Egresa con éxito la 17ª generación de Gastronomía y Servicio y Atención a Restaurantes de Sueniños
- “Cuando algo te apasiona logras superar los retos”, Sara López Entzín, participante de la capacitación.
- La labor de Sueniños en este tipo de actividades es muy valiosa porque aprenden a trabajar en equipo, en grupo y también demuestran todo lo que aprendieron en el ciclo de capacitación. – Gabriela Carrillo, chef invitada.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Como parte de la evaluación de jóvenes que se capacitan en Gastronomía y Servicios y Atención a Restaurantes en la Asociación Civil Desarrollo Educativo Sueniños, se llevó a cabo la Presentación Final de la generación número 17 con una demostración de platillos elaborados por quienes egresan, que fueron evaluados por las chefs invitadas Yenni Paulina Hernández, Gabriela Carrillo, el chef invitado Omar Velázquez Toledo, así como el equipo responsable de la capacitación, las chefs Paulina Ruiz, Tania Jiménez, el chef Daniel Saborio y la Coordinadora Operativa de Sueniños, Jessica Pienne.
El proceso de capacitación, técnico profesional como de desarrollo humano integral en Gastronomía tiene una duración de doce meses, donde las y los jóvenes aprenden cocina local, nacional e internacional. Posterior a este periodo realizan una práctica profesional por dos meses en restaurantes en San Cristóbal de Las Casas y al término llevan a su cabo su presentación final.
Sarai Pérez Méndez, Margarita Pérez Pech, Sara López Entzín y Daniel Vázquez González, fueron los jóvenes de la capacitación quienes protagonizaron la elaboración del menú que degustaron sus evaluadores; el menú consistió en una entrada, dos platos fuertes, postre y bebidas para acompañar los alimentos. Además de la elaboración del menú, le dieron un toque especial al “Salón Lekil”, donde se realizó la presentación, mediante la decoración del espacio y las mesas donde estuvieron sus comensales con elementos que evocaron la década de los años 70.
Al finalizar la degustación de los platillos, las chefs y el chef invitados realizaron comentarios al equipo de jóvenes egresados.
Las experiencias de quienes egresan
Margarita Pérez Pech comentó que estar en Sueniños ha sido una experiencia muy bonita; destacó que siempre contaron con el apoyo de sus facilitadores; aprendió mucho en su formación, a desenvolverse, a conocer sobre gastronomía nacional, internacional.
Los retos están presentes en todo proceso formativo, Saraí Pérez Méndez señaló que, en su caso, uno de los retos más grandes fue viajar diariamente desde Teopisca a San Cristóbal de Las Casas, en algunos momentos se le hizo difícil, pero finalmente, logró terminar su capacitación.
Sara López Entzín, mencionó que siempre se sintió apoyada por Sueniños, le brindó materiales, uniformes, además de que les ayudó a desarrollar más el gusto por la gastronomía, les proporcionó herramientas para su capacitación para el ámbito laboral, “cuando algo te apasiona logras superar los retos”, dijo.
Las opiniones de quienes acompañan en la formación
La chef invitada Gabriela Carillo expresó que su participación en esta evaluación final fue “una experiencia muy bonita, porque vemos que los alumnos van evolucionando con las técnicas, con las bases que llevan al platillo principal”.
Puntualizó que la labor de Sueniños en este tipo de actividades es muy valiosa porque aprenden a trabajar en equipo, en grupo y también demuestran todo lo que aprendieron en el ciclo de capacitación.
Por su parte, la coordinadora operativa de Sueniños, Jessica Piene, enfatizó que para este cierre de la formación de las y los jóvenes “es muy importante que reciban esta retroalimentación, estos comentarios para que sigan fortaleciendo y potencializando sus talentos que, de alguna manera, desarrollan dentro de la capacitación pero que siguen de alguna forma allá afuera aprendiendo, fortaleciendo y el tener una mirada de expertos, de personas que en el ámbito son profesionales, nos parece bien importante para que ellos se entusiasmen y se motiven a seguir sus sueños”.
Finalmente, Jessica Piene invitó a seguir la labor de Sueniños a través de sus redes sociales, Desarrollo Educativo Sueniños, A.C. una organización sin fines de lucro, “que busca que la población que no tiene acceso a una capacitación creativa y colaborativa pueda sumarse a este espacio, fortalecer sus habilidades para la vida y que su proyecto de vida se vea significativamente influenciado por el trabajo que hacemos aquí”.
Al público joven de 17 a 29 años de edad interesado en capacitarse en Sueniños, se le informa que la convocatoria está abierta y la pueden encontrar en https://forms.office.com/e/QjzaSax7Wd.
Sueniños ofrece 20 apoyos para 20 personas de 17 a 29 años para fortalecer su proyecto de vida. Para dudas y pedir más información los interesados pueden escribir al 967 107 2577 y también acudir directamente a Sueniños, ubicado en Periférico Norte 1D, Barrio Ojo de Agua en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

No comments yet.