Noticia destacada

“Presidenta Claudia por favor haga algo”: Oaxaqueño denuncia abusos de agentes mexicanos tras su deportación en la frontera norte
Foto: Istmo Press

“Presidenta Claudia por favor haga algo”: Oaxaqueño denuncia abusos de agentes mexicanos tras su deportación en la frontera norte

Clemente Maldonado, un migrante oaxaqueño de 50 años de edad, deportado de los Estados Unidos hace más de un mes denunció abusos de parte de los agentes mexicanos de la Fiscalía General de la República  (FGR) , durante su ingreso a México por la frontera norte.

Chander, el niño futbolista fusilado por policías
Foto: El Muro

Chander, el niño futbolista fusilado por policías

Chander, el niño futbolista fusilado por policías

Lanza Congreso convocatoria de consulta indígena; pueblos Ódami, Warijó y O’oba sin traducción en su lengua. 
Foto: Raíchali

Lanza Congreso convocatoria de consulta indígena; pueblos Ódami, Warijó y O’oba sin traducción en su lengua.

El Congreso del Estado lanzó la convocatoria para el proceso de consulta a pueblos y comunidades indígenas sobre reformas legislativas, pero el documento solo fue traducido al Rarámuri, a pesar de que en Chihuahua habitan cuatro pueblos originarios.

Después de 25 años en el campo, productor sinaloense se rinde
Foto: Revista Espejo

Después de 25 años en el campo, productor sinaloense se rinde

Eligio Ichavira, productor agrícola de Sinaloa, anuncia su retiro de la agricultura tras una vida en el surco. Mientras tanto, líderes del sector exigen políticas públicas reales para salvar el campo.

Durante la pandemia Mónica Quijano ha tenido que emplear diversas funciones dentro de su vivienda, compaginar su trabajo temporal en la venta en línea, con su labor de madre, la educación de sus hijas y los quehaceres domésticos. En San Luis Potosí, México. El 3 de Diciembre del 2020.

Sostener la casa con las manos cansadas

Miles de mujeres en México sostienen hogares enteros con trabajo invisible y no remunerado. Desde madres como Karla hasta indígenas en doble explotación, su labor equivale al 22 por ciento del PIB, pero carecen de derechos. ¿Por qué seguimos llamándolo ‘ayuda’ y no trabajo?

Organizaciones y movimientos organizándose como Tejido Global de Alternativas, impulsando las prácticas y trabajos en proyectos alternativos al modelo de desarrollo capitalista; acordaron también apoyar movimientos comunitarios que se oponen a la industria extractiva que atraviesa sus territorios de México, Colombia, Alemania y el país Valenciano, acordaron organizarse como Tejido Global de Alternativas, impulsando las prácticas y trabajos en proyectos alternativos al modelo de desarrollo capitalista; acordaron también apoyar movimientos comunitarios contra la industria extractiva que atraviesa sus territorios. Foto: Ángeles Mariscal

Organizaciones y colectivos anticapitalistas se reunieron en la selva de Chiapas

Acordaron continuar organizándose como Tejido Global de Alternativas, impulsando las prácticas y trabajos en proyectos alternativos al modelo de desarrollo capitalista; acordaron también apoyar movimientos comunitarios opuestos a la industria extractiva que atraviesa sus territorios.

Planta de Gas Fósil Vista Pacífico traería 82 impactos ambientales a Topolobampo
Foto: Revista Espejo

Planta de Gas Fósil Vista Pacífico traería 82 impactos ambientales a Topolobampo

La planta de Gas Licuado que Sempra Energy busca instalar en el puerto de Topolobampo plantea una serie de afectaciones negativas al ecosistema costero. Entre las principales están la contaminación atmosférica y del agua, afectación al hábitat y diversidad marina, y colisiones con delfines y ballenas. Es una visión del desarrollo extractivista y que transforma a México en un basurero de emisiones de carbono, advierte ProDESC.

A 30 días del hallazgo de 386 cuerpos almacenados en crematorio de Ciudad Juárez, ¿qué ocurrió?
Foto: La Verdad

A 30 días del hallazgo de 386 cuerpos almacenados en crematorio de Ciudad Juárez, ¿qué ocurrió?

Cuando se cumple un mes del hallazgo de 386 cuerpos no identificados almacenados en el Crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez, todavía hay muchas incógnitas que rodean este hecho. Solo 14 cadáveres han sido identificados, por lo que cientos de personas en duelo han peregrinado ante la Fiscalía de Chihuahua en busca de sus seres queridos entre esos cuerpos que siguen en calidad de desconocidos, muchas de ellas se agruparon en un colectivo para juntos exigir justicia y sanciones para autoridades y funerarias

Explosiones para el Tren Maya destruyen viviendas en Yucatán
Fotos: Iván Aguilar

Explosiones para el Tren Maya destruyen viviendas en Yucatán

Las explosiones de una constructora proveedora del Tren Maya han dañado decenas de viviendas en Xcucul Sur, Yucatán. Los Pobladores exigen reparaciones mientras denuncian grietas, techos colapsados y noches en vela por las detonaciones. La empresa reconoce el uso de dinamita, pero evade responsabilidades