Restricciones impuestas en el uso del fuego ha afectado al régimen cultural de comunidades indígenas

omberos manejando una quema controlada junto con miembros jóvenes de la familia, para que
puedan enseñarles las habilidades. Foto: Laura Patricia Ponce-Calderón

*En México, el 71% de los territorios indígenas son regiones bioculturales, áreas con altos niveles de biodiversidad asociada a la diversidad etnocultural, donde las personas buscan una forma de vida que esté en armonía con sus valores.


Las comunidades de Chiapas son pioneras en el manejo del fuego destacaron a través de un articulo diversos investigadores. Muestra de ello son la solicitud de permisos de quema que realizan las y los propietarios de la tierra a las comunidades.

Por esa razón, su artículo informa sobre el manejo cultural del fuego por parte de las comunidades indígenas de Antelá y Tziscao, ubicados en la parte sursureste de Chiapas, dentro del Parque Nacional Lagunas de Montebello (PNLM).

Además, abordaron la territorialidad, memoria, regímenes y gestión del fuego e integración de conocimientos y perspectivas culturales, con relevancia global para todos los pueblos indígenas.

En Antelá, indicaron que la comunidad Tojolabal utiliza el fuego en sus sistemas de cultivo, mientras que la comunidad Chuj en Tziscao prohíbe el fuego. En ambos, como en otros lugares, las políticas públicas apuntan a eliminar el uso del fuego en la agricultura y otras actividades en áreas protegidas.

Los especialistas señalaron que esa región contiene bosques mixtos de coníferas dominados por pinos, robles y liquidámbar y vegetación de montaña húmeda. En el sitio, identificaron tres historias de manejo del fuego: áreas donde el fuego se utiliza con fines agrícolas, de exclusión del fuego sin asentamientos humanos, y de exclusión del fuego con asentamientos humanos.

Brigadas con miembros de diferentes comunidades trabajan juntas para despejar cortafuegos y retirar material combustible
para reducir el riesgo de incendios forestales en el Parque Nacional Lagunas de Montebello. Fotos: Eduardo Castellanos

En ese sentido, enfatizaron que el manejo cultural del fuego tiene sus raíces en las experiencias históricas y la territorialidad de las comunidades. Esa gestión se basa en la evidencia, conocimiento y experiencia con prácticas de sostenibilidad tratamiento de la naturaleza en diversas esferas: religión, hogar, agricultura, ganadería y protección de los bosques.

Las personas que establecen una relación respetuosa con sus territorios lo hacen renovando constantemente su intimidad, codependencia y comunicación con los diferentes seres y elementos que allí habitan, expusieron los investigadores en su artículo.

Así pues, los principios indígenas dan forma y modulan las prácticas sostenibles al garantizar los intereses de los habitantes presentes y futuros. También guían prácticas, como el uso del fuego que dan forma a la territorialidad y contribuyen a la identidad colectiva de los pueblos indígenas.

Por ejemplo, existe un entendimiento entre los chujes y los tojolabales, de que todo, incluido el fuego, tiene una pseudo alma, como la “tierra que da vida”, “agua bendita”, “los cerros, el viento, los cultivos”.

Desde esa perspectiva, el fuego no es solo un elemento de la naturaleza, sino también un “ser” que participa en la vida cotidiana como mensajero y que está presente tanto en ceremonias como en festividades, por lo que sus dimensiones culturales deben ser estudiado de manera exhaustiva.

Leña recolectada del bosque y, como el fuego, parte integrante de la vida comunitaria. Foto: Laura Patricia Ponce-Calderón

En el territorio ancestral maya chuj-tojolabal, la dimensión espiritual del fuego llama al diálogo y a la reflexión. Pues, al fuego se le debe hablar, perdonar y respetar.

Con el fuego, el aire, el agua, debemos entender cómo funcionan y cuándo se deben usar, para que también sepamos disfrutarlos y cuidarlos, y tener cuidado también, porque de lo contrario, pueden venir contra nosotros, expresó Ysidoro Morales de Tziscao.

Uno de los recursos más importantes de las culturas indígenas y sus territorialidades, subrayaron que es la memoria e influye en la toma de decisiones. La pérdida de la memoria histórica respecto al uso del fuego puede ser un factor que puede derivar en más incendios forestales.

Pero, en el Parque Nacional Lagunas de Montebello, esta sigue siendo un recurso valorado para el conocimiento cultural y la renovación de la territorialidad para las generaciones futuras.

Al mismo tiempo, para los indígenas locales, el fuego en general tiene connotaciones positivas, a lo que se suele referir de forma cariñosa como “fueguito”. Los incendios forestales, por el contrario, se consideran negativos porque pueden quemar todo a su paso, aunque pueden ser un mensajero.

Por último, en esa región, los cambios y restricciones impuestas en el uso del fuego, han modificado de manera drástica los procesos socio ecológicos, así como las prácticas culturales, lo que ha alterado el régimen cultural del fuego.

Estos cambios se produjeron después de un gran incendio forestal en 1998, cuando el gobierno reaccionó reforzando una estrategia de exclusión de incendios en la zona, concluyeron los especialistas.

Taller de mapeo social, donde los miembros de la comunidad identifican áreas prioritarias de riesgo de incendios
forestales. Foto: Liliana del Carmen Maldonado Pérez

*Investigadores:

-Laura Patricia Ponce Calderón, investigador de El Colegio de la Frontera Sur.

-Fernando Limón Aguirre, investigador de El Colegio de la Frontera Sur.

-lokiñe Rodríguez, profesor asociado de la Universidad de East Anglia. Norwich, Reino Unido.

-Dante Arturo Rodríguez Trejo, profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.

-Bibiana Alejandra Bilbao, profesor de la Universidad Simón Bolívar en Caracas, Venezuela.

-Guadalupe del Carmen Álvarez Gordillo, investigador de El Colegio de la Frontera Sur.

-José Villanueva Díaz, investigador del Laboratorio de Dendrocronología, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación al Agua, Suelo, Planta, Atmósfera (CENID RASPA) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

*Articulo: “Fire management in pyrobiocultural landscapes, Chiapas, Mexico”.

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.