Noticias

Indolencia y desprecio hacia las familias buscadoras, el sello en la apertura del rancho Izaguirre de Teuchitlán
Foto: Zona Docs

Indolencia y desprecio hacia las familias buscadoras, el sello en la apertura del rancho Izaguirre de Teuchitlán

La apertura de las puertas del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, para que familias buscadoras y medios de comunicación pudieran ver el trabajo realizado por la Fiscalía General de la República -instancia que ahora tiene el caso- resultó ser una burla, no sólo porque las buscadoras creen que se “maquilló este sitio de exterminio”, sino porque ninguna autoridad (estatal y federal) fue capaz de pararse frente a ellas para darles alguna explicación de lo que ahí están supuestamente investigando.

Ranchu Gubiña, el pueblo zapoteca que gana un amparo que revaloriza su patrimonio cultural
Foto: Istmo Press

Ranchu Gubiña, el pueblo zapoteca que gana un amparo que revaloriza su patrimonio cultural

No es el espacio físico ni las paredes, es el patrimonio cultural y la historia de un pueblo de más de 100 años, los que triunfaron con la reciente resolución a favor de un amparo promovido hace dos años- 2023- por el pueblo zapoteca de Ranchu Gubiña, como se le llama al municipio de Unión Hidalgo, Oaxaca y el acompañamiento jurídico de Regalado & Galindo Abogados – R&G-.

Se trata de la empresa Industrias Oleopalma, S.A. de C.V. (Planta Mapastepec).

PROFEPA clausura parcialmente planta extractora de aceite en Mapastepec

En seguimiento a las acciones de inspección para verificar el cumplimiento ambiental en fuentes generadoras de descargas de aguas residuales en la región Istmo–Costa del estado de Chiapas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a través de su Oficina de Representación en el estado, llevó a cabo la clausura temporal parcial de la planta extractora de aceite de palma de la empresa Industrias Oleopalma, S.A. de C.V. (Planta Mapastepec). Durante la visita de inspección realizada los días 24 y 25 de abril de 2025, se detectaron las siguientes irregularidades: la empresa descargó un 31.81 % más de aguas […]

"Zapatos Rojos", un proyecto de arte en el que denuncia la violencia hacia las mujeres y el feminicidio. Cortesía:  Montserrat Méndez

Investiguen, no revictimicen; exigencia de organizaciones a Fiscalía General por doble feminicidio

El Observatorio Feminista contra la Violencia a las mujeres de Chiapas y el Núcleo Básico de los Posgrados en Estudios e Intervención Feministas del Centro de Estudios para México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (CESMECA-UNICACH) pidió a las autoridades estatales se enfoquen en realizar investigaciones con perspectiva de género y no caigan en la revictimización.

Asesinan a madre buscadora y su hijo en Tlajomulco, Jalisco
Foto: Zona Docs

Asesinan a madre buscadora y su hijo en Tlajomulco, Jalisco

A través de un comunicado de prensa, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó del asesinato de su integrante María del Carmen Morales, quien fue asesinada, el 23 de abril de 2025, junto a su hijo en el Fraccionamiento Las Villas en Tlajomulco de Zúñiga. Ella, buscaba desde 2024, a su hijo Ernesto Julián Ramírez Morales. Este lamentable hecho representa el tercer asesinato de algún familiar de personas desaparecidas en el estado.

IESCH

Incumple Universidad Salazar (IESCH) en entrega de títulos; los afectados exigen investigación

Desde 2018 hay denuncias de egresados; autoridades de esa institución justifican argumentando “problemas administrativos” o culpan a Secretaría de Educación Eric Ordoñez estudió en el Instituto de Educación Superior de Chiapas (IESCH), conocido como Universidad Salazar, la Maestría en Administración Pública; obtuvo el grado en marzo de 2023, en esa fecha inició los trámites para su titulación, Título que, hasta ahora, dos años después, no le ha sido entregado. En una carta dirigida al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez; a las autoridades educativas de Chiapas y a María Inés Pimentel Tort, Rectora del IESCH una revisión a fondo del proceso […]

Exigen cesen las desapariciones de personas . Foto: Ángeles Mariscal

Activa ONU procedimiento por crisis de desapariciones: Oportunidades y riesgos

  Por Marcos Nucamendi para A dónde van los desaparecidos La decisión del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU de activar el artículo 34 ofrece al Estado mexicano la oportunidad de reconocer y enfrentar la crisis de desapariciones, y recibir asistencia internacional para impedir que este delito continúe, señalan exintegrantes del órgano, especialistas y familiares de víctimas. “La aplicación del artículo 34 en México siempre estuvo presente como una posibilidad en el comité. No es que sea un capricho de alguien ahora, de los últimos días o semanas”, asegura Rainer Huhle, exintegrante del CED, un grupo de […]

En la plaza del centro de San Cristóbal de Las Casas instalan silueta con fichas de personas desaparecidas durante la violencia política de la década de los noventa en Chiapas. Foto: Carlos Ogaz/Frayba

Desaparición de personas en Chiapas, reflejo de la tragedia nacional 

  Por Rubén Moreno Méndez/ Frayba* A inicio de marzo del 2025, colectivos de familiares de personas desaparecidas en Jalisco, hallaron en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, tres hornos crematorios dentro de un centro de reclutamiento del crimen organizado, cuyo punto nodal fue la localización de más de 400 pares de zapatos. Este hecho evidenció que la desaparición de personas no se detiene, debido a omisiones y la falta de atención del Estado mexicano, siendo que se trata de crímenes de lesa humanidad cometidos de manera generalizada y sistemática. Esta situación no puede operar sin un marco de protección que lo […]