Iniciativa HCR 2060 avanza, Senado de EUA aprueba colocarla en boleta electoral

Foto: Isaac Guzmán

*La ley busca asegurar la frontera, regularizar la migración irregular y promover un control del trasiego de fentanilo.


Fernando Castro Molina, analista migratorio y ex viceconsul de Guatemala en Comitán de Domínguez, alertó a México y los países de Centroamérica de la reciente aprobación por parte del Senado de Arizona en Estados Unidos de incluir en la boleta electoral una ley antinmigrante, con el fin de evitar el veto de la gobernadora.

Castro Molina reflexionó sobre la continua ola antiinmigrante que se está dando con la creación de leyes que afectan a migrantes en situación irregular. En este sentido, este 23 de mayo, se decidió incluirla en la boleta electoral de Arizona, una disposición que permita a las autoridades policiales del estado pueda efectuar arrestos a migrantes en situación irregular.

La mayoría del Senado pertenecientes a Republicanos, aprobaron con 16 votos a favor y 13 en contra, la iniciativa HCR 2060, denominada, “Ley de Seguridad en la Frontera”, la que deberá ser aprobada por los integrantes de la Cámara de Representantes estatal la que analizará en junio y de ser aprobada, sea incluida dentro de la boleta electoral a utilizarse, expresó Castro Molina.

El experto, en su análisis, consideró a la ley HCR 2060 como una que criminaliza a los migrantes en situación irregular, dando la autoridad a los elementos de la policía local estatal de Arizona, la potestad de efectuar arrestos a personas inmigrantes que crucen la frontera desde México. Así mismo, otorgaría inmunidad civil a los funcionarios del gobierno estatal y a los elementos de la policía por daños a la comunidad al aplicar la ley.

Al mismo tiempo, la ley busca asegurar la frontera, regularizar la migración irregular y promover un mayor control del trasiego de fentanilo.

Dentro de la normativa, se establece como delito menor, la presentación de documentación falsa para conseguir trabajo y con ello evadir el sistema E-Verify, que realiza la verificación de tener autorización para poder laborar en Estados Unidos, advirtió el analista.

Castro Molina enfatizó la estrategia utilizada por los republicados, ya que al incluir la decisión en la boleta se evitaría que Katie Hobbs, gobernadora del Estado de Arizona, pueda vetarla, como ha sido con otras iniciativas, iniciativa que podrán tomar otros estados.

Es de resaltar que de no ser por la propuesta del gobierno de Andrés López Obrador de unificar esfuerzos por parte de Guatemala y Honduras, no se ha presentado por la Cancillería guatemalteca un plan estratégico de atención, asistencia y protección a inmigrantes guatemaltecos, resaltando que propuse que sean incluídos los consulados de El Salvador y Nicaragua en el trabajo conjunto a efectuar, así como la realización de campañas informativa de planes de prevención a realizar por la población inmigrantes en situación irregular, finalizó.

 

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.