CNDH ordena reparación del daño a personas que fueron violentadas durante examen de oposición en 2015

Casi 10 mil aspirantes a una plaza magisterial se dieron cita para participar en el examen de evaluación, que se dio en el marco de protestas de la CNTE. Foto: Cortesía

*La CNDH dirigió una recomendación a las autoridades de Chiapas y repruebó los hechos en contra de dos personas agredidas y humilladas, una de las cuales no recibió auxilio de policías estatales y municipales

*El organismo nacional solicitó a las autoridades correspondientes integrar la averiguación previa del caso y previo procedimiento, sancionar a los responsables.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos catalogó como un hecho deleznable la agresión hacia una mujer que se despojó de su ficha de registro en el “Examen Nacional de Ingreso del Nivel Medio Superior del ciclo escolar 2015-2016” y se le cortó el cabello en la vía pública mientras le tomaban fotografías con teléfonos celulares en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

CNDH condena el ataque a los maestros que acudieron a evaluación en Chiapas

La CNDH detalla que la agresión fue en presencia de personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Chiapas y de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, quienes no lo informaron a sus superiores jerárquicos ni proporcionaron el auxilio correspondiente, así como por dilación e irregularidades en la averiguación previa iniciada con la denuncia de esa persona y una más por los mismos hechos, que dio lugar a la Recomendación 10/2018 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigida al Gobernador de Chiapas, a la Encargada del Despacho de la Fiscalía General de esa entidad y al Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez.

El Organismo Nacional acreditó violaciones a los derechos humanos a la seguridad e integridad personal, al trato digno y a una vida libre de violencia, así como al acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia, atribuibles a personal del servicio público para esa entidad.

La Comisión Nacional reprobó los hechos deleznables que atentaron contra la dignidad de las personas agraviadas mediante acciones deliberadas, lo que derivó en trato cruel, inhumano y degradante. Por lo que, el organismo nacional solicitó a las autoridades correspondientes integrar la averiguación previa del caso y previo procedimiento, sancionar a los responsables.

La CNDH considera indispensable investigar la responsabilidad de las personas que intervinieron en la agresión y de los servidores públicos que la presenciaron, quienes no actuaron diligentemente en procuración de justicia y faltaron a sus obligaciones de proteger a la víctima cuando se encontraba en situación de riesgo, y si bien las personas agresoras los superaban en número, tal circunstancia no les impedía haber notificado a sus mandos superiores, o en su caso, haber resguardado a la víctima después de los hechos.

Por otra parte, se acreditaron irregularidades en la integración de la averiguación previa por funcionarios de la entonces Procuraduría Estatal, al omitir dar cumplimiento a lo ordenado por una Autoridad Judicial y contrario a ello, el 11 de noviembre de 2016, se ordenó el “archivo temporal” de la indagatoria, la cual se reabrió un año después por el delito de discriminación ante la solicitud de información por este Organismo Nacional, lo que ha ocasionado impunidad e incertidumbre jurídica a las víctimas.

Por lo expuesto, la CNDH solicitó a dos de las autoridades destinatarias de esta Recomendación, reparar el daño mediante el pago de compensación a una de las víctimas, brindar a las personas afectadas atención psicológica e inscribirlas en el Registro Nacional de Víctimas, coadyuvar en la presentación y seguimiento de la queja ante la autoridad correspondiente en contra de los policías estatales y municipales involucrados en las violaciones a los derechos humanos citados, así como girar una circular al personal para que en el desempeño de sus actividades atiendan los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia.

A la Encargada del Despacho de la Fiscalía General, proporcione atención psicológica a la segunda víctima, agilice la integración y perfeccionamiento de la averiguación previa, se capacite al personal ministerial de derechos humanos en materia de procuración de justicia y colabore en la presentación y seguimiento de la queja en contra del personal ministerial involucrado.

La Recomendación de la CNDH fue debidamente notificada a sus destinatarios y puede ser consultada en la página www.cndh.org.mx

 

No comments yet.

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.