Madres buscan a los 40 migrantes desaparecidos en Chiapas y exigen justicia al Estado mexicano

 

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.


A diez meses de la desaparición de 40 personas migrantes en las costas de Chiapas, sus madres denuncian la indiferencia del gobierno mexicano y llevan el caso ante la ONU para exigir verdad y justicia.

Por María Pichardo Ramírez / @mar_visual_ (IG)

Han pasado diez meses desde que 40 personas migrantes —entre ellas seis cubanos y dos hondureños— abordaron dos lanchas en la costa de San José El Hueyate, Chiapas, rumbo a Oaxaca. Desde entonces, sus familias viven entre la incertidumbre y el silencio oficial: nadie sabe nada de ellos.

Frente a la falta de respuesta del Estado, las familias se organizaron en la Red Regional de Familias Migrantes, una red independiente que busca a sus seres queridos con los pocos recursos que tiene. Cada denuncia, cada traslado y cada acción de difusión ha salido de sus propias manos.

“La falta de empatía del gobierno mexicano es enorme y no hay respuesta”, afirmó Graciela Ramos, madre de uno de los desaparecidos:

“Se demuestra una indiferencia alarmante hacia los desaparecidos. Queremos una comunicación clara y transparente”.

 

Las madres narran que incluso se les negó el derecho a presentar denuncias, pues las autoridades no les brindaban información suficiente. Ante esa omisión, hallaron en la organización colectiva su única fuerza: compartir el dolor y acompañarse unas a otras para continuar la búsqueda.

“La tierra se los tragó y nadie nos puede decir nada”, expresaron las integrantes de la red, que además enfrentan una xenofobia estructural que profundiza la desprotección de las familias migrantes.

Ante el abandono institucional, las familias decidieron llevar el caso al Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas (CED).

“Hemos agotado todos los recursos disponibles, y ante la indiferencia de las autoridades, decidimos acudir a la ONU. No permitiremos que sus sueños sean una estadística más”, añade otra madre.

De acuerdo con las familias, la denuncia ante el organismo internacional busca que el Estado mexicano asuma su responsabilidad en la búsqueda y localización de las 40 personas desaparecidas y en la investigación de los hechos ocurridos en las costas de Chiapas.

En México, más de 130 mil personas permanecen desaparecidas, según cifras oficiales. A esa cifra se suman familias migrantes que enfrentan obstáculos para denunciar, como la falta de recursos económicos o la exigencia de visas humanitarias para permanecer en el país durante las búsquedas.

Organizaciones de derechos humanos han advertido sobre la presencia creciente del crimen organizado en Chiapas, que ha convertido las rutas migratorias en zonas de alto riesgo. En este contexto, las familias migrantes denuncian que las desapariciones ocurren sin respuesta institucional ni avances en las investigaciones.

El caso evidencia la vulnerabilidad de las rutas migratorias en el sur de México, donde confluyen la violencia criminal, la falta de protección a las personas migrantes y la ausencia de mecanismos efectivos de búsqueda. Mientras las autoridades mantienen el silencio, las familias continúan exigiendo verdad y justicia.

***
Aquí pueden escuchar parte del mensaje de las madres centroamericanas, así como el nombre de sus amores desaparecidos en Chiapas:

Reproductor de audio

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.