Militares y policías se fueron directo contra zapatistas de Aldama; detienen a dos

 

Conocían su militancia en el EZLN y posiblemente su identidad, llegaron directo a sus casas en un numeroso operativo; después, mintieron al señalar en un comunicado de prensa, que habían sido detenidos en la carretera, y por casualidad.

 

Llegaron directo a cuatro viviendas de zapatistas, en el municipio de Aldama

El pasado jueves 24 de abril, poco antes de las tres de la tarde, Andrés Manuel Sántiz Gómez, de 21 años, llegó a su casa en la comunidad San Pedro Cotslnam. Se había casado horas antes y llegaba con su recién esposa para instalarse en la casa donde vivirían.

José Baldemar Sántiz Sántiz, de 45 años, se encontraba descansando, después de regresar de trabajar en el mercado de Aldama, en donde tienen un puesto de venta de ropa.

A esa hora fueron detenidos por elementos del Ejército mexicano, quienes llegaron acompañando a la Guardia Nacional, al grupo de policías de élite del gobierno estatal conocidos como “los pakales”,  elementos de la Agencia de Investigación de Inteligencia Ministerial y personas civiles armadas, según documentaron los zapatistas.

Los 39 vehículos en los que arribaron los uniformados se desplegaron por la comunidad, pero éstos entraron directamente a la casa de Andrés Manuel Sántiz Gómez, cuyo padre es autoridad zapatista; también, entraron a otras tres viviendas, como la de José Baldemar Sántiz Sántiz, en la que destrozaron todo por dentro. En el interior del lugar quedó tirado, en el piso de tierra, la ropa que vende en el mercado.

Ambos viven en la primera cuadra entrando a la localidad. Enfrente de sus viviendas, y a unos metros de ellas, hay letreros que dicen “Gobierno Autónomo Local Zapatista G.A.L.Z. Comunidad San Pedro Cotsilnam, Caracol II Oventic Zona Altos Chiapas México”, que identifica a sus habitantes como Bases de Apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Esta fue una de las comunidades del municipio de Aldama que entre 2018 y 2022 fue blanco de ataque por parte de grupos armados que causaron que decenas de personas murieran y otras quedaran heridas; también provocó desplazamientos forzados y constantes ataques.

En esos años de vivir bajo ataque, los gobiernos estatal y federal se negaron a atender la problemática de manera eficiente, hasta que, en julio de 2022, Esmeralda Arosemena de Troitiño, comisionada titular de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), visitó a las comunidades afectadas y pidió al gobierno mexicano “el compromiso de detener a los responsables” de las agresiones.

Tras la visita de la titular de la CIDH, la agresiones directas en Aldama se detuvieron, aunque no las amenazas; desde entonces, elementos del ejército mexicano mantuvieron recorridos esporádicos en las comunidades afectadas por los grupos armados.

Por estas circunstancias, pobladores De San Pedro Cotsilnam consideran que  los militares y policías tienen perfectamente identificadas a las familias que son bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), y no tienen duda de que el 24 de abril iban tras ellas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Secretaría de Seguridad dice que fueron detenidos en carretera y con armas

Un día después de este operativo, la Secretaría de Seguridad de Chiapas emitió un comunicado prensa donde señala: “Durante patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social sobre el tramo carretero que conduce del municipio de Aldama a Larráinzar, (uniformados) detectaron a dos personas del sexo masculino a bordo de un vehículo marca Volkswagen de color rojo, quienes al notar la presencia policial mostraron una actitud evasiva e intentaron darse a la fuga”.

“Metros adelante, José (N) y Andrés (N) fueron detenidos, en posesión de dos armas de fuego, uno tipo rifle del calibre .22 y otro más hechizo con culata de madera; un frasco con pólvora, 31 cartuchos calibre.22, un cartucho calibre 5.56, 7 bolsas de nylon transparentes conteniendo polvo cristalino con las características de la droga conocida como cristal. Además de 6 toletes, 4 fornitura, 1 libreta, 1 caja de celular, 3 mochilas tácticas, 2 pantalones verde militar, 3 gorras verdes, 3 pasa montañas de color negro y 2 pañuelos de color rojo”, añade el comunicado.

La dependencia no reconoce que los dos indígenas son zapatistas, no avisó a sus familiares sobre su paradero por lo que sus familiares consideraron estuvieron en calidad de desaparecidos. El documento únicamente mencionó que fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.

Este domingo, familiares de los detenidos aún no han sido notificados notificados oficialmente de la detención, pobladores zapatistas de San Pedro Cotsilnam manifestaron su preocupación porque temen exista una nueva embestida del gobierno contra los integrantes del EZLN.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), señaló que la detención se da “ en el contexto grave de vigilancia y hostigamiento de estas corporaciones policiacas y militares, mismas que documentamos recientemente en el marco del Encuentro Rebel y Revel Arte convocado por el EZLN (…) en donde hubieron patrullajes y retenes en puntos intermedios, interrogando e intimidando a los asistentes a dicho encuentro, cabe destacar que en estos lugares son poco habituales los recorridos de seguridad”. Leen la acción como una agresión directa al EZLN.

No comments yet.

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.