Destacados

Mujeres periodistas

Periodismo con Visión de Género y Periodismo Feminista

Por Inés Castro Apreza: “¿Por qué nos debería de importar las condiciones de las mujeres periodistas? ¿Qué tiene que ver con nosotras? ¿Por qué es tan importante que en el Primer Congreso Feminista en Chiapas, en donde hay tantas voces tan necesarias, nos detengamos a hablar sobre el feminismo y los medios de comunicación?”. Así reflexionó Sandra de los Santos Chandomí en el Primer Congreso Feminista de Chiapas que tuvo lugar en noviembre de 2016 en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Oswaldo Chacón Rojas, presidente del IEPC. Foto: nvinoticias.com

De cara al 2018 en Chiapas, mejorar el PREP e implementar por vez primera el Conteo Rápido: Chacón Rojas

Oswaldo Chacón Rojas, presidente del IEPC. Foto: nvinoticias.com Tras las elecciones del Estado de México, el presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana en Chiapas (IEPC), Oswaldo Chacón Rojas, hace un análisis para lo que viene en Chiapas en el 2018, cuando los electores sean convocados a las urnas para elegir a su próximo gobernador, los 122 alcaldes y los 40 diputados del congreso local. Chacón Rojas es enfático en señalar: “para las elecciones de 2018 en Chiapas mantendremos una gran coordinación y cooperación con las fiscalías tanto del ámbito federal como local, para presentar las denuncias que correspondan […]

Periodistas de Sinaloa protestan por el asesinato de Javier Valdez
Foto: El Debate

Noticias destacas de la segunda semana de Junio (5– 11)

OPINIÓN El cuestionado triunfo de Del Mazo y Chiapas. El Consejo Indígena de Gobierno revive la apuesta zapatista de un alzamiento indígena no violento. Presencia de José Emilio Pacheco en Chiapas. La mafia del poder. La participación de los jóvenes en la política: Elecciones 2018. Estado de México: los de abajo contra los de arriba.   NOTICIAS En riesgo la vida, seguridad e integridad de pobladores, activistas, defensores de Derechos Humanos en Tila. Desplazados de El Petén, Guatemala varados en la línea fronteriza con Campeche. Opaco el Gobierno Municipal de Tuxtla: Cabildo Ciudadano. Con 81 años y 37 de servicio […]

Periodistas de Sinaloa protestan por el asesinato de Javier Valdez
Foto: El Debate

Carta Abierta: No permitiremos que el asesinato de Javier Valdez quede impune tras una solidaridad fingida

A través de una carta 275 Periodistas de Sinaloa, instaron a las autoridades federales y locales a asumir el miedo y a correr el riesgo de gobernar, exigen cumplan con su obligación de dar respuestas sobre el asesinato del periodistas Javier Valdez. Señalan que si bien la labor periodística tiene riesgos, “es inadmisible que en las agresiones y crímenes esté involucrado el gobierno, por complicidad, corrupción o por omisión al presentar una investigación ministerial incompleta”. En la misiva dejan claro que no permitirán que el asesinato de su colega quede impune y se hagan sordos y ciegos tras una solidaridad […]

Con 81 años, Don Oscar lleva dos meses despedido y no ha recibido su indemnización conforme a la ley

Con 81 años y 37 de servicio en el Ayuntamiento de Pichucalco, Don Oscar iniciará huelga de hambre si no es indemnizado.

Junto con una silla de madera, una mochila y un lapicero, el señor Oscar Zuñiga Botello de 81 años se plantó en la explanada del Palacio de Gobierno de Chiapas para pedir sea indemnizado por los 37 años que laboró en el Ayuntamiento de Pichucalco. Don Oscar, llegó la tarde de este lunes a la capital chiapaneca con el propósito de que sea atendido luego de que el actual presidente municipal de Pichucalco, Luis Miguel Pérez Ortiz (PVEM), lo despidiera y no le otorgara la indemnización que por ley le corresponde, dado los años que ha laborado en la Presidencia […]

cabildo-ciudadano

Opaco el gobierno municipal de Tuxtla: Cabildo Ciudadano

No hace pública las actas de cabildo a la ciudadanía Regidores y alcalde aumentan en número de faltas Hay regidores que no participan en comisiones ni en sesiones El gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez no está cumpliendo con sus obligaciones de transparencia: no hace público los dictámenes de las comisiones de cabildo, ni las actas de sesiones lo que impide que la ciudadanía conozca lo que el Cabildo de la Ciudad está aprobando señaló el observatorio Cabildo Ciudadano. Eduardo Flores y Carmén Villa, integrantes de Cabildo Ciudadano dieron a conocer este martes 06 de Junio el informe de 18 meses […]

Comunidad desplazada de Petén, Guatemala se encuentra varada en la línea fronteriza en Candelaria, Campeche

Desplazados de El Petén, Guatemala varados en la línea fronteriza con Campeche

El pasado viernes 2 de junio cerca de 700 personas de la comunidad  de San Andrés en Laguna Larga, Municipio de La Libertad en Petén, Guatemala fueron desplazadas de manera forzada de sus tierras tras el anuncio de un desalojo masivo y el desplazamiento de más de 1000 efectivos de la PNC y del ejército de Guatemala. Las personas no tienen otro camino posible que caminar hacia la frontera con México a la altura del Municipio de Candelaria, Campeche a donde llegaron hacia la tarde de ese día a 7 kilómetros del Ejido El Desengaño. Hasta el momento nos reportan […]

En riesgo la vida, seguridad e integridad personal de pobladores, activistas, defensores de Derechos Humanos en el municipio de Tila.

En riesgo la vida, seguridad e integridad de pobladores, activistas, defensores de Derechos Humanos en Tila.

    Este Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa ( Comité Digna Ochoa) emite una alerta ante el inminente riesgo de una agresión paramilitar en el municipio de Tila, según reportes de nuestros monitores de Derechos Humanos esta mañana se instaló un bloqueo carretero a la altura del desvío a Yocpokitiok por sujetos que se identifican como pobladores de Tila y que son encabezados por el líder paramilitar de Paz y Justicia Arturo Sánchez Sánchez, cerrando el acceso al pueblo de Tila; según reportes han realizado disparos a plena luz del día, y circula información que […]

Foto: Issac Guzmán / Colectivo Tragameluz

El Concejo Indígena de Gobierno revive la apuesta zapatista de un alzamiento indígena no violento

El Concejo Indígena de Gobierno, recién nombrado por el Congreso Nacional Indígena (CNI) como su representante en la coyuntura electoral de 2018, revive la apuesta que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional puso sobre la mesa hace 23 años, cuando aceptó llevar por la vía del diálogo la lucha por los derechos de los pueblos originarios y puso en los hombros de la sociedad civil el trabajo para impulsarla.