan por ‘otro mundo’ en Zapopan”
Foto: Zona Docs
*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.
Texto por: Melina Gil
Fotos: Víctor Ibarra
Podcast realizado por Colectivo Coamil Federalismo
Tiempo atrás sembraron la idea. Y, a fuerza, de colectividad, dos proyectos se tejieron, imponiéndose a una inercia de abandono y vacío. Hoy, siguen desafiando un modelo de ciudad – y de vida – hegemónico.
El Colectivo Ciudadano Pro Bosque Pedagógico del Agua (BPA) y el Colectivo Agroecológico Teocintle suman –cada uno– doce años de esfuerzos en Zapopan, Jalisco. El primero se ha dedicado a la restauración, preservación y conservación del área natural protegida “Bosque Pedagógico del Agua-Colomos III” implicada en la zona; el segundo, a la recuperación e integración comunitaria a través del ejercicio de la agricultura y enseñanza de saberes ancestrales en el Parque Agroecológico Zapopan (PAZ). Ambos proyectos, conformados por vecinas y vecinos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), dialogaron en el podcast Radio Coamil, del Colectivo Coamil Federalismo.
Además de compartir un mismo territorio de labores – en la influencia de la subcuenca Atemajac-Colomos –, coinciden en recordar que, antes de que intervinieran, la zona se utilizaba como sitio depósito de residuos, extracción de arena de río (del arroyo de la Campana) y un punto para actividades delincuenciales. Luego de la recuperación colectiva, los desafíos se han extendido hacia la preservación de los esfuerzos y, también, a la resistencia frente a intentos de despojo y extinción por parte de poderes políticos y económicos, según detallan en la emisión del espacio radiofónico.
“Las historias de nuestros espacios de tejen con las personas, no con las instituciones”, afirma Antonio, del Colectivo Ciudadano Pro BPA.
“Es una visión de paradigmas encontrados: hay un paradigma que busca hacer negocio de los espacios públicos y que también está segregando a las personas, de poder disfrutar estos espacios, de poder acceder a ellos. Tanto el trabajo que se realiza en el PAZ, en el Bosque, en Coamil, en el Parque San Rafael y en distintos lados es una muestra y una evidencia de que, hacer las cosas de otro modo, desde otro posicionamiento, de un acceso libre es posible”.
Ángeles Ortiz, del Colectivo Agroecológico Teocintle, ante la serie de embates que han resistido, afirma:
“por ahí en las revoluciones, en las guerras, y en todas partes, hay dos grupos: uno que pelea por sus ideas y otro que pelea por pago. A los que pelean por sus ideas se les dice revolucionarios, a los que contratan para pelear se les llama de otra forma: mercenarios. Entonces, ubiquémonos, en qué equipo estamos“.
Parte de la resistencia, sostienen, la han forjado con el respaldo de alianzas y luchas locales e internacionales.
“La mayor fortaleza que tenemos los colectivos sociales es que somos organismos que se comunican para compartir tanto experiencias como maneras de sobrevivir en el entorno jurídico-político”, señala Francisco, del Colectivo Pro BPA.
Al respecto, Ángeles, del Colectivo Agroecológico Teocintle, destaca la visita de personajes provenientes de Costa de Marfil, así como la generación de contenido audiovisual galardonado en Alemania.
Más allá de los cambios en su contexto, reflexionan sobre cómo su lucha colectiva les ha transformado individualmente.
“No veía alrededor lo que estaba sucediendo realmente”, comparte Zarate del Colectivo Ciudadano Pro BPA, “y encontré algo que me apasiona muchísimo, para mí ha sido transformador regresa a mis principios, volver a mis valores, crecer junto con las demás personas. Espero con ansias cada sábado para dejar un granito de arena, poder aportar y aprender de lo que hay a mí alrededor de tener la conciencia de que no sólo está la ciudad, no sólo está este sistema que te propone el gobierno, sino que hay algo más”.
En el mismo sentido, Antonio, del mismo proyecto, resalta la existencia de alternativas ante visiones hegemónicas.
“Otros mundos son posibles también, la manera de organizarnos diferente, de no tener jerarquías, también es posible. Eso es lo que le da potencia y fuerza a los movimientos, entender que hay otra manera de vivir, que no vivimos únicamente de ´indicadores´. O que el dinero no es el principal motor de la gente sino el apego a su voluntad, a sus valores, a sus ideas”, expresa.
Escucha el episodio completo “Vecin@s en resistencia”, del podcast Radio Coamil.
- El Colectivo Ciudadano Pro Bosque Pedagógico del Agua (BPA) se reúne cada sábado con grupos de voluntarios, de 9:00 a 13:00 horas, en avenida Santa Cecilia sin número, Lomas del Bosque, Santa Margarita Primera Sección, Zapopan.
- El Colectivo Agroecológico Teocintle realiza sus actividades en el Parque Agroecológico de Zapopan (PAZ), en calle Cerrada Santa Laura sin número, colonia Santa Margarita, Zapopan.

No comments yet.