Chiapas

Fotos: Vladimir Contreras-Carolina Martínez/ Sueniños

Egresa con éxito la 17ª generación de Gastronomía y Servicio y Atención a Restaurantes de Sueniños

“Cuando algo te apasiona logras superar los retos”, Sara López Entzín, participante de la capacitación. La labor de Sueniños en este tipo de actividades es muy valiosa porque aprenden a trabajar en equipo, en grupo y también demuestran todo lo que aprendieron en el ciclo de capacitación. – Gabriela Carrillo, chef invitada. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Como parte de la evaluación de jóvenes que se capacitan en Gastronomía y Servicios y Atención a Restaurantes en la Asociación Civil Desarrollo Educativo Sueniños, se llevó a cabo la Presentación Final de la generación número 17 con una demostración de platillos […]

El chef Ángel Francisco Ortiz Guillén, destacado empresario de banquetes y profesor de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

Promoción de bebidas tradicionales para impulsar la economía local en Chiapas

Gastrónomos de la UNICACH valoran insumos regionales El chef Ángel Francisco Ortiz Guillén, destacado empresario de banquetes y profesor de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), reafirma la importancia de fomentar en los estudiantes y empresarios el uso y promoción de productos chiapanecos en la gastronomía, especialmente en bebidas y cócteles elaborados con insumos locales y artesanales. Ortiz Guillén recuerda que la economía estatal depende en gran medida de la agricultura y los comercios locales que producen frutas, verduras y flores, insumos que deben valorarse y aprovecharse en la elaboración de alimentos […]

Carmela sobrevivió a la violencia química en Oaxaca y el estado la deja en la indefensión: “Urge una reparación integral”
Foto: cortesía de la Clínica de Dermatología, Isela Méndez

Carmela sobrevivió a la violencia química en Oaxaca y el estado la deja en la indefensión: “Urge una reparación integral”

Carmela es sobreviviente de la violencia química en Oaxaca desde enero del 2023, y a dos años y medio sigue en la indefensión, no recibe una reparación integral del daño de parte del estado mexicano, que incluya atención médica especializada para una reparación digna e integral, así lo denunció la defensora Carmen Sánchez, quién desde hace 11 años acompaña a mujeres sobrevivientes de esta violencia química.

Los colchones y un refri ubicados en el campamento de las personas que fueron desalojadas de República de Cuba. Foto: Camilo Ocampo

«Miré alrededor de mi casa y me despedí de ella»

Una decena de familias desalojadas sin aviso en el Centro Histórico de la ciudad de México demuestra que la gentrificación aún es un problema latente en la capital. Sus pertenencias y recuerdos quedaron en la calle, mientras el Estado debate un protocolo y un servicio de «lanzamientos» se cotiza a 35 mil pesos frente los juzgados

Votación en Pantelhó

Votan en Pantelhó, Tribunal Electoral ordenó soluciones integrales

Se ordenó a distintas dependencias implementar medidas para garantizar la seguridad humana y atender las causas de marginación y la pobreza; establecer una Mesa de Diálogo y Construcción de Paz que dure hasta las elecciones de 2027, con participación de representantes del gobierno, autoridades tradicionales y otros sectores.

La gastronomía chiapaneca bajo la mirada de la UNICACH: mujeres como protagonistas
Foto: UNICACH

La gastronomía chiapaneca bajo la mirada de la UNICACH: mujeres como protagonistas

La doctora Tlayuhua Rodríguez García, profesora e investigadora de la Facultad de Nutrición en la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), explica que la gastronomía chiapaneca es reflejo de cultura y conocimiento, donde la mujer ha desempeñado un papel central.

Embarcación en la que pasan en la presa los ganaderos, comerciantes y otras empresas

Investigadores de la UNICACH analizan impacto de parásitos en la acuacultura

Miguel Ángel Peralta Meixueiro, profesor e investigador del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), explicó que en la presa Malpaso existen cientos de estas estructuras debido a la calidad del agua. La especie más cultivada es la tilapia, también llamada mojarra, un pez exótico que hoy representa el 91 por ciento de la producción nacional, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (IMIPAS).

 Maíz criollo, a merced de corporaciones con entrada del T-MEC

Maíz en riesgo: UNICACH estudia consecuencias del cambio climático en variedades chiapanecas

El cambio climático ya deja huella en los ecosistemas y en la producción agrícola de México. Sus efectos, visibles en la flora, fauna y ciclos de cultivo, representan un riesgo directo para una de las especies más emblemáticas de la cultura mesoamericana: el maíz.

Vista aerea de empres palmosur Robin Canul_Comestible_333

Palma de aceite, banderas rojas en el sureste mexicano

La ruta parece estar trazada y si bien la existencia del Tren Maya no atiende exclusívamente al desarrollo de la palma de aceite, que además disputa el territorio con otros proyectos agroindustriales y extractivos como la soja transgénica, la mineria y diversos proyectos energéticos.