Destacados

2

La otra rebelión del campo

*Este trabajo fue publicado originalmente en Pie de Página que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Mientras el paro nacional de agricultores expone la crisis del modelo agroindustrial, desde la Sierra del Ajusco surge un modelo de resistencia. Frente a la fragilidad de un sistema atado al petróleo y los precios volátiles, la agroecología se consolida como una alternativa viable. Familias campesinas demuestran que es posible producir alimentos esenciales de forma orgánica, regenerando la tierra y rompiendo la dependencia de un sistema en crisis Texto: Jade Guerrero y Jazmín Sandoval Foto: Cortesía CIUDAD DE […]

Beneficiarios del trabajo de la UNICACH en el Cañón del Sumidero. Foto: Cortesía

Académicos de la UNICACH fortalecen la salud comunitaria en el Cañón del Sumidero

  El proyecto impulsa un modelo sostenible de atención odontológica y promoción de la salud en comunidades vulnerables. Con el propósito de fortalecer la salud comunitaria y promover la sostenibilidad ambiental, académicos de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) iniciaron un diagnóstico participativo en la comunidad de Tierra Colorada, ubicada dentro de la zona protegida del Cañón del Sumidero. La actividad forma parte del programa “Red de Comunidades Sostenibles en Chiapas”, en que participa la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública, a través de su grupo de investigación Salud Comunitaria. En esta nueva fase, los […]

1

Madres buscan a los 40 migrantes desaparecidos en Chiapas y exigen justicia al Estado mexicano

  *Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. A diez meses de la desaparición de 40 personas migrantes en las costas de Chiapas, sus madres denuncian la indiferencia del gobierno mexicano y llevan el caso ante la ONU para exigir verdad y justicia. Por María Pichardo Ramírez / @mar_visual_ (IG) Han pasado diez meses desde que 40 personas migrantes —entre ellas seis cubanos y dos hondureños— abordaron dos lanchas en la costa de San José El Hueyate, Chiapas, rumbo a Oaxaca. Desde entonces, sus familias viven entre la incertidumbre y […]

Manifestación en Bachajón contra la autopista SCLC-Palenque. Foto: Cortesía

Protestan en Bachajón porque construcción de carretera SCLC-Palenque destruirá su sistema de agua potable

  Habitantes de 5 barrios de la comunidad Bachajón, ubicada en el municipio de Chilón, manifestaron su preocupación por las afectaciones a su salud debido a que la construcción de la cartera SCLC-Palenque afectará su sistema de agua potable.

El uso de medicamentos no prescritos puede generar efectos adversos (Ilustración: Cecilia Falcón).

Una cápsula para la concentración

  En los últimos años se ha popularizado entre estudiantes universitarios el consumo de neuroestimulantes para aumentar la concentración, pese a los efectos adversos que generan. Por: Alicia Sandoval Mentoría: Zorayda Gallegos   El consumo de medicamentos utilizados para tratar enfermedades como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se ha popularizado entre la comunidad estudiantil universitaria, que lo usa para aumentar la concentración en sus estudios y lograr mejores resultados. Estos medicamentos surgieron en el contexto de la Segunda Guerra Mundial para mejorar la capacidad de atención de los soldados. Comenzaron a utilizarse de manera experimental porque se buscaban […]

1

Rosa Chillante, el primer archivo de foto feminista en México

*Este trabajo fue publicado originalmente en Lado B que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Una iniciativa de Carol Espíndola y Greta Rico, que busca disminuir las brechas de género dentro de las colecciones de arte, y además contribuir a la investigación y a la divulgación de la fotografía feminista en el país Por Mely Arellano @melyarel Rosa Chillante es un proyecto que Greta Rico, fotógrafa documental y periodista, y Carol Espíndola, fotógrafa, pedagoga y mamá, ambas educadoras feministas, iniciaron en el 2024 como un laboratorio de fotografía feminista. Y este año, de manera paralela, lanzaron […]

2

Escuela de Educación Menstrual Emancipadas: un espacio de resistencia y formación para abolir los tabús sobre la menstruación

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. “Día Mundial de la Menarca” La menstruación ha sido utilizada como herramienta de control sobre los cuerpos menstruantes. Ante esta realidad, la Escuela de Educación Menstrual Emancipadas surge como un espacio de resistencia y formación que busca abolir el tabú menstrual y visibilizar las violencias que inician desde la primera menarca. Por Karen García / @karen_gdlt  Fotografía de portada: Escuela de Educación Menstrual Emancipadas La menstruación, aunque es un proceso fisiológico de algunos cuerpos, ha estado rodeada de discursos patriarcales estigmatizantes, en el […]

1

Alertan activistas y ONGs por desaparición de María Mendoza, defensora mixe

*Este trabajo fue publicado originalmente en Istmo Press que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Diana Manzo Oaxaca, Oax.- María Mendoza Lucas, defensora del territorio Ayuuk (mixe) y mujer trans de 31 años de edad desapareció ayer en el estado de Puebla, alertaron activistas y organizaciones sociales, quienes exigen su aparición con vida. La Comisión Estatal de Búsqueda de Oaxaca informó que la defensora “María”, cómo ella se nombra desapareció este 27 de octubre, cuando vestía una blusa color verde, pantalón de mezclilla color negro, calza tenis negros y porta gorra roja. De acuerdo […]

1761539213560

A 11 años del crimen de Ayotzinapa, familias denuncian simulación y exigen verdad al gobierno de Claudia Sheinbaum

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Durante la 133 jornada por Ayotzinapa y México, las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez. Denunciaron que, a 11 años y un mes del crimen de Estado, el Ejército sigue ocultando información clave y que el gobierno de Claudia Sheinbaum continúa con la simulación y el silencio institucional. Por Mario Marlo / @Mariomarlo Fotografías: Denisse Ureña / @denisseure_ A 11 años y un mes de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de […]