Noticias

El Informe del CED sobre su visita a México detalla las tendencias recientes, las causas fundamentales y los desafíos actuales de las desapariciones forzadas. Cortesía: ONU-DH México

Chiapas entre los estados con mayor desaparición forzada de niñas y adolescentes: Comité de la ONU

*“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, dijo el Comité en un informe que concluyó en su visita a México.

DAVID PEINADO EN UN REFUGIO EN UCRANIA. FOTOGRAFÍA: CORTESÍA

La guerra en Ucrania bajo la mirada del fotoperiodista juarense David Peinado

El periodista fotográfico ha documentado la destrucción que ha dejado la invasión de Rusia en Ucrania y puso parte de su trabajo en una plataforma pública de fotografías para que las personas descarguen las imágenes a cambio de una aportación económica que dice destinará para la compra de despensas a víctimas de la guerra

Megagranja de puercos en Homún seguirá cerrada durante juicio.
Foto: Indignación

Megagranja de puercos en Homún seguirá cerrada durante juicio

Este martes un juez determinó que la megagranja de cerdos de la empresa Producción Alimentaria Porcícola seguirá cerrada durante el juicio de amparo promovido por niñas y niños de la comunidad de Homún


Foto: Juan Valdivia

Denuncian que continúa desmonte en Tramo 5 del Tren Maya pese a suspensión

Un juez de Yucatán suspendió de manera provisional las obras del tramo 5 del Tren Maya desde Playa del Carmen a Tulum, sin embargo, ambientalistas denuncian que en un recorrido por la zona constataron la presencia de trabajadores y maquinaria

Tribunal Supremo canadiense. Cortesía: Alex Guibord/ Flickr.

Familia de Mariano Abarca solicita permiso para apelar al Tribunal Supremo de Canadá

*La familia Abarca, abogados de la familia, MiningWatch Canadá y Otros Mundos resaltaron que será la primera vez que el sistema de denuncias en torno al sector público de Canadá se someterá a investigación por el más alto tribunal.  La familia de Mariano Abarca Roblero, fundador de la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA), líder comunitario y defensor ambiental mexicano, asesinado el 27 de noviembre de 2009, espera que el Tribunal Supremo de Canadá facilite el camino para que el Comisionado para la Integridad de la Administración Pública investigue a la Embajada de Canadá en México. En ese sentido, […]

Sustraen a recién nacida de hospital en Tapachula .
Foto: Isaín Mandujano

Recién nacido es recuperado tras ser sustraído de un hospital en Tapachula

Una pequeña recién nacida en el Hospital del IMSS Siglo XXI de Tapachula, fue reportada como desaparecida, lo que provocó la movilización de enfermeras, médicos, guardias de seguridad interior y policías estatales dentro y fuera del nosocomio.

Manifestación de migrantes. Foto: Cortesía

Durante 2022, más de 25 mil migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo han arribado a Chiapas

*El INM informó que entraron en operación 100 ventanillas de trámites de atención y servicio en las nueve sedes localizadas en Chiapas. De esta forma, ampliaron la cobertura para las personas usuarias.  Las cinco entidades del país donde el Instituto Nacional de Migración (INM) localizó el mayor número de personas migrantes extranjeras durante los primeros meses de 2022, fueron Chiapas con 25 mil 768, Ciudad de México con 13 mil 213, Baja California 11 mil 507, Tabasco 10 mil 99, y Veracruz con 7 mil 794. Lo anterior, debido a que registró a 115 mil 379 personas migrantes extranjeras durante su […]

Manuel Velasco utilizó empresa fantasma de La Estafa Maestra. Cortesía: MCCI.

Estafa Verde y la Estafa Maestra estuvieron vinculados

*Las operaciones irregulares del Gobierno de Velasco fueron detectadas por el SAT en auditorías realizadas entre 2019 y 2020, esto a seis empresas enlistadas como simuladoras de operaciones, también conocidas como firmas “fantasma” o “factureras”.

Cooperativistas «siembran» ostiones y combaten la sobreexplotación.
Foto: Carlos Marí

Cooperativistas «siembran» ostiones y combaten la sobreexplotación

La sobreexplotación y la contaminación han causado una caída en la captura de ostión en las costas del Golfo de México, por lo que cooperativistas en Tabasco se organizan para “cultivar” el molusco con el regreso de sus conchas a la laguna