Simón Pedro, entre la esperanza y la impunidad. Los recuerdan a 4 años de su homicidio
Impunidad y continuación de la violencia criminal continuan en zona indigena de Chiapas, denunciaron al recordar la muerte del líder de la organización Las Abejas de Acteal
Simón Pedro, líder de la organización Las Abejas de Acteal, fue recordado con sentimientos encontrados, a 4 años de su asesinato. En una ceremonia en su honor, su padre, el catequista Juan Pérez Gómez, reconoció la fortaleza que tuvo su hijo al apoyar a la población de Pantelhó, donde grupos criminales viculados a las autoridades locales habian asesinados a decenas de pobladores. Simón Pedro pidió al gobierno de Chiapas que intervinieran, y a los pocos días fue asesinado.
“Mi hijo, que entendió la palabra de Dios, no solamente predicó, sino que como él siempre decía que que es importante practicar, acompañar al pueblo y él lo hizo lo que él pensaba (…) Como padre me siento muy orgulloso, aunque duele lo que pasó el día 5 de junio, pero ahora me siento muy contento y voy a seguir caminando y voy a seguir luchando y voy a seguir predicando la palabra de Dios”, dijo en la conmemoración que se celebró en Acteal.
A la ceremonia para recordar su vida, asistieron el obispo de San Cristóbal de Las Casas, sacerdotes, habitantes de los municipios de Chenalhó, Pantelhó, Chalchihuitán, Simojovel y organizaciones humanitarias.
En el encuentro, la organización de Las Abejas explicó que “Simón Pedro era un hombre de Fe, como catequista, predicaba con su vida, animaba a los creyentes de la parroquia de Pantelhó a denunciar las violaciones a sus derechos, sistemáticamente violados, en la región Tsotsil, donde el poder político y económico del crimen organizado controlaba el municipio”.
Explicaron que en busca de justicia, antes de su muerte acompañó a las autoridades de Pantelhó a una reunión con integrantes de la Secretaría de Gobierno del Estado de Chiapas, para pedir su intervención, no solo de Pantelhó, también de Simojovel y Chenalhó. Algunos días después de esa reunión fue asesinado con un disparo en la cabeza en el mercado de la cabecera del municipio de Simojovel, el 5 de julio del 2021.
Por la muerte de Simón Pedro hasta ahora el gobierno de Chiapas detuvo a una persona que presentó como autor material, lo sentenció a 7 años de cárcel; pero no avanzó en la investigación de los autores intelectuales.
Contrario a ello, la violencia se desató con más fuerza en toda la región. En Chenalhó, Pantelhó, Chalchihuitán se incrementó la presencia de grupos armados y según la población, son personas ya vinculadas a grupos del crimen organizado. De 2021 a la fecha incrementaron los desplazamientos forzados, asesinatos, ataques armados en esta región.
“La impunidad que cubre el Caso de nuestro compañero Simón, es la misma que cobija la violencia que azota la región de los Altos, en medio de una diversificación de grupos armados y criminales; esta misma impunidad se enraizó en el territorio, agudizando las condiciones que denunció y por lo que le costó la vida”, dijo el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).
A pesar de esta situación, la familia del líder indígena y quienes asistieron a la ceremonia para recordarlo, explicaron: Simón Pedro sembró semillas de esperanza, muchas personas buscaban sus consejos, preguntaban cómo luchar sin buscar el mal para los “malos”, que tenían muchos años haciéndolos sufrir. Eran los grupos armados que habían asesinado, desaparecido, desplazado, los que traficaban drogas, alcohol y armas.
Las y los asistentes dijeron que la impunidad persiste en la investigación sobre su muerte, y se ha extendido en el asesinatodel sacerdote Marcelo Pérez ocurrido el 20 de octubre pasado, en los hechos de Acteal de diciembre de 1997.
“Sentí como un vacío no solamente en mi familia, sino también en la organización (Las Abejas de Acteal), como un vacío que hablaba, que denunciaba la impunidad que se está sufriendo nuestros pueblos, nuestras comunidades, nuestros pueblos originarios; porque bien sabemos que sus palabras de los funcionarios de gobierno son muy bonitas, pero en practicarla no sirven”, dijo Juan, padre de Simón Pedro.

No comments yet.