Noticias

Vientre de Luna, documental de Liliana K’an

Por tercer año consecutivo una película tsotsil, Vientre de Luna, se estrena en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara

Vientre de Luna, cortometraje documental de Liliana K’an, se estrena próximamente en la edición número 39 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).    Con una profunda sensibilidad sobre la naturaleza, la mirada, los oídos y el corazón, Liliana K’an nos trae una película muy onírica y poética, donde la naturaleza no es un elemento que se contempla, sino un personaje que habla y nos enseña la belleza del cuidado: el cuidado de la vida. A manera de narración de una madre que explica a su cría cómo funcionan los cuidados en el mundo que le tocó nacer, Liliana […]

Me protegen mis hermanas" marchan para exigir justicia por Estefanía y detener desapariciones hacia mujeres .
Foto: Roberto Ortiz

En 2023, ocurrió una tercera parte de las desapariciones en Chiapas durante los últimos 13 años

El Instituto para la Economía y la Paz a través de su “Índice de Paz México” ubicó un incremento del 29 por ciento en las desapariciones en Chiapas en su comparación del año del 2022 a 2023.

“La Guardia Blanca”: 3 historias que desnudan el despojo territorial en México
Foto: Cortesía

“La Guardia Blanca”: 3 historias que desnudan el despojo territorial en México

El documental La Guardia Blanca narra la historia de tres comunidades en México víctimas de la cooperación entre empresas, políticos corruptos y grupos criminales armados, para despojarlas de su territorio y recursos naturales.

Concluyen campañas con un candidato a alcalde, otro a regidor y seis aspirantes asesinados en Guerrero
Foto: Cromática Agencia Fotográfica y Multimedia 

Concluyen campañas con un candidato a alcalde, otro a regidor y seis aspirantes asesinados en Guerrero

Al concluir las campañas proselitistas en Guerrero, un candidato a presidente municipal, un candidato a regidor y seis aspirantes a un cargo de representación popular fueron asesinados a lo largo del proceso electoral.

Defensoras de los derechos humanos y periodistas son criminalizadas e investigadas por el Estado Mexicano
Foto: Zona Docs

Defensoras de los derechos humanos y periodistas son criminalizadas e investigadas por el Estado Mexicano

“Perseguidas: Criminalización de mujeres defensoras de derechos humanos en México”, es el informe y la campaña que organizaciones y defensores de los derechos humanos han presentado para exigir un alto a la investigación y persecución hacia las defensoras de derechos humanos: Ana Lorena Delgadillo, Marcela Turati y Mercedes Doretti; quienes después de haber participado en la defensa de las familias de migrantes, reportado irregularidades y evidenciado las anomalías en las fosas clandestinas localizadas en San Fernando, entre marzo y abril de 2011, fueron acusadas por Estado de crimen organizado y secuestro. 

Alberto Navarro, Maricela Rodríguez, de rojo, y Diana Navarro limpian las pasarelas de la cascada de El Salto de San Antón en Cuernavaca. Foto: Laura Castellanos/Global Press Journal

Salvar el paraíso: la lucha de una comunidad por proteger una cascada en México

Residentes se unieron en un esfuerzo colectivo para revitalizar un monumento natural amenazado. Las autoridades dicen que no tienen fondos para sanearlo.

Conferencia “Chiapas en la narrativa de Rosario Castellanos”

Prevalecen problemáticas de indigenismo y feminismo

Por Arturo Novelo / CESMECA Las problemáticas sobre indigenismo y feminismo que desde su sensibilidad planteó Rosario Castellanos en su obra literaria, en relación con Chiapas, siguen vigentes, explicó Wendy Lucía Morales Prado, experta en literatura mexicana e hispánica y candidata del Sistema Nacional de Investigadores. La conferencia “Chiapas en la narrativa de Rosario Castellanos” fue presentada en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), como parte de las actividades con la institución celebra 200 años de la federación de Chiapas a México. Morales Prado destacó que la narrativa […]

Impulsan Bladu’ Nabani, proyecto piloto ecológico que busca sustituir el unicel en velas de Juchitán, Oaxaca
Foto: Istmo Press

Impulsan Bladu’ Nabani, proyecto piloto ecológico que busca sustituir el unicel en velas de Juchitán, Oaxaca

Bladu’ Nabani – plato vivo – en castellano, es un proyecto piloto impulsado por la Ing. Químico Aurora Guadalupe Catalán Reyes junto con actores de la sociedad juchiteca, con la finalidad de sustituir el uso del unicel en las fiestas típicas como son las Velas de Mayo o Saa Guidxi que se celebran 20 fiestas nocturnas y diurnas durante todo el mes de mayo.

En juicio popular exigen castigo para los perpetradores de la represión del 28 de mayo
Foto: Zona Docs

En juicio popular exigen castigo para los perpetradores de la represión del 28 de mayo

En el marco de la conmemoración del 28 de mayo de 2004, colectivos y organizaciones se reunieron en un plantón en la Plaza Imelda Virgen en el centro histórico de Guadalajara para realizar un juicio popular, ético y político a los perpetradores y torturadores que orquestaron la represión hace 20 años.