Noticias

Del lado izquierdo, aparece el ejemplar fallecido en Veracruz. Del lado derecho, el ejemplar encontrado sin vida frente a Plaza Cristal.
Foto: Comaffas. A.C.

La impune muerte de dos osos hormigueros

Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Flora y Fauna Silvestre A.C. (Comaffas A.C) ha notificado el asesinato de dos osos hormigueros (Tamandua mexicana), en menos de cinco días: uno de ellos ocurrido en Tuxtla Gutiérrez.

En los campos de Sinaloa hay dos opciones: ser jornalero o narco 
Foto: Revista Espejo

En los campos de Sinaloa hay dos opciones: ser jornalero o narco

Un estudio realizado por la organización World Vision reveló que en el campo sinaloense los adolescentes pasan a ser adultos obligados por la pobreza y la marginación.

Chuquicamata. el pueblo que tuvo la mina más grande del mundo y murió de contaminación
Foto: Rodrigo Soberanes

Chuquicamata. el pueblo que tuvo la mina más grande del mundo y murió de contaminación

Antes de 1991, Chuquicamata tenía 30 mil pobladores; ahora, el pueblo forjado por mineros es solo un recuerdo. La contaminación expulsó a todos. Año con año, la gente asiste a un festival de la nostalgia

Chiapas a la cabeza en trabajo infantil

Prevención y eliminación del trabajo infantil debe de ser llevada del discurso a la realidad: OIT

De acuerdo con las estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo, uno de cada 10 niñas y niños está en situación de trabajo infantil. En México, la cifra alcanza los 3.3 millones de niñas y niños, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019.

Cambia flujo migratorio de solicitantes de asilo con Título 8
Foto: La Verdad

Cambia flujo migratorio de solicitantes de asilo con Título 8

arlos Hugas espera en la fila para ingresar al comedor que está ubicado en la catedral Nuestra Señora de Guadalupe, donde se alimenta a personas migrantes que transitan por la ciudad. El hombre originario de Venezuela llegó hace más de una semana desde Colombia, un trayecto que le tomó más de 24 días.

Por su activismo, autoridades criminalizan a defensores del bosque en Tlaxcala, acusan organizaciones
Foto: Reed TDT

Por su activismo, autoridades criminalizan a defensores del bosque en Tlaxcala, acusan organizaciones

Dos defensores del bosque de San Pedro Tlalcuapan, en Tlaxcala, han sido acusados de cometer delito que no cometieron. El objetivo, aseguran organizaciones de derechos humanos, es obligarlos a que abandonen la defensa de su territorio

Oaxaperras: El bestiario que visibiliza y denuncia el acoso escolar a través del arte
Foto: Istmo Press

Oaxaperras: El bestiario que visibiliza y denuncia el acoso escolar a través del arte

Hartas, llenas de rabia e ira por el acoso escolar la violencia sexual que viven las mujeres oaxaqueñas, decidieron usar el arte y un bestiario para denunciarlo, ellas son Oaxaperras, una colectiva integrada por 10 mujeres que estudian y egresaron de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

Abraham González Laparra y  Daniel González Pineda, desaparecidos en Frontera Comalapa

Incrementan desaparecidos en la frontera sur de México, familiares piden ayuda a AMLO

“Hagan algo para que acabe con toda esa maldad” Abraham González Laparra de 50 años, y su hijo Kevin Daniel González Pineda de 30 años, se comunicaron por última vez el 26 de mayo pasado. Vía telefónica, por la mañana, Abraham le dijo a su hija Edith que la situación en Frontera Comalapa, Chiapas, “se estaba poniendo fea”. Dio a Edith algunos detalles que le hicieron ver que personas vinculadas a grupos del crimen organizado tenían negocios aparentemente lícitos y diversos, pero que estaban obligando a los trabajadores a realizar actividades paralelas. Le externó a su hija la preocupación personal […]

La problemática tiene mayor prevalencia en los sectores agropecuario, de servicios y comercio, y en los estados de Chiapas, Oaxaca y Michoacán. Cortesía:  Save the Children

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, presentan «Atlas sobre riesgos»

*La presentación del Atlas contó con la presencia de integrantes de la Red de Comisiones en materia de Derechos de Niñez y Adolescencia, conformada por las 34 comisiones legislativas -2 federales y 32 estatales-, y encabezada por las Comisiones de Derechos de Niñez y Adolescencia de las Cámaras de Diputados y Senadores a nivel federal.