En el 11º aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, madres y padres realizaron un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México. Rechazaron nuevas versiones oficiales, demandaron la apertura de archivos militares y exigieron las extradiciones de Tomás Zerón y Ulises Bernabé.
Por Mario Marlo / @Mariomarlo
Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en 2014 encabezaron un mitin en el Zócalo capitalino para conmemorar 11 años de lucha. “Son 11 años de buscarlos de manera incansable con el corazón que late por volver a verlos y abrazarlos”, señalaron en su posicionamiento.
Las familias denunciaron que la desaparición de sus hijos sigue impune y que el Ejército mantiene ocultos documentos clave. “No volverán a engañarnos con una verdad histórica ni permitiremos retrocesos”, advirtieron, subrayando que insistirán en la entrega de expedientes militares y en el seguimiento de la línea de investigación sobre la telefonía celular.
En el comunicado, exigieron además que continúe la indagatoria sobre los 17 jóvenes llevados a la barandilla municipal de Iguala la misma noche de los hechos. También demandaron las extradiciones de Tomás Zerón de Lucio, exfuncionario refugiado en Israel, y de José Ulises Bernabé, asilado en Estados Unidos, señalados como piezas clave para conocer lo ocurrido.
El mitin estuvo marcado por críticas a las autoridades capitalinas, luego de que se colocaran muros de concreto y vallas que impidieron el libre acceso al Zócalo. Las madres y padres calificaron estas medidas como un intento de limitar la protesta social y recordaron que su movimiento siempre ha sido pacífico.
“Nosotros decimos con energía que se repiten las políticas autoritarias. Nos enfrentan con muros como si fuéramos un movimiento violento, cuando lo único que exigimos es justicia”, denunciaron durante la intervención.
Pese a los obstáculos, lograron instalarse en la explanada central para dar sus mensajes.
Los discursos también recordaron el desgaste físico y emocional de las familias tras más de una década de lucha. “Seis de nuestros compañeros se han quedado en el camino sin saber nada del paradero de sus hijos”, expresaron, al destacar que otros padres enfrentan enfermedades agravadas por el dolor de la espera.
Un estudiante de la Normal de Ayotzinapa tomó la palabra para señalar que, pese a las promesas oficiales, no existen avances sustanciales. “De nada sirve una comisión de la verdad que no da resultados ni justicia”, afirmó, cuestionando la negativa del gobierno a entregar los 800 folios solicitados por expertos internacionales.
Las familias insistieron en que su movimiento no responde a intereses políticos, sino al deseo de encontrar a sus hijos. Al mismo tiempo, llamaron a articularse con otros colectivos de familiares de personas desaparecidas en el país, donde las cifras oficiales superan las 133 mil víctimas. “Levantemos la voz una y otra vez hasta encontrarlos”, subrayaron.
“Estamos convencidos de que tarde o temprano derribaremos el muro de la impunidad y la injusticia. La verdad saldrá a la luz y se hará justicia a nuestros hijos”. Con la consigna “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos.”, las madres y padres de los 43, cerraron el mitin en la plancha del Zócalo que lucia blindad de vallas metálicas.
No comments yet.