Noticias

Elementos antimotines de la CDMX intentan desalojar a la comunidad otomí de la Casa de los Pueblos
Foto: Zona Docs

Elementos antimotines de la CDMX intentan desalojar a la comunidad otomí de la Casa de los Pueblos

La madrugada del 16 de octubre, la comunidad otomí, residente en la Ciudad de México, denunció a través de sus redes sociales la presencia de 2 mil elementos policiales antimotines que cercaron el edificio de la Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas: Samir Flores Soberanes.

Foto: Perimetral

Litio: una puerta hacia el sacrificio de los pueblos

Aceptar la creciente iniciativa del Estado Mexicano por promover la explotación de litio como un bien nacional que fortalecerá la “soberanía” sería dejar entrar una amenaza más para generar zonas de sacrificio, despojo de los pueblos y destrucción de los territorios, dijo en entrevista a Perimetral Grecia Eugenia Rodríguez Navarro, representante del Observatorio de Conflictos Mineros de Zacatecas (OCMZac) y de la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA)

Los Zapatistas no estan solos desde Hamburgo Alemania

Manifestaciones de apoyo al EZLN desde Italia y Alemania

En la ciudad de Bolonia, Italia, se realizó una manifestación el pasado 12 de octubre, en apoyo a la lucha de los pueblos indígenas, «contra las empresas explotadoras capitalistas, el gobierno cómplice y las organizaciones criminales que los atacan«.   También, en la ciudad marítima de Hamburgo, Alemania, denunciamos la guerra silenciada en contra de las comunidades zapatistas y en contra de los pueblos indígenas de México. En ese lugar existen una red de colectivas que recibieron 2021 a La Gira Por la Vida. Son Colectivos de Café, somos Flinta/LGTB- Community, somos Mujeres migrantes, somos Abya Yala. La acción de protesta consistió en una concentración frente al monumento a Cristobal Colón […]

Soldadores que construyen el mercado del barrio de El Cedro mientras trabajan observan el eclipse de sol con caretas para soldadura de 12 sombras 
Foto: Moysés zuñiga Santiago

Trabajadores de la construcción usan su equipo para ver el eclipse

El eclipse solar anular del pasado 15 de octubre se vio en distintas partes del país, en Chiapas la población logró verlo utilizando filtros de protección a su alcance. Trabajadores de la construcción usaron sus cascos para soldar.        

 8o Foro Social sobre democracias otras en el CESMECA

Inauguran el 8o Foro Social sobre democracias otras en el CESMECA

  Por Pablo Uc (ODEMCA) La mañana del 11 de octubre fue inaugurado el 8o Foro Social sobre democracias otras. Rearticulación social mesoamericana y escenarios preelectorales en México, convocado anualmente por el Observatorio de las democracias: sur de México y Centroamérica (ODEMCA). En esta emisión el foro convoca a dialogar sobre dos ejes troncales. Por un lado, el diagnóstico político-territorial que atraviesa la región mesoamericana y las estrategias de rearticulación que plantean las organizaciones y movimientos sociales.  Y por otro, los escenarios político-electorales que se avecinan en Chiapas y a nivel federal en todo México, desde una perspectiva situada en […]

Nunca más un México sin nosotros; celebran 531 años de resistencia  Y dignidad indígena
Foto: CNI

Nunca más un México sin nosotros; conmemoran 531 años de resistencia y dignidad indígena

El Congreso Nacional Indígena (CNI) conmemoró los 531 año de resistencia y dignidad indígena celebrado este 12 de octubre, por lo que exigieron un alto a la violencia contra los pueblos de México y del mundo, hacia los pueblos zapatistas y los pueblos originarios de México.

Albergue San Rafael.
Foto: SweFor México

Organizaciones al límite por inseguridad

En la novena edición del informe de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM); que abarca el periodo de 2021-2022, visibilizó los retos de las organizaciones de la sociedad civil en el trabajo humanitario con personas en movilidad migratoria, así como solicitantes de asilo y refugio.

¿Reivindicación o reparación? UNAM ofrece disculpa pública por omisiones en la búsqueda de Mariela Díaz
Foto: Isabel Briseño

¿Reivindicación o reparación? UNAM ofrece disculpa pública por omisiones en la búsqueda de Mariela Díaz

En un acto emblemático, la familia de Mariela Vanessa Díaz Valverde, estudiante de la Facultad de Filosofía desaparecida desde hace más de cinco años, recibió una disculpa pública de la UNAM por las omisiones cometidas en la búsqueda de la joven, cuyo paradero aún se desconoce

Militares investigados por agresión a migrantes están en libertad, “no había flagrancia: Fiscalía de Chihuahua
Foto: La Verdad

Militares investigados por agresión a migrantes están en libertad, “no había flagrancia: Fiscalía de Chihuahua

Las investigaciones del ataque a balazos que dejó dos migrantes de Guatemala asesinados y otros cuatro lesionados en una zona semidesértica de Ciudad Juárez ya fue turnada a la FGR