Chiapas

De la violencia a la justicia: el legado del caso Jessica para Chiapas
Ilustración: Abortistas Mx

De la violencia a la justicia: el legado del caso Jessica para Chiapas

Abortistas Mx, una iniciativa de colaboración entre asociaciones y colectivas para compartir estrategias de litigio sobre aborto desde una perspectiva descentralizada, celebraron los tres años de la sentencia de Jessica (Amparo en revisión 438/2020); lo que significó un paso importante para Chiapas en el sentido de los derechos reproductivos de las victimas de violación y los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Foto: IM-Defensoras

Quince años de lucha colectiva: más de 45 mil agresiones documentadas contra defensoras en la región

La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) cumplieron 15 años de existencia, un esfuerzo articulado de más de tres mil defensoras y 240 organizaciones a través de tres redes nacionales de defensoras instaladas en El Salvador, Honduras y México y de las redes de solidaridad tejidas con Nicaragua y Guatemala.

Conmemoración de Simón Pedro, a 4 años de su muerte. Foto: Ángeles Mariscal

Simón Pedro, entre la esperanza y la impunidad. Los recuerdan a 4 años de su homicidio

Impunidad y continuación de la violencia criminal continuan en zona indigena de Chiapas, denunciaron al recordar la muerte del líder de la organización Las Abejas de Acteal

Sacerdote Dorian Pinto García de la Diócesis de SCLC, Obispo Raúl Vera y  Jorge Hernández.

Seguir el camino de la justicia y la paz, acuerdan integrantes de la Diócesis de San Cristóbal

En la Asamblea Diocesana de mayo de 2025 se llegaron a cuatro acuerdos diocesanos para seguir trabajando en la búsqueda de la justicia y la paz, el buen vivir, el lekil kuxlejal como le nombramos en nuestras comunidades. Cuidando el camino de la justicia y de la paz.

El Frayba condenó los feminicidios y las desapariciones, especialmente de niñas y adolescentes. Cortesía: Frayba

Seis feminicidios en un mes: Colectiva exige replantear la Alerta de Género en Chiapas

La Comisión Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la Colectiva Feminista 50 más 1, consideró que los reportes constantes de feminicidios y el incremento de la violencia contra las mujeres sugieren que las medidas implementadas hasta ahora no han sido suficientes ni efectivas para frenar esta problemática.

Investigadores en el Centro de Monitoreo Vulcanológico UNICACH:
Foto: Cortesía

Centro de Monitoreo Vulcanológico UNICACH: la vanguardia de la prevención

El Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) es un ejemplo de cómo la educación puede ponerse al servicio de la sociedad, gracias a su Centro de Monitoreo Vulcanológico-Sismológico.

Tortura y abusos, parte de la cuota por privatizar el control migratorio, documentan organizaciones
Foto: Isabel Mateos / Archivo

Exponen la política de tortura cómo método para quebrar la voluntad de las personas migrantes

El Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, en el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, se pronunció ante la creciente macropolítica impulsada por los Estados de la región, la cual instrumentaliza la detención migratoria para castigar y quebrar la voluntad de las personas migrantes, disuadirlas de ejercer sus derechos y forzarlas a desistir de sus proyectos migratorios y/o de vida.

carcel003

Tortura, prejuicios y condenada por vínculos afectivos: piden libertad para mujer tseltal

La Colectiva Cereza pidió a las autoridades correspondientes de justicia la liberación inmediata de Alejandra (Expediente 28/2020, Juzgado de Enjuiciamiento de Ocosingo), mujer tseltal que se encontraba en período de lactancia de su bebé cuando fue acusada de secuestro agravado, debido a sus vínculos afectivos con Jesús “N”, padre de sus tres hijas

Congreso del Estado
Foto: Congreso del Estado

Congreso aprueba maltrato y excluye a los animales criados para el consumo humano

Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó la iniciativa para que el maltrato dirigido específicamente a perros y gatos sea un delito en la entidad; siendo el último estado del país en hacerlo.