Guerreros Buscadores de Jalisco realizan jornada de pega de fichas y losetas de búsqueda en la Glorieta de las y los desaparecidos

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.


El colectivo de familias buscadoras Guerreros Buscadores de Jalisco llevaron a cabo una de sus primeras jornadas de pega de fichas y losetas en la Glorieta de las y los Desaparecidos. Restauraron algunas de las fichas y pegaron losetas  nuevas. 

Texto y fotografías por Karen García / @karen_gdlt

Entre un mar de sentimientos, risas, anécdotas, tristeza, dolor y solidaridad, las familias del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco,  junto con personas solidarias, se reunieron en la glorieta en punto de las 4:00 de la tarde este sábado 25 de octubre. Algunas familias comenzaron a limpiar la basura y levantar los vidrios rotos que ahí se encontraban. Mientras que otras, reacomodaron fichas de búsqueda, retiraron aquellas que quienes ya se les había localizado, lamentablemente, algunos de ellos sin vida.

“Aquí pongo a mi marido. Mi chiquito va aquí.”, comentó una de las Guerreras Buscadoras mientras colocaba la ficha de búsqueda.

Al instalar una por una, alrededor de 35 losetas, las familias y presentes nombraban a sus familiares que han sido desaparecidos: “Bani Alberto Farías Benítez… Presente… presente… Ni uno más.”, “¿Por qué los buscamos? Porque los amamos.”

La presencia de las infancias no pasó desapercibida, pues ellas y ellos también ayudaron a limpiar, acomodar y preguntar sobre cada parte del proceso para la pega de losetas.

“¿Sabes quién es él? Él es mi papá. También es su tío.”, comentó una de las infancias presentes, quien venía acompañada de su primo. 

“Míralo, con su perfil griego.”, expresaba otra de las madres buscadoras al ver la loseta de su hijo pegada en la glorieta.

La pega de fichas y losetas en  la Glorieta de las y los desaparecidos de Jalisco es un acto de valentía , de memoria, de amor. Pues ante un Estado negligente, en el que la prioridad se ha convertido en blanquear la ciudad para un evento deportivo -como el Mundial- en vez de buscar a las y los desaparecidos, significa una amenaza constante a la que los colectivos de familiares resisten.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.