Chiapas a la cabeza en casos de malaria

*En regiones donde la malaria es altamente endémica, las personas se infectan a menudo por lo que desarrollan inmunidad adquirida; es decir, son portadores asintomáticos o con pocos síntomas de la enfermedad.

Por Redacción Alma Martínez

El paludismo o la malaria es una enfermedad que continúa causando miles de muertes en el mundo, se transmite al humano mediante la picadura del mosquito hembra Anopheles del que hay diferentes variedades; es prevenible y curable, aunque existen países como África donde se vive la situación más crítica.

Lorena González López, de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que ha estudiado de cerca la enfermedad, expuso que además de ser un problema de salud pública, también es de carácter social como consecuencia del fenómeno migratorio.

Hay cuatro regiones en México donde se presenta la mayor cantidad de casos: Chiapas, Oaxaca, Nayarit-Durango y Sinaloa-Sonora, en los cuales se transmite por la movilidad, declaró González López.

Explicó que la necesidad de los mosquitos de humedad y calor favorece la enfermedad en zonas tropicales, al igual que las condiciones de pobreza, donde impera la insalubridad, el mayor riesgo a las picaduras sin protección y su reproducción en algunos charcos o pequeños cuerpos de agua acumulada fuera de las viviendas.

Los síntomas son variados: fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza. También se pueden presentar náuseas, vómitos, tos, heces con sangre, dolores musculares, ictericia (coloración amarillenta en piel y mucosas), defectos de la coagulación sanguínea, shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central y coma. La fiebre y los escalofríos son síntomas cíclicos, se repiten cada dos o tres días.

En el caso de los viajeros, estos presentan síntomas más graves que la población local, por lo que si manifiestan fiebre en los tres meses siguientes a la exposición se considera una situación de urgencia por la posibilidad de haberse contagiado de malaria; en cambio, los nativos han desarrollado cierto grado de inmunidad al estar expuestos al parásito, condición que les ayuda a controlar la infección y disminuir la gravedad.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) informó en su último boletín epidemiológico de la semana del 21 al 27 de noviembre del 2021 que, el Paludismo por Plasmodium vivax, especie presente en México, acumula 210 casos en lo que va del año, de los cuales 130 corresponden a Chiapas: 66 en hombres y 64 en mujeres. Seguido de Chihuahua con 36 casos, Sinaloa con 26 casos y Campeche con 18 casos.

En 2020, el país acumuló 321 casos, de los cuales 129 correspondieron a Chiapas. Mientras que Chihuahua registró 93, Sinaloa 7, Campeche 1 y Tabasco 1.

Situación en México

Aún se registran casos de malaria o paludismo en México. Foto: DGCS UNAM

La investigadora indicó que el país ha tomado medidas importantes para la reducción de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el control del hábitat de estos animales y que no haya criaderos de los mismos.

Asimismo, se trata a los pacientes con medicamentos antimaláricos, se realiza poda de vegetación alrededor de las viviendas y se recomienda el cultivo de peces en cuerpos de agua cercanos a los hogares para que coman las larvas de los mosquitos, pues parte de su ciclo de vida es en el vital líquido.

Destacó que aunque no se ha erradicado por completo en el país, en la década de los 50 el gobierno de México y organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud contribuyeron a disminuir, de manera significativa, el número de casos y defunciones.

A finales de 1997 hubo un nuevo brote epidémico en la costa de Oaxaca debido al paso del huracán “Paulina”. Un año después se evidenciaron deficiencias en los programas locales de control y se modificaron acciones. Para el año 2000, los casos se redujeron 91 por ciento.

El país se encuentra en una fase de preeliminación del paludismo cumpliendo con la meta de la OMS de permanecer con una incidencia menor a los mil casos, llegando en los últimos años a 609, en el 2019; y 345, en el 2020. No se han reportado defunciones relacionadas a este padecimiento desde 1998, mencionó la especialista.

Por otro lado, sugirió implementar en los inmuebles mosquiteros e insecticidas, no acumular cuerpos de agua para evitar que se críen los mosquitos, usar repelentes y ropa adecuada con manga larga.

Concluyó en que se debe tener conciencia de que la malaria existe en nuestro país y que hay zonas de mayor riesgo, especialmente las húmedas, cálidas y tropicales.

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.