Covid-19 se coloca como la primer causa de muerte materna en Chiapas; superan a las ocurridas por hemorragias y trastornos hipertensivos

Mujeres embarazadas, atención segura de su salud y parto en tiempos del COVID-19.

*“La situación de la salud materna en el contexto de la pandemia es crítica, está cobrando vidas en estos momentos, por lo que esperamos que estas propuestas del Comité sean tomadas en cuenta”, expresó Marcos Arana.


El Comité Promotor por una Maternidad Segura (CPMS) en Chiapas, realizó una conferencia de prensa denominada La salud de las mujeres y la Covid-19, con la participación de Hilda Argüello, secretaria técnica del Observatorio de Mortalidad Materna en México y Marcos Arana, secretario técnico del CPMS-Chiapas. Expusieron el aumento de muertes maternas por el virus en el Estado, que es del 19.1%.

Argüello dijo que, en México a diferencia de otros países la pandemia presenta mayor mortalidad en la población de 40 a 59 años, las tasas de letalidad son más elevadas por sus condiciones de comorbilidad, la letalidad general por Covid-19 es de 11.4%, colocando al país por arriba del resto de los países latinoamericanos.

Además, otra diferencia importante de México con otros países es el incremento de muertes maternas, debido a la incidencia de formas graves de Covid-19 durante la maternidad, sin embargo, solo la mitad de estas pueden explicarse por la condición de comorbilidad. Otros factores en general son la falta de atención oportuna de las complicaciones durante el embarazo debido al cierre de unidades médicas de primer nivel de atención y hospitales comunitarios.

Asimismo, a la a la falta de información sobre los centros de atención disponibles, al temor al contagio, las dificultades para la movilidad y el cierre o reconversión de hospitales para la atención de Covid.

“A la mitad del mes de julio de este año, las muertes maternas superan el 19.1 por ciento a las ocurridas el año anterior para el mismo periodo”, expresó.

Por lo anterior, con 73 muertes maternas por Covid-19 y 23 probables por esta misma, superando en número a las muertes maternas por hemorragias y trastornos hipertensivos, colocándose como la primera causa de mortalidad materna. Es probable que, a las muertes maternas registradas, se sume una cantidad más junto a la de neonatales que no figuran en los datos oficiales.

“Debido a que estas mujeres no tuvieron la atención en un hospital o un centro de salud cuando presentaron complicaciones”, añadió.

A su vez, resalto que otro factor presentado en Chiapas, es la ruptura de comunicación y confianza entre las instituciones de salud y las poblaciones. Manifestando rechazo a la atención, culpando a los servicios de salud y sanitización de la propagación de la pandemia,

Por lo que, la desconfianza en estos servicios se traduce en la atención inadecuada e inoportuna a las mujeres durante la maternidad, así como en la ausencia o rechazo de acciones de prevención, vacunación y de seguimiento a enfermedades crónicas. El quiebre de la relación afectara la salud de la población chiapaneca a largo plazo, más allá de la duración de la pandemia.

Por su parte, Arana dijo que, durante los últimos 20 años, el sistema de salud ha promovido la atención hospitalaria del parto. Esta política ha causado un desmantelamiento de la capacidad de la atención en el primer nivel y la sobresaturación de los hospitales, así como la imposibilidad de proporcionar atención en aquellos casos de urgencia obstétrica.

“En el contexto de la pandemia por Covid-19 los efectos negativos de esta política se han hecho más evidentes, la contingencia ha profundizado la crisis en los servicios de atención entre las mujeres víctimas que, enfrentan serias dificultades para acceder a la atención médica”, expuso.

La atención hospitalaria, tanto en casos de emergencia como en los que no, se ha visto afectada por hospitales debilitados debido a la transferencia de recursos para la atención de Covid-19, reducción del personal de salud por incidencia de casos de contagio, presencia de comorbilidades en el personal o por su edad, mencionó el secretario técnico.

“Se ha identificado en algunas zonas de la entidad el incumplimiento del Convenio General de Colaboración Interinstitucional para la Atención de Emergencias Obstétricas, como es el caso del distrito sanitario de Comitán”, compartió.

Parteras indígenas exigen diálogo nacional para erradicar discriminación.

Por fortuna, las parteras tradicionales de Chiapas han estado resilientes ante los golpes del sistema de salud en su contra y no sólo han sustituido, sino han iniciado un importante proceso colectivo de organización y fortalecimiento. Ante la pandemia la atención materna, ha quedado en mayor medida en manos de las parteras, continúan trabajando sin reconocimiento, apoyo institucional y protección.

Las parteras en una alta proporción son adultas mayores, muchas viven con comorbilidades que las exponen a formas graves de Covid. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia y con toda la conciencia de los riesgos que incurren, hicieron pública su disposición y su compromiso para seguir brindando atención a las mujeres, dijo Arana.

“Cualquier propuesta de retorno a una nueva normalidad en la atención para la salud deberá tomar en cuenta la indiscutible importancia de las parteras”, mencionó.

Por lo expuesto el Comité manifiesta que, es urgente establecer un diálogo continuo entre las comunidades y las autoridades sanitarias para que juntos desarrollen estrategias que posibiliten restaurar la confianza, así como la reapertura y el funcionamiento de las unidades de primer nivel de atención y hospitales comunitarios.

Además, mencionan que, es necesario que las autoridades emitan un listado de los Centros de Salud y de Unidades Médicas Rurales para la atención del parto normal en funcionamiento y se proporcione un servicio de traslado al segundo nivel en caso de emergencia obstétrica.

El CPMS reiteró la importancia de que, el sector salud reconozca las parteras tradicionales como agentes de salud comunitaria esenciales, capaces de atender partos de bajo riesgo, que les provean insumos necesarios, incluyendo equipo de protección. Es importante que las parteras tradicionales sean reconocidas y puedan ejercer su labor sin prohibición ni criminalización.

“Volvemos a convocar a las autoridades de salud a restaurar un diálogo con las organizaciones de la sociedad civil para sumar experiencias, trabajo y el vínculo con la población a fin de diseñar estrategias que permitan restablecer la confianza y mejorar la atención a la salud materna y neonatal”, finalizó.

Es importante mencionar que, hace unos días, una mujer embarazada intentó que la ayudaran en el Hospital General “Amigo de la Madre”, ubicado en el municipio de Palenque, pero le negaron la atención y dio a luz en el baño.

Por su parte, Secretaría de Salud, en su página oficial de Facebook, publicó que luego de haberse registrado un parto fortuito en el baño del Hospital General de Palenque, informaron que, Cristel Estefanía “N”, así como el bebé se encuentran en perfecto estado de salud, siendo atendidos de manera integral por personal del nosocomio.

 

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.