Reportear la búsqueda

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.


La crisis de desapariciones en México ha convertido a las mujeres en protagonistas esenciales de la búsqueda, la memoria y la justicia. Ante la falta de acción de las autoridades, las madres, hijas, esposas y hermanas han asumido la misión de buscar en montes, excavar fosas, documentar casos y visibilizar esta tragedia  nacional.

En consecuencia, se han convertido en investigadoras, logrando presionar a las autoridades y traspasar las barreras impuestas, visibilizando y concientizando a la comunidad de la importancia de su labor. Asimismo, han realizado localizaciones, generado datos e impulsado la creación de leyes, políticas públicas e instituciones especializadas.

En Jalisco, uno de los  epicentros de desapariciones, las mujeres buscadoras han sido quienes han emprendido tareas de búsqueda enfrentando múltiples obstáculos: amenazas y ataques de grupos criminales, indiferencia gubernamental, recursos limitados, problemas de salud y criminalización.

En este contexto, el proyecto “Reportear la Búsqueda”permitió a mujeres buscadoras de Jalisco capacitarse en periodismo para escribir sus propias historias sobre la búsqueda que han llevado a cabo para encontrar a sus familiares desaparecidos y desaparecidas en campo, en vida o en dentro de los márgenes de las instituciones del Estado.

Así, mujeres buscadoras de la Fundación Entre Cielo y Tierra Desaparecidos Jalisco junto a mujeres periodistas independientes de Unidad de Reportería y ZonaDocs se vincularon dentro de un escenario de proceso creativo, reflexivo y de investigación; Unidad de Reportería desde su experiencia en la capacitación de periodistas y redacciones para que puedan desarrollar sus habilidades en la investigación y el periodismo de calidad ZonaDocs aportando sus aprendizajes sobre acompañamiento a familias buscadoras y periodismo de derechos humanos.

El resultado fueron una serie de historias escritas por Esperanza, Lupita, Catalina, Raquel, Rosaura, Isabel, Conchita, Magda y AS, mujeres y jóvenes buscadoras que redactaron por cuenta propia su testimonio de lucha, resistencia y esfuerzo por ver volver a sus familiares y a las miles de personas que han sido desaparecidas en este país, en medio de un escenario de desprotección Estatal y en el pleno reconocimiento de su papel como mujeres defensoras de los derechos humanos en México.

Soy una madre que busca acciones y respuestas

 0
#ReportearLaBúsqueda Por Rosaura Magaña Mi nombre es Rosaura Patricia Magaña Rivera, soy una madre que busca acciones y respuestas de parte de las autoridades que, a…

Sólo así me hicieron caso

 0
#ReportearLaBúsqueda Por Catalina Mireles Cuando mi hija desapareció el 27 de abril del 2015 en Lagos de Moreno, Jalisco fui a la Fiscalía Regional Altos Norte…

Convierto la angustia en fuerza para seguir buscando a Germán

 0
#ReportearLaBúsqueda Por Isabel Velarde Soy Isabel Velarde. Contaré mi historia como nunca lo he hecho. Después de 5 años de matrimonio, mi esposo y yo decidimos tener…

***
Realizado en el marco de la Tercera Convocatoria para Subvenciones locales para mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos del Proyecto “Mujeres defensoras y periodistas incorporan el enfoque de derechos humanos de las mujeres en la política pública de protección integral en la materia”. Iniciativa implementada por Comunicación e Información de la Mujer A.C., el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, A.C en Chihuahua y Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A. C, financiado por la Comisión Europea.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.