Recaban firmas por Ángel Rivas, víctima de hostigamiento escolar sentenciado a 38 de prisión

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.


Ángel Rivas Téllez actualmente es un joven de 20 años, quien ha pasado tres años en prisión por defenderse de su agresor, quien por años lo hostigó, agredió y discriminó en la escuela. El caso ha sido denunciado por la organización Coalición Justicia por  Ángel

Han señalado las inconsistencias del proceso judicial, ya que argumentan que Ángel, que al momento de los hechos tenía 17 años, ha sido injustamente condenado a 38 años de prisión a pesar de ser una persona menor de edad. 

Exigen, por lo tanto, que su caso sea estudiado al ser un joven que se encuentra dentro del espectro autista y forma parte de la población LGBTIQ+. 

Por Leslie Zepeda / @lesszep2

La organización Angel’s Justice Coalition (Community for Justice and Diversity) traducida como Coalición Justicia por  Ángelha reunido 6 mil 095 firmas en change.org para exigir justicia en el caso de Ángel Rivas Téllez. Un joven dentro del espectro autista, bisexual y latino que reside en Estados Unidos y que por las disidencias que lo atraviesas fue víctima de acoso y hostigamiento escolar durante años. No solamente sufrió agresiones por parte de su agresor, sino también por parte de las autoridades escolares, quienes fueron omisas ante esta situación.

“El caso de Ángel no solo refleja una falla individual del sistema, sino una cadena de omisiones y prejuicios estructurales. Cuando tenía solo 17 años, fue acusado de atacar a quien durante años lo hostigó. En lugar de recibir apoyo como menor en crisis, fue juzgado como adulto en una corte penal, sin que se respetaran múltiples garantías básicas. Durante cuatro años, Ángel sufrió acoso escolar sistemático: agresiones físicas, humillaciones públicas, y burlas por su orientación sexual y su condición neurodivergente”, afirmaron desde Angel’s Justice Coalition.

Ángel fue condenado a 38 años de prisión y 4 años de libertad condicional en Colorado, Estados Unidos, pese a que tenía 17 años cuando sucedieron los hechos. Para su familia y representantes legales esto quiere decir que fue juzgado con tal rigurosidad como si fuera un adulto y, además, el agresor y no la víctima.

La organización detalló que el hostigamiento escolar que vivió Ángel se agudizó cuando el joven expresó su orientación sexual como persona bisexual, por lo que “se le ridiculizaba” por ello, así como por asistir a clases especiales dado su diagnóstico de autismo nivel 1.

Es importante recalcar que según esta organización, a pesar de mostrar señales claras de deterioro emocional ante las agresiones por el hostigamiento escolar como autolesiones, depresión severa y ansiedad, nunca recibió la intervención adecuada por parte de las autoridades escolares. 

Asimismo, señalan que las autoridades que detuvieron a Ángel Rivas no realizaron la detención según su condición neurodivergente, además de vivir discriminación durante su proceso:

“Lo más grave ocurrió el día del incidente: fue interrogado y aislado en la escuela sin la presencia de sus padres, sin orden judicial y sin acceso a defensa legal. Su diagnóstico de autismo nivel 1, documentado después de los hechos, fue minimizado por el fiscal del caso, quien incluso lo llamó “psicópata” sin base clínica ni haberlo conocido en persona. Durante el juicio, el enfoque estuvo marcado por prejuicios raciales, culturales y por su identidad sexual, en lugar de una evaluación justa de los hechos y su contexto”. 

Ante esta situación es que desde Angel’s Justice Coalition piden que  haya una revisión de su caso basada en la dignidad humana, el desarrollo adolescente y una perspectiva de derecho”, por lo que, reclaman que sea tomada en cuenta su edad, el estado de su salud mental, su ausencia de antecedentes penales y las numerosas fallas procesales que marcaron su juicio.

“Ángel merece justicia, no una condena desproporcionada. Merece ser visto por lo que es: un joven vulnerable quebrado por años de violencia y por negligencia institucional”, finalizó la organización.

En el siguiente enlace puedes aportar una firma para apoyar en la presión por revisar el caso de Ángel Rivas Téllez: https://www.change.org/p/justice-for-angel-rivas-tellez

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.