¡La espiritualidad guía la lucha! Pueblos originarios, resistencia y construcción de paz
Por Irene Domínguez Beltrán[i]
Entre exposiciones, pronunciamientos, videos y reflexiones se desenvolvió la mesa titulada “Pueblos originarios y resistencias para la paz”, en el marco del 9o Foro Social sobre las Democracias Otras, organizado por el Observatorio de las democracias: sur de México y Centroamérica (ODEMCA) del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), el día 9 de agosto de 2024. Fecha en que se conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, los cuales tienen mucho que enseñarnos sobre sus historias y experiencias.
Las primeras palabras fueron de los voceros del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE), Baltazar Gómez y Jacinto Hernández, quienes nos contaron que actualmente están conformados por comunidades tseltales, tsotsiles y choles de once municipios del estado de Chiapas. El inicio de su movimiento ocurrió cuando se organizaron para frenar el proyecto carretero de la ruta San Cristóbal de las Casas – Palenque, planeado por el gobierno a comienzos de 2009. Concesión aún abierta con el nombre de “Carretera de las culturas”[ii].
Dicho proyecto no se les consultó a los pueblos de acuerdo con lo estipulado en el artículo 2° constitucional en el que se declara “Consultar a los pueblos indígenas en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y de los planes de las entidades federativas, de los Municipios […] y, en su caso, incorporar las recomendaciones y propuestas que realicen”[iii]. Ante esta problemática, MODEVITE está decidido a solicitar un amparo y luchar hasta donde puedan -aseveró Jacinto-.
A pesar de los obstáculos, las amenazas, los intentos de silenciarles e intimidarles, las violencias por parte del ejército, la intromisión de grupos del narcotráfico disputándose el territorio, de vivir despojos y saqueos frente a los megaproyectos como la minería, de vivir con miedo; el año pasado, MODEVITE cumplió diez años de este andar de luchas y resistencias. Aunque Baltazar y Jacinto advirtieron que su lucha no ha sido fácil, MODEVITE ha sido un blindaje de unión y organización basada en la No violencia. Como pueblos creyentes trabajan desde la fe, sembrada en parte por el obispo Samuel Ruiz, y la espiritualidad:
Creo que lo que nos salva y nos mantiene en esta lucha es la espiritualidad. Yo veo una conexión muy fuerte también con la espiritualidad de la madre tierra, es la que nos da de comer. El día de ayer decían – ¿A dónde vamos a rezar? –. Decían –Queremos ir al cerro porque cuando nos ha tocado desplazarnos porque nos despojan del territorio, quien nos ha acogido es el cerro; quien nos ha dado de comer es el cerro. Entonces vamos a ir a agradecerle que, en medio de nuestro dolor, ellxs nos ha acogido: la madre tierra y el cerro-[iv].
Estas fueron las palabras de una compañera de MODEVITE en la ceremonia dedicada a la década cumplida de su movimiento. En su pronunciamiento -leído en el Foro por Jacinto- se manifestaron contra la violencia, los megaproyectos, el narcotráfico y la construcción de la carretera; exigieron alto a las múltiples violencias; demandaron autonomía y autogobierno; y, reafirmaron su ímpetu para defender la vida de la Madre Tierra y de los pueblos, ambos dañados por el extractivismo neoliberal y el estado bajo un sistema opresor y corrupto.
Por su parte, Dolores González Saravia, directora de Eutopía y Estrategia, organización adscrita al Centro de Economía Social y Solidaria de la Universidad Iberoamericana, retomó el tema jurídico de los derechos de los pueblos indígenas e informó la aprobación del reconocimiento de estos pueblos como sujetos de derecho histórico. Efectivamente, la “Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma al artículo 2º de la Constitución Política, a fin de reconocer a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y con respeto irrestricto a sus derechos humanos”[v].
Si bien, Dolores recordó las rupturas entre los pueblos indígenas y el gobierno como lo ocurrido con los diálogos de San Andrés, también resaltó la importancia de tal avance legal en puerta al cambio de gobierno y las propuestas de agendas de desarrollo, el cual permite defender las formas propias de autogobierno de estos pueblos que rompen con el sistema de dominación. Ella, rememoró la influencia que tuvo el EZLN como movimiento articulador en el reconocimiento de los derechos indígenas a nivel nacional; además, mencionó otras articulaciones destacables: REMA, MAPDER, Sin Maíz No Hay País, entre otros.
El desafío -continuó Dolores- es sumar energías de los movimientos autonómicos y los movimientos sociales que a menudo dialogan con las instituciones; al mismo tiempo, poner énfasis en fortalecer la economía de los pueblos similar a la concentración que hace la economía criminal. Desde la academia -agregó- toca trabajar en las propuestas de construcción de paz y proyectos en defensa de la vida, inspirándonos en la resistencia de los pueblos fundamentada en los vínculos de su tejido social comunitario, el sentido de la comunalidad, su cultura y espiritualidad como sostén de sus fuerzas.
Xóchitl Leyva, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y activista en redes altermundistas, propuso enfocarnos en las implicaciones onto-epistémicas y políticas de los pueblos. Así que después de exponer cuatro ciclos de resistencia del EZLN, el último dado en la actualidad y denominado “‘La barbarización en Chiapas’ por parte del crimen organizado trasnacional”; ella se concentró en profundizar en dos grupos dicotómicos: guerra/paz y violencias/alternativas.
¿De qué guerra, violencias, paz y alternativas estamos hablando? ¿en qué lengua hablamos y en qué lengua pensamos? – cuestionó Xóchitl-. Por un lado, la guerra ha cambiado su significado. Primero -comentó- en los diccionarios multi-dialectales no existe una palabra para designar a la guerra, lo más parecido eran las guerras floridas de los mexicas, donde contenían una ética relacionada a la comunicación con los dioses y la dignidad -según las fuentes que consultó-. Ya con el arribo de los españoles y entrada al capitalismo moderno occidental, llegamos a la noción de guerras y de violencias hoy expuestas a un nivel impresionante de horror.
Por otro lado, Xóchitl nos invitó a considerar los principios de los pueblos para la construcción de paz. Los mayas hablan del slamalil k’inal, expresión que no sólo es una traducción de paz, sino que su significado se amplía, es “armonía en tu persona, en tu familia, en tu comunidad, en la organización y los niveles supra organizacionales” -dijo-. Entonces ¿cómo pensar las guerras/violencias y la paz/alternativas desde los pueblos originarios, en sus prácticas de lucha? ¿cómo integramos la cuestión filosófica? -finalizó la compañera-.
Los/as invitados/as cerraron sus intervenciones recordando que MODEVITE es un movimiento no violento que trabaja desde la fe. Corresponde “empezar desde nosotros [pues] el cuerpo ha comenzado desde la tierra, y nosotros como pueblo maya, somos provenientes del maíz, pero no de la organización sino de la semilla… Primeramente la espiritualidad nos va a guiar en la lucha”- manifestó Baltazar-. Con estas reflexiones y más, terminamos la mesa y esta narración, advirtiendo no haber reflejado la profundidad de las disertaciones. Por ello, invitamos a seguir la transmisión completa de la rica conversación sostenida entre los participantes en el siguiente vínculo: Mesa 3. Pueblos originarios y resistencias para la paz[vi] del 9º Foro Social sobre democracias otras.
Notas
[i] Estudiante del doctorado en Ciencias Sociales y Humanísticas del CESMECA y participante del GT Cuerpos, Territorios y Resistencias de CLACSO.
[ii] Véase el recorrido histórico que realizan Delmar U. Méndez y Emilio Pérez, trabajo titulado “Voces desde los territorios: ‘Carretera de las Culturas’ San Cristóbal de Las Casas-Palenque y el sentipensar
de los pueblos originarios en Chiapas”. Consultado en https://antropica.com.mx/ojs2/index.php/AntropicaRCSH/article/view/404/550
[iii] Artículo 2°, inciso B, sección IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Consultado en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
[iv] Testimonio de una compañera de MODEVITE en el video “En medio de la violencia que desborda Chiapas, Modevite celebra una década en la defensa de territorios” de Avispa Media. Consultado en: https://www.youtube.com/watch?v=SSyw3zmdAHo&t=23s
[v] Cámara de Diputados, “Aprueban en Comisión dictamen que reconoce a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público”. Consultado en https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/boletines/aprueban-en-comision-dictamen-que-reconoce-a-pueblos-y-comunidades-indigenas-y-afromexicanas-como-sujetos-de-derecho-publico
[vi] https://observatoriodelasdemocracias.com.mx/columnas/f/9o-foro-social-programa-preliminar
Sin comentarios aún.