Pequeño diccionario de las crisis latinoamericanas

Crisis latinoamericana

 

Parafraseando a Michael Corleone en el Padrino III: «Justo cuando creíamos estar fuera…¡nos vuelven a involucrar!»; o analizando los ensayos de Albert Camus sobre el mito de Sísifo, que los dioses condenan a empujar por la eternidad una roca hasta la cima de una montaña y al llegar a ella esta vuelve a caer por su propio peso; tal parece que en materia económica Latinoamérica pierde el rumbo, se reconstruye y vuelve otra vez a caer.

Camus comenta también lo poco claro de la historia del origen de Sísifo, puesto que Homero creía que era el más sabio y prudente de los hombres, pero otras versiones refieren que en realidad era un bandido.

Una combinación que de muchas maneras define a los gobernantes latinoamericanos que se creen inteligentes (en muchos casos lo son) pero que en el “absurdo” de Camus terminaron como Sísifo -es decir tratados por la vox populi como bandidos-. Fujimori en Perú y Salinas en México por ejemplo.

También en lo absurdo, ¿cómo es posible que países ricos en recursos naturales no despejen económicamente y más aún, porqué cuando parece que logran el desarrollo -como el símil de Michael Corleone- todo se cae?

La respuesta tal vez está en las tesis de Celso Furtado y Raúl Prebisch, el brasileño y el argentino que hablaban de la dualidad entre el mundo desarrollado y el que no lo es. En estas tesis, el mundo desarrollado es industrial y el subdesarrollado, agrícola.

De manera obvia, la productividad en los países industrializados es mayor y se incrementa con mayor facilidad que en los países subdesarrollados, esto a la larga deteriora los términos del intercambio económico porque no se puede competir con los productos transformados por el mundo desarrollado, los demás países tendrán solo que participar en las relaciones comerciales internacionales con materias primas que no pueden transformar y la brecha del desarrollo entre los desarrollados y los no desarrollados -que hoy se llaman potencias emergentes- se ensancha más.

Sin embargo, algunos países han logrado un desarrollo espectacular que México y Latinoamérica estando mejor que ellos no pudo hacer. mucho menos sostener: Los llamados tigres asiáticos por ejemplo.

Un dato es que desde hace por lo menos 50 años, las crisis económicas y políticas en Latinoamérica han sido frecuentes, mientras tanto en esos países se han sentado las bases del desarrollo, primero de la mano de Japón y ahora de China.

En Latinoamérica, las crisis han sido cíclicas y cuando creíamos que entrábamos en otro periodo con más desarrollo, después de la década perdida (años 80s) y casi diez años de crecimiento global 1994-2014 los nubarrones de nuevas crisis se extienden por la región.

En Argentina devaluación, en Venezuela crisis política y devaluación, en México reformas estructurales por falta de crecimiento económico y Brasil que pierde influencia regional y mundial por el estancamiento de los precios internacionales de las materias primas.

Tal vez la respuesta al porqué tenemos crisis recurrentes y cíclicas la encontremos en el tipo de gobernantes que tenemos; si comparamos con los de otras latitudes por ejemplo: En Singapur al gran reformador Lee Kuan Yew, se le venera como el “padre fundador de la patria”. Deng Xiaoping en China lideró hace 35 años las reformas que hoy hacen al país oriental líder mundial.

En cambio en Latinoamérica muchos de nuestros ex mandatarios tienen una triste memoria, en el mejor de los casos por omisión y en el peor, muchas administraciones reformistas han terminado con escándalos de corrupción, Color de Melo en Brasil, Fujimori en Perú, Salinas de Gortari en México etcétera.

Lo que no cambia son las respuestas de la población en general a la crisis, que se manifiesta  en distintas formas de organización y cooperación y que también denomina de manera jocosa muchas de las medidas de ajuste, que todas, absolutamente todas son impopulares, porque cargan los costos a la sociedad en general.

Algunas de estas definiciones a las que ya nos acostumbramos como parte de nuestro destino trágico son las siguientes:

Paquete.- Nombre popular con el que se conocieron las medidas económicas neoliberales contenidas en el llamado “Consenso de Washington”. Por ejemplo la disciplina presupuestaria, fomento al libre comercio, eliminación de barreras arancelarias, cancelación de subsidios y privatización.

Caracazo o Sacudón.- Debido a una caída en los precios del petróleo a mediados de la década de 1980 una crisis económica se había apoderado en Venezuela, y el país había acumulado importantes niveles de deuda. El 27 de febrero de 1989 una ola de protestas se extendió por Caracas, Venezuela, alcanzando después otras ciudades venezolanas. Miles de personas que protestaban contra las reformas económicas del gobierno y el aumento resultante en el precio de la gasolina y el transporte fueron reprimidas, cientos de ellas fallecieron.

Cacerolazo.- Puede ser de forma espontánea o acordada con anterioridad, desde el propio hogar o en una manifestación, el asunto es usar utensilios de cocina para hacer el mayor ruido posible, son muy populares contra el aumento de los servicios públicos en Chile, Uruguay y Venezuela.

Fujishock.- En Perú durante la presidencia de Alan García, , la economía había entrado en un período de hiperinflación y el sistema político estaba en crisis debido al conflicto interno del país entre el gobierno y el grupo Sendero Luminoso, el caos era político y económico; Alberto Fujimori Fujimori quería estabilidad económica y paz, entonces redujo los subsidios, la burocracia, vendió las paraestatales, canceló aranceles, aumentó las importaciones, pero aumentó cinco veces más el precio de los servicios públicos como la luz, el transporte y la gasolina.

Corralito.- Con ese nombre se conoce en Argentina a la especie de rejas que se le ponen a la cuna de los bebés para evitar que se caigan. En diciembre de 2001 el gobierno argentino restringió la disposición de dinero en efectivo de los ahorradores para evitar la fuga de dinero ante la inminente crisis económica que se avecinaba.

Corralón.- Una medida exactamente igual que la anterior en la misma Argentina, con la diferencia de que al término de esta medida, quien tenía ahorrados dólares; recibió el equivalente de ellos en pesos argentinos. Tanto el corralito como el corralón duraron exactamente un año; de diciembre de 2001 a diciembre de 2002.

Efecto Tequila.- Una combinación de alto déficit presupuestal del siete por ciento del PIB, bajo volumen de reservas, la emisión desproporcionada de Tesobonos, la rebelión Zapatista, asesinatos políticos y una conducción económica contaminada por el proceso sucesorio presidencial desencadenó la desconfianza de los inversionistas que retiraron su dinero de México. Esta ola de desconfianza contaminó a otros mercados de países en desarrollo. A esta desconfianza se le llamó el efecto tequila.

Error de Diciembre.- Frase pronunciada por el ex presidente Carlos Salinas para culpar de la crisis a su sucesor Ernesto Zedillo. Los últimos análisis serios de esta etapa de las recurrentes crisis mexicanas sostienen que en realidad la crisis y sus efectos fue compartida.

Efecto Samba.- En 1999 la moneda brasileña cayó en valor un 35 por ciento por la crisis de los tigres asiáticos en 1997 vinculados a las exportaciones brasileñas; ante ello el gobierno carioca aumentó impuestos y recortó gastos, aun así no se pudo atajar la caída y la moneda comenzó a flotar frente al dólar, lo que provocó el pánico de las bolsas de valores de los países emergentes.

Efecto Tango.- en 2001, el corralito, el corralón y los cacerolazos provocaron una crisis social que unida a la económica y financiera causó la renuncia del presidente Fernando De la Rúa. El contagio de la crisis argentina a los mercados de otros países fue lo que se conoció como el efecto tango.

Dólar Messi.- Es el dólar vendido de manera ilegal en Argentina. Recibe este nombre popular porque en una analogía con el astro del futbol, al dólar ilegal nadie lo pude alcanzar ni parar. Es decir sube su precio constantemente. El dólar vendido de manera oficial en el país austral ronda en este momento los cinco pesos argentinos, el precio de venta en los mercados informales del dólar Messi es de diez pesos.

 

Contribuciones Chiapanecas al diccionario

Guatepeor: Estado mexicano vecino de Guatemala conocido como Chiapas, que un día su clase política se separó de ese país centroamericano pensando que estarían mejor que entonces y a la fecha la población no logra ver ese día. Sobre todo por la clase de gobernantes por la que su población vota y/o que le han tocado.

Sabirratenses Colochus.- Especie creada por un gobernador ex priista y después perredista, desde donde la nueva especie salta a dirigir los destinos de Chiapas los siguientes seis años, provocando con ello el primer sexenio de crisis económica sin que esta sea originada por la globalización o por otros factores externos. Más bien fue originada por el desaseo gubernamental y el desorden administrativo.

La Banda Saqueadora.- bajo el liderazgo del ejecutivo 2006-2012; con sus grandes éxitos “agarralo la paga” y “la cumbia proactiva” entre otros. Que aún se encuentra incrustada en el actual gobierno estatal, la cámara de diputados local, los partidos políticos y las presidencias municipales, caracterizados porque el brazo de la justica no los ha alcanzado.

Como Sísifo; todo Chiapas y toda Latinoamérica a comenzar de nuevo. Triste destino de este rincón del mundo cuyo desarrollo no puede garantizársele a nadie.

 

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.