Chiapas

Foto: UniónChiapas.mx

Resuelve IEPC que alcalde de Comitán realizó promoción personalizada de su imagen.

*A partir de que la resolución del IEPC llegue al Congreso del Estado de Chiapas, este tiene un plazo de 15 días para dar un informe al respecto. *El alcalde mantuvo de manera constante durante 7 meses una campaña de promoción de su imagen. En la última sesión del consejo general del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) recibió y dictó una resolución a una denuncia que se le imputa a Mario Alberto Guillén Domínguez, actual presidente municipal de Comitán de Domínguez, Chiapas por promoción personalizada de su imagen. El promovente de esta denuncia fue el ciudadano […]

img_3192

“SMAPA ya privatizó los medidores de agua de Tuxtla“: Ciudadanos

*De un aproximado de 500 colonias que hay en la capital, 58 no tienen agua. [iframe src=»https://archive.org/embed/smapa-ya-privatizo-los-medidores-de-agua-de-tuxtla-ciudadanos» width=»100%» height=»30px» scrolling=»auto» ] Descargar audio | Chiapasparalelo con voz Un grupo de ciudadanos, académicos e integrantes de organizaciones civiles y sociales,  detallaron a los medios de comunicación su ambición de constituir un observatorio ciudadano del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA) con el fin de monitorear y vigilar el funcionamiento del sistema y el cumplimiento del derecho humano al agua y saneamiento. Durante una rueda de prensa realizada en la sala de lectura del Museo de la Ciudad […]

Activistas y organizaciones se suman a la impugnación de la Alerta contra la Violencia de Género

A 13 días de la declaratoria de Alerta por Violencia de Género, nada ha hecho el gobierno, denuncian

Organizaciones de la sociedad civil que integramos la Red Colectiva Ciudadana Contra la Violencia Feminicida: Jlumaltik Equidad Sur A.C.; Colectivo Isitame A C.; Capítulo IV; Pepenatik A.C.; Colectivo Bocas por los Derechos, A.C.; Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas; Alternativas Sociales A.C.; Voces Feminista; y Chiapas, Ecofeminismo en Red dieron a conocer que la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres es un avance importante, pero con claridad dijeron también que NO BASTA. Por lo que con urgencia exigieron se les informe públicamente, con claridad y pertinencia, a la sociedad, cuál es la estrategia, las […]

 Rutilio Escandón, gobernador de Chiapas. Foto: Archivo

Chiapas, el estado más pobre con la “justicia” más cara

Magistrados del Poder Judicial con sueldos millonarios Se “destapa” Rutilio Escandón para el 2018 en un desayuno “con amigos” ¿Qué puede justificar que las y los magistrados de Chiapas, el estado más pobre del país, tengan sueldos superiores que las de sus homólogos de Nuevo León y la Ciudad de México, lugares con el mayor índice de desarrollo humano? El presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadena tiene una percepción mensual de 251 mil 97 pesos, con las deducciones lo que recibe de sueldo neto es 172 mil 690 pesos, el salario más alto del país para alguien […]

Foto: Noticias en la mira

Tuxtla Gutiérrez y Tapachula ciudades con delitos de alto impacto superiores a la tasa nacional.

El Observatorio Ciudadano de Chiapas (OCCh) realizó su informe trimestral respecto a los meses de julio – septiembre de 2016 en lo que demostró que las dos principales ciudades de Chiapas rebasan la tasa de denuncia superior a la tasa nacional en 7 de 10 delitos de alto impacto analizados. Tuxtla Gutiérrez (31.99%), Tapachula (16.26%) y SAN Cristóbal de las Casas (5.01) concentran el 53.25% de las denuncias registradas en Chiapas, siendo que solo concentran en conjunto solo el 22.40% de la población estatal. El Observatorio recopila, sistematizar, analizan y estructuran datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de […]

Foto difundida en diferentes cuentas de las redes sociales.

Noticias destacadas de la primer semana de Diciembre (28 – 4)

OPINIÓN Cuba, México, democracia.  Feria Chiapas, la feria desangelada.  La SEDEM, que juega en contra de las mujeres y a favor de la familia.  Fidel Castro: héroe, villano, estadista y caudillo, amado y odiado.  Algunas enseñanzas políticas   NOTICIAS Gana más el director del COBACH que el Gobernador «La violencia deja marcas, no verla deja feminicidios»: #25NChiapas Jóvenes indígenas piden donaciones para continuar sus estudios.  Caravana de madres desaparecidos recorre zona de tolerancia en Chiapas  En Chiapas, indígneas rechazan proyectos extractivos Día Mundial contra el VIH/SIDA Sin responder Gobierno de Chiapas a declaratoria de alerta de violencia de género.    […]

tragemluz09

Sin responder gobierno a declaratoria de alerta de violencia de género

No ha definido presupuesto para atender la emergencia  A dos semanas de la declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres en siete municipios de Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello no ha definido ni el presupuesto, ni las acciones que se harán por la emergencia. El pasado 18 de noviembre el Sistema Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres declaró la alerta para los municipios de: Comitán, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores. Así también ordenó que se implementen acciones especifícas que atiendan la violencia de […]

Foto difundida en diferentes cuentas de las redes sociales.

Gana más el director del Cobach que el gobernador

  Para que un jornalero, que gana el salario mínimo – 73 pesos diarios- obtenga la remuneración que tiene el Director General del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Jorge Enrique Hernández Bielma al mes, tendría que trabajar cuatro años. El director del Cobach tiene una percepción mensual de 112 mil 758 pesos, que se paga con recursos públicos. Su sueldo neto es de 82 mil 77 pesos esto de acuerdo a información oficial según el portal de transparencia de la propia institución. El sueldo del director general del Cobach supera al del rector de la Universidad Autónoma de Chiapas […]

Oxchuc. Foto: Chiapas Paralelo

En Chiapas, indígenas rechazan proyectos extractivos

  Demandan respeto a la libre determinación sobre su territorio, y acuerdan construir gobiernos comunitarios En esta entidad del sureste mexicano, casi el 20 por ciento del territorio está concesionado a la industria minera, hay más de 30 autorizaciones gubernamentales para utilizar el afluente de los ríos en la instalación de mini-hidroeléctricas, cinco proyectos para construir represas y una licitación abierta para extraer hidrocarburos de 12 pozos; también está en puerta el proyecto para construir un gasoducto, y a través del decreto de creación de las Zonas Económicas Especiales, fueron otorgadas facilidades arancelarias para que empresas asienten sus negocios vinculados […]