CNDH realiza llamado al Gobierno de Chiapas para combatir pobreza

Mitontic, Chiapas.

  • Abatimiento de la desigualdad económica y social: condición para el goce y ejercicio de los derechos humanos y cumplimiento de las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

En el marco del Día Mundial de la Justicia Social, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos subraya que las limitaciones, contrastes y desigualdades que enfrenta la población nacional constituyen un serio obstáculo para el goce y ejercicio de los derechos humanos, por lo que es precisa su atención inmediata a través de políticas encaminadas al combate a la pobreza y la adopción de un modelo económico sostenible e inclusivo.

De acuerdo con las últimas estimaciones de la pobreza en México, publicadas por la Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 53.4 millones de personas en México se encuentran en situación de pobreza, en tanto que 9.4 millones se ubican dentro un escenario de pobreza extrema. En dicho reporte, se destaca también que, en promedio, casi 30 millones de personas en México enfrentan carencias sociales, entre las que se contemplan el rezago educativo, acceso a los servicios de salud, la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda (casi 68.4 millones) al igual que sus servicios básicos, como también a la alimentación.

El estudio elaborado por CONEVAL da cuenta del contraste en la distribución de la riqueza que se observa en nuestro país, dado que entidades como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Puebla ostentan los niveles más altos de pobreza con 77.1%, 70.4%, 64.4%, 62.2% y 59.4%, respectivamente, mientras que Nuevo León, Baja California Sur y Baja California, cada una con 14.2%, 22.1% y 22.2%, reportan los índices más bajos.

Sobre esta base, la CNDH hace un llamado a las autoridades de todos los ámbitos de gobierno a emprender acciones encaminadas al combate a la pobreza y reducción de las desigualdades, a través de políticas públicas y procesos de planeación que reflejen una perspectiva de derechos humanos, además de estar sujetos a la participación y escrutinio de la sociedad civil.

Este Organismo Nacional destaca que el abatimiento de la pobreza constituye el primer Objetivo que plantea la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, dicho imperativo es definitorio para la consecución de los restantes Objetivos de Desarrollo Sostenible.

No comments yet.

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.