Colectivos alertan: la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco está en riesgo de despojo y reconfiguración

Colectivos alertan: la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco está en riesgo de despojo y reconfiguración
Foto cortesía: Red contra la desaparición forzada.

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. 


Ante el riesgo de que el gobierno de Jalisco y la agrupación Red de Apoyo Alas de Libertad intenten intervenir la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco con proyectos de “embellecimiento urbano”, colectivos de familias buscadoras y la Red Contra la Desaparición Forzada hicieron un llamado urgente a la sociedad jalisciense a defender este espacio, resignificado desde 2018 como símbolo de resistencia frente a la crisis de más de 15 mil personas desaparecidas en el estado.

Por Darwin Franco / @DarwinFranco

Fotos: Red Contra la Desaparición Forzada /@redcontraladesaparicionforzada (IG)

Colectivos de familias buscadoras de Jalisco y la Red Contra la Desaparición Forzada hicieron un llamado urgente a la sociedad jalisciense a defender la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco, tras advertir sobre proyectos impulsados por autoridades estatales, municipales y agrupaciones privadas, como Red de Apoyo Alas de Libertadquienes buscan intervenir el espacio con fines de “embellecimiento urbano” y plusvalía turística.

De acuerdo con las familias buscadoras, estas iniciativas contemplan la remoción de fichas, losetas y demás elementos colocados por colectivos de familias buscadoras desde 2018, cuando resignificaron la antigua Glorieta de los Niños Héroes como un espacio de memoria y resistencia en el marco de la crisis de desapariciones en Jalisco, esto tras la desaparición forzada de Marco, Daniel y Salomón, estudiantes de cine del CAAV.

Desde esta resignificación, la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco se ha convertido en un referente nacional de resistencia, pero también en un sitio incómodo para gobiernos y empresas.

Según los colectivos de búsqueda, el proyecto impulsado por la agrupación Alas de Libertad plantea modificar el espacio con el argumento de “embellecer la ciudad, incentivar el turismo, recuperar el sentido cívico de la glorieta y aumentar la plusvalía de la zona”.

Esto fue posible saberlo porque las familias buscadoras tuvieron acceso al proyecto que se está planteando realizar, el cual se construyó sin consultar a las familias y colectivos de búsqueda.

En dicho proyecto se busca crear un “Patronato de la Glorieta”, el cual estaría encargado de diagnosticar la situación actual de la Glorieta y de aprobar los eventos que ahí se deberían realizar, todo bajo una mirada excluyente que se justifica con que el espacio “ha perdido identidad y plusvalía”, esto a raíz de que se “convirtió en un muro de reclamos sin gestión”.

Para las familias, este discurso busca invisibilizar la crisis de desapariciones y silenciar la exigencia de verdad y justicia, pues sobre ello se desea “recuperar la identidad histórica y cívica de un monumento”, lo cual obviamente no podrá lograrse dejando las fichas y lonas de búsqueda que han colocado ahí las familias buscadoras, así como las consignas feministas que han sido escritas en el la Glorieta tras marchas como las del 8M.

En resumen, lo que se busca es despojar a la Glorieta de su memoria para que este espacio, de cara a eventos como el Mundial de la FIFA 2026, sea otra vez “un espacio de orgullo cívico digno de ser admirado por el turismo”, tal y como se señala en el proyecto que compartieron tanto los colectivos de búsqueda Luz de Esperanza, Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco, Guerreras de San Miguel, Guerreros Buscadores de Jalisco, Entre Cielo y Tierra Desaparecidos Jalisco, Altos Sur “En busca de ti”, Siguiendo Tus Huellas, Manos Buscadoras, Guerreras de Chapala y Buscando Nuestros Corazones Lagos de Moreno, como la  Red Contra la Desaparición Forzada.

“Este espacio no puede ni debe ser borrado. Es un espacio de encuentro de la resistencia, de la memoria y la exigencia de justicia de miles de familias que buscan a sus seres queridos”, puntualizan en su comunicado en conjunto.

Foto cortesía: Red contra la desaparición forzada.

Responsabilidades y exigencias

Los colectivos de búsqueda responsabilizaron al Estado mexicano, al gobierno de Jalisco y a la agrupación Red de Apoyo Alas de Libertad de cualquier intento de desmantelamiento, agresión o modificación de los elementos instalados en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco.

Al mismo tiempo, exhortaron a las organizaciones defensoras de derechos humanos, movimientos sociales y a toda la sociedad jalisciense a cuidar y proteger el espacio, que consideran “de encuentro, resistencia y memoria” por las miles de personas desaparecidas que siguen pendientes de búsqueda en el estado.

Sobre la agrupación Red de Apoyo Alas de Libertad, la información que se tiene es que ésta es encabezada por Maribel Flores, activista que ha denunciado en algunas notas, en medios como El Informador,  Líder Informativo Crónica Jalisco, el actuar indolente de las autoridades encargadas de la búsqueda de personas desaparecidas; sin embargo, sobre dicha organización no existe una página web oficial, así como tampoco tienen algún perfil en redes sociales.

El perfil más cercano es el de una organización que tiene un nombre similar “Alas de Libertad: Red Ciudadana de Apoyo previniendo la Violencia de Género“, pero cuya labor se realiza en Cuautitlán Izcalli, Ciudad de México.

Hasta septiembre de 2025, Jalisco concentra más de 15 mil personas desaparecidas, la cifra más alta en todo el país, lo que lo convierte a Jalisco en el epicentro de esta emergencia nacional.

Frente al abandono institucional, han sido las familias quienes, con “dignidad, amor y valentía”, han encabezado la búsqueda de sus seres queridos y la construcción de lugares de memoria como la Glorieta, espacio que para las familias buscadoras: “No es un adorno urbano: es un grito de justicia y un acto de memoria viva”, concluyeron en su comunicado.

***
Aquí el comunicado íntegro

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.