La amistad como anzuelo en la incertidumbre, así es “El fin de los tiempos”

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.


Por Anashely Elizondo / @Anashely_Elizondo (IG)

Emiliano y Oliver (protagonizados por los actores Román Conchas y Diego Becerra), dos amigos inseparables que comparten su pasión por el deporte y aquel sueño lejano de convertirse en aquellos futbolistas que harían campeones al Atlas, son separados por la latente violencia que se vive dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Esta es la historia de “El fin de los tiempos”, cortometraje realizado por alumnos y egresados del Departamento de Imagen y Sonido del CUAAD y que será exhibido en el Festival de Cine de Morelia en su próxima edición.

“El Fin de los Tiempos” parte de vivencias con tres amigos que han sido como mis hermanos;  Jothan, Alexis y Jacob. Es una mezcla entre la realidad y la ficción, nace de mis memorias y de un deseo de volver, aunque sea por un momento, a los días de mi adolescencia. Es una historia que parte de vivencias personales, amigos que son como hermanos, tardes de fútbol y sueños compartidos. Al mismo tiempo, creo que aborda sentimientos universales, como el amor por las familias elegidas o la incertidumbre que envuelve el presente después de la pérdida de un ser amado”, declaró el director Diego Guareño Genesta.

Mostrando barrios de Tlaquepaque, Tlajomulco y Guadalajara, “El Fin de los Tiempos” comenzó su producción y búsqueda de financiamiento en el año 2022, trabajando durante más de un año con un escaso presupuesto, sin embargo, la amistad (igual que en el corto), inspiró al equipo a buscar apoyos (FOCINE y Beca Grodman)  y poder concluir el proyecto, mismo que fue exhibido por primera vez en la Cineteca Nacional, en la Ciudad de México.

“El valor principal que le doy al proyecto es que fue concebido con amigos muy cercanos y de manera tan personal. Creo que eso hace que el producir una historia como esta se arraigue a que las cosas se vuelven tangibles con una inspiración de por medio . Encontrar un proyecto en donde identificar el tema de la amistad, el contexto, la realidad que confronta los sueños y que después se desvanecen por una ola de violencia no controlada me inspiró a que es una naturaleza que estas cosas puedan ser vistas por una gran diversidad de contexto y público”, agregó Sergio Rosales, asistente de dirección y productor.

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), uno de los más importantes del país, será uno más de los lugares donde “El fin” será exhibido, lo que representa un orgullo y un “sueño cumplido” para el equipo de producción.

“Teníamos la ilusión de estrenar en los mejores festivales de cine de México y del mundo, y hoy podemos tachar uno de ellos de nuestra lista. Sabemos que ser seleccionados en un festival es un proceso muy competitivo, por eso es un verdadero sueño que el FICM nos brinde este espacio. Estamos profundamente agradecidos y entusiasmados; sabemos que será una experiencia maravillosa, que aprovecharemos al máximo”, declaró Rodrigo G. Valdivia, productor del cortometraje. 

El equipo de “El Fin”, compuesto por más de diez artistas, diseñadores, músicos y editores, llama a la población a consumir cine independiente y emergente, ya que, en su exploración visual, normalmente busca conectar con la audiencia y contar historias más personales, sinceras y complejas.

“El cine emergente intenta explorar las nuevas maneras de poder contar historias y justo encontrar esas nuevas formas hace que sea complejo adentrarse a una industria donde hay muchas cosas ya establecidas y otras por descubrirse. Poder hacer cine desde lugares personales, cercanos y con la accesibilidad que existe en ese momento incentiva a que las historias deben pasar por un proceso particular para su desarrollo y realización donde a veces los procesos pueden perdurar más de lo esperado pero también hace que crezca la ilusión y la vida misma de seguir creyendo en tu propia historia”, dijo el productor Sergio Rosales. 

Si aún no lo has visto, el equipo invita al público en general a las próximas dos proyecciones en Guadalajara: Sábado 11 de octubre a las 18:15 Hrs en el Cinépolis Centro, Sala 1 la cual contará con Q&A y la segunda el domingo 12 de octubre en el Centro Cultural Universitario a las 15:30 Hrs. Los boletos se encuentran a la venta en las taquillas físicas y digitales correspondientes.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.