Contextos

Imagen: Cortesía

Otra vez aparece el reiterado clamor del uso de la palabra “tiranía” con dedicatoria al gobierno de México. Al unísono, como un acordado en “nado sincronizado” se acoplan las voces de siempre, enojadas, desde sus posiciones aún mantenidas como trincheras. Es una palabra recurrente ya usada en otras circunstancias, particularmente como arma de propaganda política contra todo lo que suene, lleve, huela, a gobiernos de izquierda. Para muestra, un botón: el actual presidente argentino.

Usada con Venezuela, Bolivia, Nicaragua, y, por supuesto, Cuba, regresa ahora a México. Es la palabra de moda. Bueno, hasta Rusia, China, y en su momento también la ex RDA, pero no El Salvador, o la Argentina de hoy.

A ella acuden intelectuales, periodistas, políticos. Son los derrotados… moralmente, como se dijo. “No nos han quitado la voluntad de combatir”, exclama el ex presidente de INE. De ser el gobierno actual “autoritario”, o una “dictadura” —no lo es—, sencillamente estas voces estarían en la cárcel —se hizo durante el autoritarismo priísta, el viejo régimen—. “Al autoritarismo se le combate con propuestas e ideas…”, agrega esta voz. Entonces el supuesto autoritarismo sí oye. Porque si no, no pasaría sus propuestas ni sus voces se oyeran en los espacios no precisamente oficiales.

Piden  “autonomía del INE”. ¿Qué significa esto realmente? ¿Acaso antes lo tuvo? ¿Qué pase a manos de otros? ¿Qué lo control el presidente en turno como en el Poder Judicial? El respeto a las minorías y una reforma electoral “pactada”, añade. Lo primero se podría discutir o actualizar ese derecho; pero lo segundo, pareciera hacer del INE una cofradía de acuerdos selectos entre los partidos políticos, como se hacía.

Y es que parece que la American Society se hará cargo de la desorganizada y perdida oposición. En medio de presiones de Estados Unidos, una cena ad hoc, manda un mensaje del empresario evasor, anfitrión de personajes de la derecha. Parece ven un trampolín hacia una, por fin, oportunidad, una guía, una “alternativa”.

Las acusaciones del narcotráfico y un abogado defensor de “terroristas” contra el gobierno morenista es el otro mensaje. ¿Fue esto por ir a la reunión de los BRICS? Mm… “Terrorista” es la otra palabra recurrente de los grupos derechistas. Como el “comunista”, el terrorista se ha construido, pero desde la política y desde la ideología; hecha con la firme idea para ser  usada como amenaza, miedo, incomodidad. Los ataques terroristas a Nueva York es la patente. Su génesis moderna. Lo que siguió después de esto en el mundo, ya se sabe. Atrapar “narcoterroristas”, o como deseen nombrarlos, es una gran arma política, pero también lo sería si atraparan a los que operan del otro lado del rio Bravo.

¿Ya empezó a chambear la embajada de Estados Unidos en México?

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.